800-387-100 Contáctanos Solicitar una devolución de llamada

Blog de Control de Plagas

Los insectos pueden convertirse en plagas cuando invaden hogares, comercios e industrias, afectando la salud, la higiene y la infraestructura. Se dividen en dos grandes categorías: insectos voladores y rastreros. Conocer sus hábitos y épocas de mayor proliferación es clave para implementar un control de plagas preventivo y eficaz.

Los insectos rastreros, como cucarachas, hormigas, baratas, tijeretas y chinches, representan un problema común en Chile que afecta tanto a hogares como a empresas y pueden comprometer la salud e higiene, además de dañar la reputación de un negocio.

El verano es las época del año en que las plagas proliferan con mayor intensidad, afectando hogares y empresas. Las altas temperaturas y la humedad crean las condiciones ideales para que insectos, roedores y otras plagas se reproduzcan rápidamente, lo que puede poner en riesgo la salud y la seguridad de las personas.

Los insectos rastreros son plagas que se desplazan, entre los más conocidos están las cucarachas, hormigas, arañas, escarabajos y ciempiés y pueden causar graves problemas de salud y daños estructurales.

El Chinche del Arce se ha adaptado bien al clima chileno, extendiéndose a lo largo del país. Si bien no representa un riesgo para la salud humana, la presencia masiva puede causar incomodidad, malos olores y daños a la infraestructura, especialmente en sectores industriales y comerciales. Conoce más.

En Chile, la diversidad climática y geográfica del país crea un entorno propicio para una variedad de posibles plagas que pueden causar daños significativos si no se gestionan adecuadamente.

Carga más