© 2025 Rentokil Initial plc está sujeto a las condiciones legales establecidas Declaración Legal.
Con presencia en más de 90 países y una gran cantidad de clientes en cada uno, disponemos de una gran cantidad de datos sobre infestaciones de plagas en empresas y hogares. Para poder recopilar información de esta base de conocimientos, se ha necesitado uno de los mayores avances en control de plagas de los últimos 100 años: la digitalización. La digitalización de los datos recopilados por nuestros técnicos de control de plagas permite un acceso y análisis rápidos. En este blog, para mostrar este potencial, hemos extraído una pequeña parte de este recurso para mostrar las plagas urbanas más comunes en diez ciudades del mundo.
El análisis de datos sobre plagas, tanto a escala local como global, puede brindar información previamente oculta sobre el comportamiento de las plagas, sus patrones de infestación y la eficacia de los diferentes tratamientos. Esto es esencial para desarrollar mejores métodos de prevención y eliminación de plagas. También es especialmente importante para reducir y evitar el uso de pesticidas y así reducir el riesgo de intoxicación de la fauna silvestre y las personas. Asimismo, a lo largo de la historia, los pesticidas han tenido una vida útil limitada, ya que las plagas siempre desarrollan resistencia a ellos, lo que impulsa la necesidad de encontrar nuevos métodos de control.
Los técnicos recopilan una amplia gama de datos durante la inspección y el tratamiento de las instalaciones de los clientes. Estos datos se registran en dispositivos digitales y se envían automáticamente a una base de datos central. Estos datos también pueden recopilarse de forma autónoma mediante dispositivos electrónicos conectados que monitorean o capturan plagas mediante diversos sensores y los transmiten de forma inalámbrica a una base de datos central. El número de dispositivos está en constante crecimiento, abarcando un número cada vez mayor de plagas.
El almacenamiento de datos digitalizados en una base de datos central permite acceder a ellos en línea para su análisis con software sofisticado, incluyendo IA, con el fin de encontrar patrones e información oculta para sitios individuales o desde una perspectiva global. Para los clientes, existen varias ventajas:
Como ejemplo del poder de los datos, extrajimos datos de infestación de plagas de nuestra base de datos maestra para las 30 ciudades más importantes del mundo. Luego, seleccionamos 10 de ellas para representar diferentes regiones y continentes (ver gráfico a continuación).
Las diferencias globales en las infestaciones de plagas están determinadas por diversos factores, como el clima local, el medio ambiente, la fauna y la flora, los tipos de negocios y el nivel de desarrollo urbano. Las diferencias en las plagas también se determinan por el tipo de cliente principal en cada ubicación o incluso por la legislación local, como puede descubrir a continuación.
Aquí están las principales plagas en las 10 ciudades elegidas de todo el mundo.
En varias ciudades se encuentran otros insectos, como hormigas, algunas de las cuales son especies invasoras, y mosquitos (que incluyen una amplia gama de especies), que se encuentran entre las principales plagas en Bérgamo, Ciudad del Cabo, Manila y Guadalajara. Las moscas de la fruta están presentes en todo el mundo y se asocian con negocios de alimentos, mientras que otras moscas pequeñas, como la mosca fórida, la mosca de drenaje y el mosquito del mantillo, tienen una presencia global. Obviamente, las arañas están presentes en todas partes donde hay presencia humana, pero Middletown, en EE. UU., es única entre estas ciudades, ya que las arañas son la plaga número uno para los clientes locales y el único lugar donde algunas especies son una plaga.
Los datos también destacan la cantidad de tipos de insectos que pueden ser plagas en diversas situaciones o registrarse como presentes en las instalaciones de un cliente. Dubái encabeza la lista con 97 categorías, seguida de Singapur con 86 y Middletown con 79. Esto también ilustra la experiencia de los técnicos locales en la identificación de una amplia gama de especies de plagas.
El análisis de datos digitales sobre plagas, tanto a nivel local como global, ofrece una potente herramienta para comprender el comportamiento de las plagas, ayudar a predecir infestaciones y optimizar las estrategias de control.
Al aprovechar la información obtenida de estos datos, podemos avanzar hacia tratamientos más específicos, la detección temprana y el monitoreo en tiempo real. Este enfoque no solo minimiza la dependencia de pesticidas dañinos, sino que también adapta las soluciones a las necesidades individuales, promoviendo entornos más saludables para todos.
A medida que la tecnología avanza, también lo hará nuestra capacidad para aprovechar los datos sobre plagas, lo que en última instancia allanará el camino hacia un futuro donde el manejo de plagas sea más efectivo y sostenible.
Contáctate hoy con nosotros , somos expertos en plagas y desinfección de ambientes.