© 2025 Rentokil Initial plc está sujeto a las condiciones legales establecidas Declaración Legal.
El Chinche del Arce (Boisea trivittata), una plaga originaria de Norteamérica, ha causado estragos en diversas zonas urbanas e industriales de Chile en los últimos años. Este insecto, que se alimenta principalmente de las semillas de los arces, se ha adaptado bien al clima chileno, extendiéndose a lo largo del país. Si bien no representa un riesgo directo para la salud humana, la presencia masiva de estos chinches puede causar incomodidad, malos olores y daños a la infraestructura, especialmente en sectores industriales y comerciales donde la limpieza y la higiene son fundamentales.
En el contexto industrial, la infestación de chinches del arce puede representar un desafío significativo. Las empresas que operan en sectores como alimentos, textiles, manufactura y almacenamiento deben mantener altos estándares de limpieza e higiene. La presencia de chinches puede comprometer estos estándares, afectando no solo la reputación de la empresa, sino también su capacidad de cumplir con regulaciones estrictas de higiene y seguridad.
El impacto visual de estos insectos, que se agrupan en grandes cantidades en las paredes exteriores de edificios, así como su tendencia a invadir espacios interiores durante el otoño, puede generar quejas y molestias entre los trabajadores, visitantes y clientes. Además, cuando son aplastados, liberan un líquido de mal olor que puede manchar las superficies, creando un entorno aún más desagradable. En este contexto, las empresas han visto la necesidad de implementar estrategias efectivas de control de plagas para mantener sus operaciones sin interrupciones y garantizar la seguridad y el bienestar de su personal.
Hace tres años, el sector de control de plagas en Chile identificó la creciente amenaza del Chinche del Arce y la necesidad de soluciones a largo plazo. Desde entonces, empresas especializadas en control de plagas han desarrollado un servicio integral dirigido a las industrias del país, enfocado en tres pilares clave: inspección, tratamiento y control preventivo.
Tras tres años de presencia de esta plaga, las empresas chilenas han logrado mantener bajo control la plaga del Chinche del Arce. A través de colaboraciones con expertos en control de plagas, muchas industrias han podido proteger sus instalaciones y operaciones, minimizando las interrupciones y manteniendo los estándares de calidad e higiene que requieren sus sectores. Este éxito no solo ha beneficiado a las empresas, sino también a las comunidades circundantes, donde la presencia de estos insectos ha disminuido notablemente.
La plaga del Chinche del Arce es un desafío que requiere un enfoque especializado, pero gracias a la combinación de inspección, tratamiento y medidas preventivas, las empresas en Chile han logrado mantener bajo control esta plaga en sus instalaciones. A medida que avanzamos, el compromiso con la prevención y el manejo continuo seguirá siendo clave para evitar que esta plaga vuelva a causar problemas en el futuro.
¿Necesitas realizar un control de plagas de Chinche del Arce? Contáctanos y asesoraremos en todo el proceso.
Contáctate hoy con nosotros , somos expertos en plagas y desinfección de ambientes.