• Blog
  • Página web
  • Contacta Con Nosotros
  • Autores
  • Vídeos
Desinfestados
  • Blog
  • Página web
  • Contacta Con Nosotros
  • Autores
  • Vídeos
Inicio  /  Cucarachas  /  10 curiosidades sobre cucarachas que debes saber
11 Noviembre 2016

10 curiosidades sobre cucarachas que debes saber

Publicado por Gema Izquierdo
Avatar
Cucarachas 2 Comments

informacion¿A quién no se le ha puesto la piel de gallina o los pelos de punta al hablar de cucarachas? Estos insectos rastreros son sinónimo de suciedad y mugre, y por si fuera poco, son como un imán gigantesco de bacterias que contribuyen a la propagación de enfermedades. Venga, atrévete y sigue leyendo sobre estos curiosos bichos que, aunque no son exactamente los “Bradley Cooper” del mundo de los insectos, sus repugnante hábitos son en realidad fascinantes… ¿No lo creéis? Pues aquí van 10 datos sobre cucarachas que necesitáis saber!

  1. Las cucarachas son caníbales

¡Sí, lo leíste bien! Las cucarachas no son comedores quisquillosos en absoluto, comen casi cualquier cosa, fruta, pegamento, heces, ¡lo que sea! Incluso pueden comerse a sus congéneres para saciar sus estómagos rugientes, asqueroso, ¿no?

La tendencia caníbal de las cucarachas se cree que viene dada por dos razones: la cantidad de alimento, y la regulación. Cuando las plagas de cucarachas alcanzan un gran número y la comida es escasa, estos insectos con frecuencia recurren al canibalismo para ayudar a reducir el tamaño de su población y saciar su apetito.

  1. Las cucarachas son viejas

Aunque siendo sinceros, esto no es del todo cierto. El promedio de vida de una cucaracha americana es de aproximadamente un año, pero la evidencia sugiere que estos insectos existen desde hace mucho tiempo.

Sin embargo, si son animales del “pleistoceno”: en la Facultad de Ciencias Agrícolas de Pensilvania han llegado a la conclusión, en sus estudios, de la evidencia fósil de estos insectos desde hace más de ¡300 millones de años! Incluso los dinosaurios y los hombres de las cavernas tuvieron que soportar las plagas de cucarachas en sus refugios. Es decir, que podrían salir perfectamente en los dibujos de nuestros antepasados de Altamira ….¿te imaginas????…

  1. Las cucarachas no pueden sobrevivir a una explosión nuclear.

Afortunadamente, la teoría de que las cucarachas son capaces de sobrevivir a una explosión nuclear es sólo un mito. Bueno… hasta cierto punto. Esta idea surgió tras los acontecimientos en Hiroshima y Nagasaki en 1945 donde las cucarachas fueron los únicos sobrevivientes.

Sin embargo, los chicos de MythBusters (un programa de televisión estadounidense y australiano de divulgación científica) pusieron fin a este mito poniendo a prueba el efecto de tres niveles de radiación sobre cucarachas alemanas.

Descubrieron que las cucarachas en realidad no pueden sobrevivir a una explosión nuclear, ya que ninguno de los insectos que se arrastran sobrevive a los niveles de radiación de 100.000 rads1. En resumen, las cucarachas no pueden sobrevivir una explosión nuclear pero pueden soportar mucho mayores niveles de radiación que nosotros, los seres humanos. Es decir, que las podemos hacer más de una radiografía al mes, o más de una mamografía al año o aplicar un tratamiento médico radioactivo. Ayyyyyyyy ¿Cuidamos convenientemente a nuestras cucarachas? Abrimos debate.

  1. Las cucarachas pueden pasar a través de cualquier recoveco

Sí, al igual que las ratas y los ratones, ¡las cucarachas pueden colarse a través de la más pequeña de las grietas!

Esto se debe a sus sorprendentes exoesqueletos. Las cucarachas son capaces de pasar a través de un espacio tan pequeño como una cuarta parte de su altura mediante el aplanamiento de sus exoesqueletos flexibles y extendiendo sus patas lo más posible. Una capacidad de contorsionismo inédita para nuestra especie, ahí lo dejamos jejejee y para muestra, este vídeo de National Geographic…

https://www.youtube.com/watch?v=1ro6PNqkHEM

  1. Las cucarachas pueden porovocar asma

Los estudios han demostrado que las cucarachas se han relacionado con la activación asma, así como otras alergias.

El Colegio Americano de Alergia, Asma e Inmunología nos explica que la saliva, las heces, y el propio cuerpo de las cucarachas pueden desencadenar asma. Desde este organismos señalan además que las cucarachas contienen una proteína que es un alérgeno para muchas personas. Dicha proteína sería la encargada de desencadenar ataques de asma. Así que, si tienes síntomas…plantéate si no te estarán rondando estas queridas amigas y ya sabes, siempre cuenta con la ayuda de los expertos

  1. Las cucarachas pueden sobrevivir una semana sin cabeza

Sí, ¡Leíste bien! Las cucarachas no necesitan la boca para respirar, en su lugar utilizan espiráculos, (pequeños agujeros), de su cuerpo para inhalar y transportar oxígeno. Si a esto le añadimos su capacidad de sobrevivir sin alimentos durante un mes… pues tenemos al insecto más resistente vivo durante una semana!!!. No sé porque decimos entonces lo de “como pollo sin cabeza”, mejor “como cuca sin cabeza” no????? ¡ah! Los zapatillazos por tanto NO valen para acabar con ellas….recuerda….

  1. Las cucarachas son súper rápidas

¿Rápidas?, ¡Son super rápidas! Imagínate a Flash Gordon, ¡Pero en forma de cucaracha! Las cucarachas son increíblemente veloces. Al ser la presa de muchos depredadores, huir rápido es su mecanismo de defensa. Estos insectos rastreros pueden desplazarse con una velocidad de 1,5 metros por segundo. Para poner las cosas en perspectiva, el equivalente humano es de alrededor de ¡320 kilómetros por hora!

  1. Las cucarachas no pueden volar

A pesar de que muchas especies de cucarachas tienen alas, éstas no pueden volar, aunque pueden “caer con estilo”. Sus alas solo permiten planear distancias cortas. Es mucho más fácil para una cucaracha correr alrededor del lugar que tratar de volar. Muy finas ellas, mira tú.

  1. A las cucarachas les gusta la cerveza

Como a cualquiera de nosotros, si, las cucarachas ¡aman la cerveza! Una auténtica locura, ¿verdad? Los estudios han demostrado que las cucarachas son muy aficionadas a una buena cervecita fría, por lo que si tienes una infestación de cucarachas, ese paquete de cervezas en tu nevera podría desaparecer muy pronto. Su afición a “la rubia” no viene dada por su supuesta “afición a la fiesta”, en realidad se sienten atraídas por los azúcares y el lúpulo que se encuentran en esta bebida. No saben nada…..

  1. Las cucarachas pueden contener la respiración durante 40 minutos

Impresionante, ¿no? Aunque pueda parecer imposible, los estudios han demostrado que las cucarachas pueden contener la respiración durante 40 minutos, y pueden sobrevivir bajo el agua durante 30.

La capacidad de una cucaracha para mantener su respiración se cree que es resultado de la regulación de la pérdida de agua. Aquí los espiráculos vuelven a tener una función vital para estos insectos, que además de permitirles respirar también permiten eliminar el vapor de agua del interior de sus cuerpos. Si éstas tuvieran que conservar el agua simplemente mantendrían los tubos cerrados.

¿Nos hemos dejado algo? ¿Tienes alguna curiosidad de cucas que quieras compartir con nosotros? Envíanos un tweet a @Rentokil_es y “compartimos conocimiento”Hasta pronto!!

Bibliografía

  1. http://www.discovery.com/tv-shows/mythbusters/mythbusters-database/cockroaches-survive-nuclear-explosion/
  2. http://phenomena.nationalgeographic.com/2016/02/08/watch-amazing-video-reveals-why-roaches-are-so-hard-to-squish/
  3. http://acaai.org/allergies/types/cockroach-allergies
  4. http://www.aafa.org/page/cockroach-allergy.aspx

 

Comparte en
Avatar
Gema Izquierdo

Apasionada de las Relaciones Públicas y la Decoración. Madre trabajadora y superviviente del día a día.

Posts relacionados

  • cucaracha comiendo

    Eliminamos infestaciones de cucarachas con tratamientos profesionales

    6 de Agosto de 2020
  • las cucarachas son la plaga TOP del verano

    Cucarachas: descubre el TOP 8 de las plagas veraniegas

    9 de Agosto de 2019
  • cucaracha

    ¿A qué se parece una cucaracha?

    13 de Abril de 2018

2 Comentarios

  1. Avatar virtualong Responder a virtualong to virtualong" aria-label=' Responder a virtualong to virtualong'> Responder a virtualong
    18 de Septiembre de 2019 at 05:51

    Que no pueden volar!? deberias de venir a decirle eso a el ejercito de cucarachas voladoras que azota mi vecindario.

    • Avatar Jacinto Responder a Jacinto to Jacinto" aria-label=' Responder a Jacinto to Jacinto'> Responder a Jacinto
      19 de Septiembre de 2019 at 15:00

      Hola, la mayoría de especies tienen las alas atrofiadas, no son funcionales. Lo que ocurre es que la periplaneta tiene las alas muy grandes y `pueden planear, suben a un sito alto y se lanzan al vacio, vamos como un parapente!

      Un abrazo y gracias por seguirnos

Escribe un comentario

Cancelar respuesta

¿Necesitas información?

Habla con nuestros expertos:

Llama gratis al

900834516

Suscríbete


Categorías

  • Arañas
  • Avispas
  • Carcoma
  • Chinches
  • Comando Avispas
  • Comando Chinches
  • Control de aves
  • Control de plagas
  • Control de plagas para empresas
  • Cucarachas
  • Desinfección
  • El lado más divertido del control de plagas
  • Empleados Rentokil Initial
  • Higiene
  • Insectos de la madera
  • Legionella
  • Los consejos de los expertos
  • Marketing olfativo
  • Moscas
  • Mosquitos
  • Noticias sobre plagas
  • Novedades en Rentokil
  • Otros insectos
  • Otros roedores
  • Otros temas de Rentokil Initial
  • Picudo rojo
  • Prevención de riesgos laborales
  • Procesionaria del pino
  • Ratas
  • Ratones
  • Rentokil Initial
  • Roedores rebeldes
  • Termitas
  • Tratamiento de la madera
  • Un día en la vida de







© 2020 Rentokil Initial plc está sujeto a las condiciones legales establecidas Declaración Legal.

  • Administrar cookies
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • www.ambius.es www.ambius.es
  • www.initial.es www.initial.es
  • www.termitas-y-carcoma.es www.termitas-y-carcoma.es
  • www.rentokil-initial.es www.rentokil-initial.es