Al escuchar sobre control de plagas, lo primero que nos viene a la mente son los insectos y roedores, pero rara vez pensamos en gorriones, tórtolas o estorninos.
Las más conocidas por causar problemas son las palomas y las gaviotas, pero todas estas especies representan un riesgo potencial y requieren de un servicio de control de aves (plaga) para solucionarse. En este artículo trataremos lo esencial al respecto.
Control de aves, ¿cuándo es necesario?
La mayoría de los espacios en que desarrollamos nuestras actividades suelen ser propicios para la anidación de palomas y otras especies de aves, debido a su capacidad de adaptarse. Es así que se instalan en fachadas, vigas, entre otros.
Habiendo encontrado un nido, lo más probable es que pasemos de largo, creyendo que no representará ninguna complicación. Pero lo cierto es que, en poco tiempo, la población puede crecer hasta convertirse en plaga.
En estos casos, es necesario recurrir a un servicio de control de palomas y otras aves para evitar una serie de efectos nocivos para la salud que veremos a continuación.
Problemas de salud que evita proteger tu edificio de una plaga de aves
Los gorriones, palomas bravías, estorninos, gaviotas o tórtolas turcas pueden convertirse en un importante riesgo en términos de higiene, salud y seguridad laboral.
Por mencionar un ejemplo, en Chile, donde existen alrededor de 320 especies de palomas, entre domésticas y silvestres, este es un problema común.
Los efectos de una plaga de aves para nuestra salud, pueden agruparse en las siguientes categorías:
Riesgos para la salud humana por contagio
Aquí debemos considerar las enfermedades transmisibles al ser humano o zoonosis que causan:
- Transmisión de enfermedades por patógenos como clamidia, salmonella o por parásitos como el dermanissus gallinae y otros ácaros, pulgas o garrapatas.
- Enfermedades severas a causa de las heces, como la criptococosis (hongo) y neuro criptococosis (afecta al sistema nervioso), o la gripe aviar.
Perjuicio a la salud por contaminación
Estas plagas causan dificultad para mantener la higiene con lo cual nuestros colaboradores se pueden ver afectados por:
- Malestares por malos olores y suciedad.
- Acumulación de excremento que atrae a otras plagas, como las moscas.
- Contaminación de líneas de producción de alimentos con la bacteria Escherichia coli.
Riesgos por falta de seguridad laboral
Los nidos y el ácido úrico en las deposiciones de las aves aumenta la posibilidad de sufrir accidentes por:
- Deterioro de maquinaria y construcciones.
- Caídas y resbalones a causa de pisar las heces.
- Corrosión y desgaste de superficies y aparatos.
- Atascamiento de desagües y canaletas, con riesgo de incendio.
En todos estos casos el control de plagas es urgente, porque además de lo señalado, al pisar los excrementos se produce contaminación cruzada y se dispersan al caminar.
Control de palomas y otras especies de aves, ¿cómo llevarlo a cabo en tu empresa?
Algo que debemos saber es que las aves en el país están protegidas por la Ley de Caza N.º 4601 y decretos como el N.º 4844, por lo que cualquier medida de control de aves (plaga) deberá ser autorizada con base en estas normativas.
Lo ideal es emplear técnicas de dispersión visual y estrategias para modificar el comportamiento reproductivo y alimentario de las aves, evitando su anidación. Otra alternativa muy efectiva es el Control Biológico, que consiste en el vuelo programado de aves de presa para alejar a aquellas que podrían conformar una plaga.
También existen sistemas como Bird Alert, que detecta la presencia de las aves y las combate generando un sonido similar al que emiten sus depredadores naturales, esta tecnología avanzada nos permite manejar una plaga de aves.
En Rentokil somos expertos en Control de Plagas. ¡Contáctanos!
Escribe un comentario