900499022 Contáctanos Solicitar una devolución de llamada

Control de plagas en la industria alimentaria

Cada año, las plagas causan enormes pérdidas económicas en la industria alimentaria. Contaminan tanto las materias primas como productos acabados, a través de sus excrementos, restos de mudas o fragmentos de su cuerpo.

Estas contaminaciones no solo implican un riesgo para la salud pública, también generan sobrecostes en la producción al tener que desechar lotes completos de productos. Además, el daño no se limita a las materias primas, ya que las plagas pueden comprometer la maquinaria y las instalaciones.

Una infestación genera una desconfianza en el clientes y en el consumidor final, lo cual afecta a la imagen de marca, tan difícil en un mercado cada vez más competitivo. Además, las regulaciones estrictas y las crecientes demandas de responsabilidad del consumidor aumentan la presión sobre las empresas para mitigar eficazmente los riesgos asociados con las plagas.

Invertir proactivamente en soluciones de control de plagas no solo puede ayudar a proteger la reputación de una empresa, sino también evitar interrupciones en la cadena de suministro y preservar la integridad de sus productos.

 

¿Cuáles son las plagas más comunes en la Industria Alimentaria?

Por qué elegir Rentokil cómo proveedor de control de plagas

Como líder de servicios de control de plagas, Rentokil es un socio de confianza para muchas empresas del sector alimentario en España. Tanto si se trata de un pequeño productor como una gran fábrica industrial, trabajamos estrechamente con nuestros clientes para proporcionar soluciones de control de plagas que cumplan los requisitos de auditorías de terceros y proporcionar la transparencia necesaria para mantener los niveles de calidad y seguridad al máximo.

Nuestro enfoque proactivo implica trabajar para identificar posibles riesgos de plagas y aplicar medidas eficaces de prevención y control. Nuestro método, el ERDM, se basa en:

  • Exclusión: evitar que las plagas puedan acceder a las instalaciones. 
  • Restricción: buenas prácticas de limpieza (instalaciones y maquinaria) y ordenación, para eliminar posibles lugares de desarrollo. Ofreciendo Rentokil a nuestros clientes la posibilidad de auditorías con recomendaciones específicas de limpieza, ordenación y medidas físicas preventivas para evitar la infestación de sus instalaciones. 
  • Destrucción: uso en caso necesario de los biocidas adecuados, fumigación o tratamientos novedosos “verdes”, sin biocidas, como tratamientos en atmósfera controlada o por calor. 
  • Monitorización: con la colocación de trampas de feromonas, específicas para las distintas especies de plagas de los alimentos, que permiten llevar a cabo un seguimiento y posterior control de las plagas.

Las empresas están legalmente obligadas a adoptar un enfoque de TOLERANCIA CERO frente a las plagas. Nuestras soluciones conectadas permiten una supervisión continua 24/7, prevención proactiva, respuesta en tiempo real y control para cumplir con la normativa.

Gestión integral de las plagas

Nuestro enfoque integral combina una serie de métodos de control de plagas para proporcionar una solución adaptada a la planta de procesamiento de alimentos para garantizar la máxima seguridad alimentaria, apoyándonos el cumplimiento de la normativa y las auditorías externas con certificaciones y licencias.

El control de plagas conectado representa una innovación revolucionaria en el sector, a través de tecnologías como IoT (Internet de las cosas) y los datos en la nube.

Se trata de trampas de luz LED para insectos que ofrecen solución moderna a un problema antiguo: atraer y contener a los insectos voladores de forma rápida y segura y mantenerlos alejados.

En Rentokil ofrecemos soluciones de control de aves efectivas y no cruentas.

 

Encuentra tu sucursal más cercana

No pudimos acceder a su ubicación. Ajuste la configuración de su navegador o ingrese su ciudad o código postal arriba.

Enfermedades transmitidas a través de alimentos

Descubre cuáles son las enfermedades más comunes que se transmiten a través de los alimentos, y cómo podemos evitarlas