• Blog
  • Página web
  • Contacta Con Nosotros
  • Autores
  • Vídeos
Desinfestados
  • Blog
  • Página web
  • Contacta Con Nosotros
  • Autores
  • Vídeos
Inicio  /  Mosquitos  /  Relación de las ratas con el ser humano
08 Agosto 2012

Relación de las ratas con el ser humano

Publicado por Editorial Rentokil
Mosquitos muridae, ratas noruegas, rattus, rattus moluccarius, rattus norvergicus, rattus rattus Dejar un comentario

Historia con el ser Humano.
Se considera que los roedores verdaderos se originaron en Asia. Los roedores aparecen por primera vez en el registro fósil en el final del Paleoceno de 55,7 a 55,8 millones de años y el Eoceno inferior de 55,8 a 48,6 millones de años, en Asia y América del Norte. Estos roedores originales descienden de antecesores parecidos a los roedores, llamados anagálidos, que también dio lugar a los lagomorfos o el grupo del conejo.
Muridae, la familia que dio origen a las actuales ratas, ratones, hámster, ratones de campo y jerbos, apareció por primera vez durante el Eoceno superior 37,2 a 33,9 millones de años.

El género Rattus surgió por primera vez dentro de las familia Muridae sobre los 3,5 a 5,6 millones de años. El género Rattus fue originario de los países del Mediterráneo, Oriente Medio, India, China, Japón y el Sureste de Asia.

Los antepasados de Rattus norvergicus y Rattus rattus se separaron hace alrededor de 2 millones de años. El pariente más cercano de Rattus norvergicus es Rattus moluccarius. La división entre estas dos especies se produjo hace alrededor de 0,5 millones de años. Hoy en día hay entre 56 y 65 especies en el género Rattus. La rata noruega (Rattus norvergicus) y la rata negra (Rattus rattus) se originaron es Asia. Las dos especies de roedores comenzaron a vivir en hogares humanos, edificios y barcos en una asociación dependiente de los humanos llamada comensalismo. Ambas ratas tienden a establecerse a lo largo de las rutas migratorias humanas.
Al principio se creía que la rata negra llegó a Europa en la época de las Cruzadas, pero la presencia de esqueletos de esta en el Mediterráneo en Europa indica que llego mucho antes. Se han encontrado huesos en Córcega que datan del siglo IV y II antes de Cristo; en Pompeya, Italia datados del siglo II antes de Cristo; en Londres, Reino Unido datados de mediados del siglo III antes de Cristo y en York, Reino Unido, datados del siglo V antes de Cristo.

La rata noruega llegó a Europa varios siglos después que la rata negra, aunque la fecha exacta de su llegada es desconocida. Han sido descubiertos huesos de rata noruega en el asentamiento medieval Klein Fraden, en el norte de Alemania, que fue ocupado desde el siglo IX al XIII después de Cristo.

Las ratas negras llegaron al Nuevo Mundo en el siglo XVI. Las ratas noruegas llegaron a América del Norte alrededor del 1775 en los barcos de los nuevos colonos.
Hoy en día las ratas noruegas han remplazado casi por completo a las ratas negras en Europa y América, donde la rata negra es rara o inexistente en gran parte de los lugares donde se encontraba originalmente. Por el contrario, en las zonas tropicales, las ratas negras son más comunes que las noruegas.

Comparte en
Editorial Rentokil

Aterricé en este mundo un 9 de enero de 1961, la verdad es que los terrícolas me parecíais un poquito raros al principio pero con el paso de los años os he ido tomando cariño. Le he cogido afición a eso de viajar, escuchar vuestra música y tambien a esa cosa tan primitiva que llamáis cine. También disfruto de lo lindo juntándome con mis amigos, soy especialista en buscar cualquier excusa para montar una buena fiesta.

Posts relacionados

  • ¿Cómo evitar mosquitos en tu negocio?

    24 de Abril de 2023
  • Consejos para prevenir mosquitos en tu restaurante u hotel

    19 de Abril de 2023
  • ¿Cómo me puedo proteger de los mosquitos?

    2 de Marzo de 2023

Escribe un comentario

Cancelar respuesta

¿Necesitas información?

Habla con nuestros expertos:

Llama gratis al

900834516

Suscríbete


Categorías

  • Arañas
  • Avispas
  • Carcoma
  • Chinches
  • Comando Avispas
  • Comando Chinches
  • Control de aves
  • Control de plagas
  • Control de plagas para empresas
  • Control Digital de Plagas
  • Cucarachas
  • Desinfección
  • El lado más divertido del control de plagas
  • Empleados Rentokil Initial
  • Higiene
  • Insectos de la madera
  • Legionella
  • Los consejos de los expertos
  • Marketing olfativo
  • Moscas
  • Mosquitos
  • Noticias sobre plagas
  • Novedades en Rentokil
  • Otros insectos
  • Otros roedores
  • Otros temas de Rentokil Initial
  • Picudo rojo
  • Plagas textiles
  • Prevención de riesgos laborales
  • Procesionaria del pino
  • Ratas
  • Ratones
  • Rentokil Initial
  • Roedores rebeldes
  • Termitas
  • Topos
  • Tratamiento de la madera
  • Un día en la vida de







© 2020 Rentokil Initial plc está sujeto a las condiciones legales establecidas Declaración Legal.

  • Administrar cookies
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • www.ambius.es www.ambius.es
  • www.initial.es www.initial.es
  • www.termitas-y-carcoma.es www.termitas-y-carcoma.es
  • www.rentokil-initial.es www.rentokil-initial.es