La pasada semana conocimos por los medios de comunicación la noticia de que Argentina se enfrenta a una de las epidemias más virulentas de hantavirus en años. La zona más afectada (aunque hay otras como Salta y Entre Ríos) es la de Epuyén, un pueblo de la Patagonia que se encuentra cerca de la frontera con Chile. La desesperación y el descontrol de este brote han hecho que se aisle a la gente en sus casas.
Normalmente el hantavirus se transmite de los roedores a las personas pero en esta ocasión hay indicios de que la transmisión ha tenido también lugar de persona a persona. Además, hay otro agravante y es que el índice de mortalidad está siendo más alto en esta ocasión. Tal y como explica El País, “entre 2013 y 2018 hubo 598 personas infectadas, de las que 111 acabaron falleciendo. La tasa de letalidad promedio en esos seis años fue del 18,5%, muy inferior a la del brote actual en Epuyén, que es del 36%, otro de los motivos que explican la preocupación de las autoridades sanitarias argentinas”.
Estamos hablando de Argentina, pero ¿es el hantavirus una enfermedad que existe en España?
La respuesta es no. Aunque sí es un virus que se ha detectado ya en algunas áreas de Europa. De hecho, en el Viejo Continente el máximo difusor de esta epidemia es el topillo rojo que transmite concretamente el virus Puumala. Los países en los que sí hay casos constatados de Hantavirus son Finlandia, Suecia, Bélgica, Francia, Alemania, Grecia, los Países Bajos y los países de la antigua Yugoslavia.
En el resto del mundo sobre todo se encuentran casos en Asia y América. En América se han detectado hantavirus en multitud de especies de roedores, algunos con índices muy altos de mortalidad.
Según cuentan en la página de la Fundación para el Conocimiento madri+d de la Comunidad de Madrid “Este género de virus se transmite por roedores infectados. Se estiman entre 150.000 y 200.000 casos de infección por hantavirus cada año, la mayoría localizados en Asia, aunque también se encuentran algunas de estas cepas llamadas del Viejo Mundo en el centro y norte de Europa. Aquí se han detectado infecciones que pueden causar nefropatía y fiebre hemorrágica con síndrome renal. En América, los llamados hantavirus del Nuevo Mundo producen el síndrome pulmonar por hantavirus, un cuadro que puede revestir gravedad, con una mortalidad de entre el 60 y el 80 por ciento. Pese a ello, no hay vacunas ni tratamientos eficaces para estos patógenos. Al igual que ocurre con los arenavirus, la transmisión se produce mediante inhalación de aerosoles y al entrar en contacto con heridas”.
¿Cómo y cuándo podemos contraer el hantavirus?
Hay muchas especies de roedores que son portadoras del hantavirus, pero especialmente los ratones y los topillos son los más peligrosos para el hombre por su convivencia cercana en pueblos y ciudades.
La enfermedad se contagia principalmente a través de la orina, pero también puede transmitirse por las heces y la saliva. Da igual si se contacta directamente con el animal o si es a través de un objeto con el que ha interaccionado y luego toma contacto con el humano, incluso si respiramos partículas aerosoleizadas, el peligro de contagio existe.
Te contábamos hace tiempo en nuestro blog que uno de los mayores problemas de sufrir una infestación de roedores en casa es la orina que van dejando por todos los rincones. Su modo de “construir” caminos de ida y vuelta hacia las fuentes de alimento para informar a todos los demás miembros de la “raza ratona” es ir orinando por el camino.
Y “por si la sola presencia de esta excreción fuera poca, uno de los grandes focos de infección son los denominados pilares de orina. ¿En qué consisten? Son la mezcla de la orina depositada en una zona específica y la suciedad que allí se concentra durante un largo periodo de tiempo, formando una especie de pequeñas estalactitas”.
Salmonella, leptospirosis, enfermedad de Weil, peste, hantavirus, turalemia, bartonelosis, arenavirus, toxoplasmosis, tenia, hidatidosis, capilariasis… hay numerosas enfermedades que transmiten las plagas de roedores que los convierten en un peligro además de la molestia natural de padecer una plaga de animales. Los expertos de Rentokil Initial están para ayudarte. Si sospechas o sabes que una plaga acecha tu vivienda o tu negocio no lo dudes, llámanos y te ayudaremos a deshacerte de ella.
Escribe un comentario