• Blog
  • Página web
  • Contacta Con Nosotros
  • Autores
  • Vídeos
Desinfestados
  • Blog
  • Página web
  • Contacta Con Nosotros
  • Autores
  • Vídeos
Inicio  /  El lado más divertido del control de plagas  /  Cómo prevenir o aliviar las picaduras de garrapatas este verano
01 Agosto 2022

Cómo prevenir o aliviar las picaduras de garrapatas este verano

Publicado por Editorial Rentokil
El lado más divertido del control de plagas Dejar un comentario

Con la llegada de las altas temperaturas se reactiva el metabolismo de las garrapatas, ya que se dan las condiciones climatológicas perfectas que potencian no solo su asentamiento, sino su reproducción y actuación sobre personas o animales. 

Las garrapatas, o axiolófagos, son ectoparásitos hematófagos, es decir, necesitan de la sangre de otro ser vivo para alimentarse. Además, son vectores de numerosas enfermedades infecciosas como la rikettsiosis o la borreliosis de Lyme. 

En los últimos 15 años se han multiplicado por tres el número de hospitalizaciones en España a causa de la enfermedad de Lyme. Así lo corrobora el boletín epidemiológico elaborado por el Centro Nacional de Epidemiología del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) que, además, señala que los mayores incrementos han tenido lugar en Navarra (363 %), Cataluña (268 %), País Vasco (232 %) y Murcia (238 %).

Ante el incremento de pacientes afectados, conocer la forma en que se revela la enfermedad es vital para su control. Según la médico del Hospital Puerta del Hierro, Lucía Lara, se puede manifestar de diferentes formas: “Es característico el ‘eritema migrans’ que es una lesión cutánea en diana en el lugar de la picadura. Al igual que la fiebre y otros síntomas, aparece en los primeros días de la infección y juntos pueden llegar a ser graves”.

Además de la enfermedad de Lyme, la picadura de garrapata también puede llegar a ocasionar una infección más común. Para la sanitaria, el abanico de síntomas puede ir “desde lesiones en la piel, hasta problemas en el corazón o el sistema nervioso central”. La fiebre, el dolor de cabeza y el dolor muscular son, quizás, los síntomas más comunes para la mayoría de personas. 

Cómo actuar en caso de picadura de garrapata

Las garrapatas habitan fundamentalmente en el campo, donde hay una fuerte presencia de vegetación y animales. Sin embargo, las altas temperaturas están provocando que también puedan encontrarse en jardines, piscinas o playas.

Para evitar la picadura de estos parásitos, en estos entornos los expertos recomiendan siempre la utilización de pantalón largo y zapato cerrado para evitar todo posible contacto.

A pesar de estas medidas, puede que al final una de ellas acabe sobre la piel. La médico Lucía Lara, del Hospital Puerta del Hierro, recomienda seguir los siguientes consejos en el caso de sufrir una picadura:

  • En primer lugar, se puede intentar retirar la garrapata nosotros mismos. En la mayoría de las ocasiones, si la picadura no es muy profunda, se puede quitar al parásito de la piel simplemente tirando de ella. Aunque lo más seguro es siempre consultar con un profesional médico.
  • Respecto a remedios caseros, es recomendable poner alcohol en el lugar de la picadura y, una vez hayan transcurrido unos minutos, extraerla, si es posible, con unas pinzas. La extracción de las patas es de vital importancia para que estas no se queden dentro de la piel. Posteriormente, habrá que limpiar la zona con agua y jabón.
  • La picadura de garrapata puede producir inflamación en el lugar afectado. En estos casos, es recomendable aplicar frío y utilizar algún antiinflamatorio común. En el caso de que esto no ayude a aliviar la zona, se produzca un empeoramiento o aparezcan otros síntomas, deberemos acudir a un centro médico.

Pese a todo ello, puede que las garrapatas acaben trasladándose del exterior del campo al interior de los hogares. Es en estas situaciones cuando aumenta la posibilidad de que las garrapatas se multipliquen, dando lugar finalmente a una plaga. 

Aunque son muchos los productos que existen en el mercado para eliminar las plagas de garrapatas, cuando la situación se complica es necesario el tratamiento de un profesional. Rentokil ofrece un servicio de ayuda para tratar los problemas de plagas en el hogar. El servicio es rápido, eficaz y ofrece el nivel más alto de seguridad tanto para familias como animales.

Comparte en
Editorial Rentokil

Posts relacionados

  • Cuatro factores que inciden en la proliferación de plagas

    26 de Agosto de 2022
  • Garrapatas… ¿pueden ser vectores de la enfermedad de Lyme?

    28 de Junio de 2022
  • Datos sobre la fiebre hemorrágica Crimea – Congo en España transmitida por garrapatas

    21 de Junio de 2022

Escribe un comentario

Cancelar respuesta

¿Necesitas información?

Habla con nuestros expertos:

Llama gratis al

900834516

Suscríbete


Categorías

  • Arañas
  • Avispas
  • Carcoma
  • Chinches
  • Comando Avispas
  • Comando Chinches
  • Control de aves
  • Control de plagas
  • Control de plagas para empresas
  • Cucarachas
  • Desinfección
  • El lado más divertido del control de plagas
  • Empleados Rentokil Initial
  • Higiene
  • Insectos de la madera
  • Legionella
  • Los consejos de los expertos
  • Marketing olfativo
  • Moscas
  • Mosquitos
  • Noticias sobre plagas
  • Novedades en Rentokil
  • Otros insectos
  • Otros roedores
  • Otros temas de Rentokil Initial
  • Picudo rojo
  • Plagas textiles
  • Prevención de riesgos laborales
  • Procesionaria del pino
  • Ratas
  • Ratones
  • Rentokil Initial
  • Roedores rebeldes
  • Termitas
  • Topos
  • Tratamiento de la madera
  • Un día en la vida de







© 2020 Rentokil Initial plc está sujeto a las condiciones legales establecidas Declaración Legal.

  • Administrar cookies
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • www.ambius.es www.ambius.es
  • www.initial.es www.initial.es
  • www.termitas-y-carcoma.es www.termitas-y-carcoma.es
  • www.rentokil-initial.es www.rentokil-initial.es