900 907 132 Contáctanos Solicitar una devolución de llamada

Tipos de termitas en España

Las termitas son consideradas una de las plagas de insectos más destructivas del mundo. No entienden de edificios históricos o de casas solariegas, lo mismo atacan una iglesia románica que un pueblo entero.

Existen más de 2.000 especies de termitas en el mundo. En España provocan pérdidas anuales de millones de euros. Conozca en esta sección su organización social y las especies más comunes en España:

  • Termita subterránea (Reticulitermes spp.)
  • Termita de la madera humeda (Kalotermes flavicollis)
  • Termita canaria de la madera seca (Cryptotermes brevis)

¿Cree tener problemas de termitas?

Solicite una inspección para acabar con las termitas

Termita reina y termita rey

Formando la colonia

La función de la termita reina y de la termita rey en la colonia es básicamente asegurar la reproducción. Apenas se desplazan (especialmente la reina) y ocupan una celda denominada “real”. Pueden vivir muchos años (más de 20) y poner miles de huevos.

Cómo tratar infestaciones de termitas

Normalmente, en España, las termitas tienen su termitero en el subsuelo y no les suele gustar la luz, por lo que siempre intenterán estar ocultas a la vista humana. Pueden estar atacando su propiedad sin ser consciente.

Por esto, si se ha identificado la presencia de termitas, es importante realizar inspecciones con hincapié en las zonas donde se han identificado las termitas, y de forma periódica para detectar los focos cuanto antes. Si tiene termitas, nuestros expertos le recomendarán el mejor tratamiento para su situación individual.

 

Termitas obreras

Incansables trabajadores

Las termitas obreras constituyen el mayor número de individuos de una colonia. Se encargan de todo tipo de trabajos, como los relacionados con la alimentación, la limpieza y las excavaciones de túneles.. Tan sólo no realizan las funciones de defensa y reproducción, asignadas a otras castas. Como consecuencia de su actividad se producen los efectos tan dañinos en los hogares.

Termitas soldado

Defensa de la colonia

Las termitas soldado constituyen la casta encargada de defender la colonia de los ataques de sus enemigos, como por ejemplo las hormigas. Poseen poderosas mandíbulas y una cabeza muy quitinizada para lograr su misión. Constituyen un porcentaje muy bajo en el número total de individuos de la colonia.

Termitas aladas

Las futuras reinas y reyes

Constituyen la casta de termitas que tiene capacidad reproductiva y que vuelan fuera del termitero para establecer nuevas colonias. Después del apareamiento pierden sus alas y se entierran para formar un nuevo termitero. Son de color más oscuro y a veces se confunden con hormigas aladas.

Termitas neoténicas

Sustitutos de emergencia

Son una casta con una misión muy específica, que es la de sustituir a la reina en caso de muerte o cuando se produce un alteración grave en el termitero. Pueden poner huevos en caso de necesidad de aumentar el tamaño de la colonia. Pueden formar termiteros secundarios.

Las termitas

Las castas básicas en la colonia son las siguientes: termita reina, termita rey, termitas obreras, termitas soldado, termitas aladas (reproductores primarios) y termitas neoténicas (reproductores suplementarios).

Ciclo biológico de las termitas (general)

Una colonia o termitero comienza funcionalmente con una pareja (denominada termita reina y termita rey) que tiene capacidad reproductora. Son individuos de mayor tamaño que el resto, especialmente la reina. Viven en una celda real y la reina pone huevos de manera constante. Apenas puede moverse y los huevos son recogidos por las termitas obreras. La termita rey se encarga de fecundar a la reina de manera frecuente para que siga produciendo huevos. Ambos tienen un marcado dimorfismo sexual que les distingue claramente. 

La formación de una nueva colonia se produce gracias a la conocida “enjambrazón”. Numerosos ejemplares de termitas aladas abandonan la colonia en forma de enjambre para establecerse en nuevos lugares. Este proceso suele producirse en los meses más cálidos del año (de mayo a octubre) y generalmente después de lluvias. 

Cuando machos y hembras se encuentran, caen al suelo y excavan un nido (caso de las termitas subterráneas) o se introducen la madera (caso de las termitas de la madera seca). Allí es donde se producirá la cópula y la puesta de huevos De esos primeros huevos surgen larvas que se convertirán en termitas obreras. Estas termitas obreras empezarán a formar el nuevo termitero y se encargarán de cuidar de las nuevas larvas y de la pareja real. Posteriormente, tras un periodo más o menos largo, aparecerán termitas soldado y termitas aladas para completar la formación de la colonia. 

Otras vías de formación de colonias de termitas es por crecimiento excesivo de un termitero o por traslado accidental.

Encuentra tu sucursal más cercana

No pudimos acceder a su ubicación. Ajuste la configuración de su navegador o ingrese su ciudad o código postal arriba.

¿Por qué mi casa?

Conozca por qué su casa es atractiva para las termitas