900 907 132 Contáctanos Solicitar una devolución de llamada

Tratamientos de picudo rojo

La plaga de picudo rojo se introduce en las palmeras por las heridas, como las provocadas por la poda de las hojas, ya que actúan como un potente atrayente de los escarabajos. Por eso se recomienda no realizar podas nuevas en sitios próximos a los focos detectados, o realizarlas en invierno cuando su actividad es algo menor.

  • Para eliminar el picudo rojo es necesario llevar a cabo un tratamiento durante todo el año, pero especialmente en primavera y verano, ya que la actividad de la plaga es mayor en los meses más calurosos. 
  • Las palmeras afectadas por la plaga del picudo, han de ser taladas y destruidas siguiendo las directrices técnicas que indique el Servicio de Sanidad Vegetal de la Comunidad Autónoma correspondiente.

Descubra más señales de la presencia de picudo rojo en nuestra sección sobre cómo identificar una plaga de picudo rojo.

No deje que el picudo rojo le ataque, solicite inspección

Tratamientos de picudo rojo de Rentokil

Existen varios métodos o técnicas para el control del escarabajo picudo rojo. Generalmente, es necesaria la combinación de estas para realizar un buen control de la plaga, siempre teniendo en cuenta el ciclo biológico de la misma.

Estos son los principales tratamientos que realizamos para acabar con el picudo rojo:

  • Detección y seguimiento - Monitorización: Para el seguimiento de la plaga se pueden utilizar trampas de feromonas. Estas se utilizan para el seguimiento de adulto en vuelo y la monitorización de los niveles poblacionales de la plaga (solo en zonas afectadas).

  • Métodos culturales - Podas: El picudo rojo parece tener preferencia por las palmeras con heridas, como las provocadas por la poda de las hojas, que actúan como un potente atrayente de los escarabajos. Por eso es recomendable no efectuar podas nuevas en sitios próximos a los focos detectados, o realizarlas en invierno – cuando la difusión de la plaga es menos activa. Los restos de poda se deberán retirar a puntos de control oficial. Dendrocirugía: Consiste en la eliminación mecánica de las zonas afectadas de la palmera, que puede afectar parcial o totalmente al cogollo (distinguiéndose diversos grados de cirugía). El material vegetal resultante de estas actividades debe ser retirado y depositado en un vertedero controlado.

  • Tratamiento químico - Tratamiento dirigido al cogollo. Los tratamientos se dirigen a la corona de hojas de la palmera, y muy especialmente al ojo y a la protección de las heridas de poda y otras. Endoterapia. Consiste en la introducción de insecticidas en el tronco de las palmeras afectadas mediante inyecciones. Tratamientos en tierra. Se trata de regar la tierra con un insecticida sistémico para que, una vez es absorbido por las raíces, llegue a afectar a las larvas de la plaga.

  • Tratamiento biológico - Es un tratamiento tanto preventivo como curativo. Consiste en la utilización de parásitos eficaces para el control de todos los estados del picudo.

    • Nematodos entomopatógenos

    • Hongos entomopatógenos

Estos son un ejemplo de los tratamientos de picudo rojo que proporciona Rentokil. La aplicación de uno u otro o la aplicación de una combinación de varios de ellos depende de muchos factores, entre los que se incluyen: localización de la plaga, nivel de infestación, etc. Por tanto nuestro objetivo es diseñar tratamientos personalizados que aseguren un mejor resultado contra esta peligrosa plaga. 

Hay que tener en cuenta que el material vegetal resultante de estas actividades debe ser retirado y depositado (por el cliente o por Rentokil) en un vertedero controlado…

Llame hoy al 900 907 132 si está preocupado por el picudo rojo.

Encuentra tu sucursal más cercana

No pudimos acceder a su ubicación. Ajuste la configuración de su navegador o ingrese su ciudad o código postal arriba.

Síntomas de picudo rojo

Cómo saber cuándo una palmera está siendo atacada