© 2023 Rentokil Initial plc está sujeto a las condiciones legales establecidas Declaración Legal.
Mamíferos, pájaros, artrópodos e insectos tienen todos el potencial de transmitir enfermedades a los humanos. Las plagas que transmiten enfermedades se denominan vectores.
El vector recibe el organismo patógeno de un portador infectado, animal o humano, y lo transmite o bien a un portador intermediario o directamente a un portador humano. La transferencia ocurre directamente por mordiscos, picaduras o infección de tejidos, o indirectamente a través de transmisión de enfermedad. Los mosquitos y las garrapatas son los vectores de enfermedades más notables ya que el modo de transmisión más importante es a través de alimentación sanguínea.
La tabla inferior ofrece un ejemplo de vectores importantes con las enfermedades que son capaces de transmitir.
Las enfermedades de transmisión son corrientes en los trópicos y subtrópicos, y son relativamente poco comunes en zonas de clima templado, aunque el cambio climático podría crear condiciones apropiadas para brotes de enfermedades en regiones templadas.
Casi el 50% de la población del mundo está infectada por enfermedades de transmisión, resultando en alta morbidez y mortalidad. Desafortunadamente, las enfermedades de transmisión están resurgiendo y suponiendo un riesgo mayor. Esto es cierto para todas las enfermedades señaladas anteriormente, y ejemplos recientes que lo demuestran son:
Existen numerosas razones de que surjan o resurjan las enfermedades de transmisión.
Fuentes:
Proteja las comunidades de propietarios de las plagas de la madera