© 2025 Rentokil Initial plc está sujeto a las condiciones legales establecidas Declaración Legal.
Encontraremos una solución enfocada a tu hogar o negocio
Las moscas se pueden encontrar en los hogares y las empresas de todo el territorio Colombian.
Algunas especies son más comunes que otras, ya que se sienten atraídas por diferentes entornos adaptados a sus hábitos naturales y ciclo de vida.
Conocer el tamaño, los hábitos, estacionalidad y ciclo de vida de diferentes especies de mosca, puede ayudar a identificar el método más eficaz de prevención y control de moscas.
INFO: Los adultos viven alrededor de 30 días. Son insectos de ciclo completo: huevo, larva, pupa y adulto.
Descubra nuestros innovadores métodos de control
(Familia tabanidae)
La mordedura del tábano puede ser muy dolorosa. A diferencia de los insectos que perforan la piel, los tábanos tienen partes en la boca que funcionan como pequeños cuchillos, que utilizan para abrir la piel con un movimiento parecido al de las tijeras.
Los machos se alimentan de polen y néctar a diferencia de las hembras que se alimentan de sangre antes de producir los huevos. Esta característica la hace una especie molesta para el turismo en zonas donde habita ya que busca este alimento en animales mamíferos incluido el ser humano.
Los adultos pueden ser de hasta 25 mm de largo.
La mosca tiene un llamativo color rojizo-anaranjado en la parte de su tórax y abdomen.
Los machos tienen ojos contiguos, lo que los diferencia fácilmente de las hembras, que tienen los ojos muy separados.
El apareamiento se inicia en el aire y se termina en tierra, en donde la hembra deposita una masa de huevos a veces con una secreción brillante o caliza, que ayuda a protegerlos de la humedad y del agua.
Los huevos se ponen en lotes , de 100 en 100 sobre agua o tierra húmeda, que es favorable para el desarrollo de las larvas. Los huevos eclosionan entre 5 y 7 días.
Durante el invierno permanecen en la etapa de larva y se transforman en crisálidas durante la primavera y a principios de verano.
El tiempo de vida de un adulto está entre 30 y 60 días.
((Lucilia caesar))
La mosca verde o azul es un díptero de la familia de los califóridos, con el tórax y el abdomen de color verde o azul metálico brillante. Es una de las especies más grandes y en la fase de adulto se alimenta de néctar de flores y de sustancias líquidas de excrementos y cadáveres.
(Pollenia rudis)
Estas moscas vuelan agrupadas formando una especie de racimos, necesitan lugares cálidos para hibernar y suelen volar cerca de las ventanas atraídas por las luces de los días soleados del invierno.
(DIPTERA: TEPHRITIDAE))
Se reproducen en zonas donde se encuentran residuos en fermentación (frutas, verduras, cerveza, vinagre…). Las larvas se alimentan de bacterias y levadura de frutas y verduras en putrefacción. También se pueden encontrar en algunas zonas de drenajes y en utensilios de limpieza sucios.
(Musca domestica)
Las moscas son portadoras de enfermedades y pueden infestar todo tipo de instalaciones. Se ven atraídas por todo tipo de alimentos, incluyendo alimentos para consumo humano o alimentos para mascotas. Se crían en materia vegetal húmeda en descomposición, en basura descubierta o alimentos para animales domésticos. Por la noche prefieren descansar cerca de las fuentes de alimentación.
(Psychodidae)
Se las suele encontrar en lechos de aguas residuales, donde las larvas se alimentan de materia orgánica que extraen de los sedimentos. Es muy común encontrarlas en alcantarillas y pasan a los edificios a través de los desagües. Tienen un vuelo muy lento y tienden a pasar mucho tiempo posadas.
(Chrysoperla carnea)
Se le considera un depredador importante de otros insectos en invernaderos así como en plantas de interior. También se alimenta de de varias especies de pulgones, arañuelas rojas (especialmente las garrapatas rojas), piojillos, moscas blancas, pequeños gusanos y larvas de escarabajo.
Los adultos son voladores activos, especialmente durante la tarde y la noche. Su vuelo revoltoso es especialmente característico de esta especie.
Se alimenta de polen y también necesitan néctar o secreciones como alimento antes de poner los huevos.
(Drosophila melanogaster)
Se reproduce en residuos fermentados o en zonas donde se den procesos de fermentación. Lasbacteriass y levaduras que se generan en estos procesos son la fuente de alimentación para las larvas de esta especie.
Son muy apreciadas para experimentos biológicos y en múltiples ocasiones han viajado al espacio como parte de algún experimento.
(Sarcofaga carnaria)
Suelen ser las primeras en aparecer ante la presencia de carne muerta, por lo que se las considera un vector importante de diseminación de agentes patógenos. Laslarvass viven y se desarrollan en cualquier tipo material orgánico en descomposición o excrementos.
(Fania canicularis)
Se desarrollan en materia orgánica semilíquida en proceso de descomposición . No se sienten muy atraídas por la luz ultravioleta. Sus pautas de vuelo, en especial la de los machos, son muy irregulares. Pueden transmitir infecciones en los ojos de humanos y del ganado.