800-736 8654 Contáctanos Solicitar una devolución de llamada

Los piojos de los niños en el regreso a clases

Ya comenzaron las clases y con ellas el riesgo de un posible contagio de… ¡PIOJOS!

Los piojos no son exclusivos de los humanos, en realidad son comunes en casi todos los mamíferos con pelo y existen desde tiempos inmemoriales. Se trata de la pediculosis y si bien la infección puede afectar a cualquier grupo de edad, los niños entre 4 y 12 años son los más susceptibles a este problema. Los niños suelen contraer piojos principalmente cuando vuelven a la escuela o colegio, ya que la aglomeración de niños en lugares cerrados favorece el contagio.

A pesar de que el tener piojos siempre se ha relacionado con la falta de higiene, vagabundos y malos hábitos de aseo, hoy se sabe que los piojos prefieren un cuero cabelludo limpio para sobrevivir y reproducirse porque les resulta más fácil de picar para alimentarse. ¡Pero no hay que alarmarse! Su eliminación, aunque tediosa, es sencilla y en Rentokil te contamos cómo prevenirlos.

¿Cómo detectamos y prevenimos los piojos?

  • Identificación: Los piojos adultos miden 4mm de longitud y su color es grisáceo- blanquecino. Se mueven rápidamente. Los huevos o las liendras son blancas al nacer, transformándose en color café-oscuro antes de salir del cascarón. Las liendres se adhieren al pelo y son las más difíciles de eliminar.
  • Observación familiar: Se deben buscar las liendres, cerca del cuello y detrás de las orejas. Es importante hacer esta revisión, por lo menos, una vez a la semana para detectar la presencia de piojos ya que la infestación puede ser muy rápida.
  • Uso de desinfectantes: El más común es el vinagre, pero hay varios productos disponibles que no requieren de receta médica. Recuerda seguir las instrucciones de la etiqueta rigurosamente.
  • Súper importante: peinado continuo y exhaustivo para remover todos los piojos y liendres con una lendrera, un peine específico para piojos.
  • Limpieza máxima: lavado frecuente de toallas, ropa de vestir, peines, ropa de cama (almohadas, sábanas y colchas) y las fundas y cojines del sofá.

#CuriosidadesRentokil sobre los piojos

 Una vez aprendido cómo prevenir estos insectos tan latosos, y ya que se han convertido en insectos tan habituales en nuestros días… ¿por qué no conocerlos a fondo?

  • ¿Cuándo se crearon?: Los piojos existen desde hace miles de años. Se han llegado a encontrar piojos y liendres secas en el pelo de momias egipcias.
  • ¿Cómo viven?: No pueden sobrevivir más de 24 a 48 horas fuera de la cabeza. Sin embargo, pueden infestar a otros durante ese tiempo de “aventura”. No saltan ni vuelan, pero si corren: gracias a su fisionomía pueden correr por el cabello a una velocidad de ¡hasta 23 cm por minuto!
    • ¡Ojo! Los piojos de la cabeza no pueden sobrevivir en animales, sólo pueden vivir en la cabeza de personas humanas, por lo que no hay peligro de contagio entre mascota- humano.
  • ¿Cómo son?: En el ser humano pueden convivir hasta 3 especies diferentes de piojos:
    • Pediculus humanus var. capitis (piojo común de la cabeza)
    • Pediculus humanus var. corporis (piojo del cuerpo)
    • Phthirus pubis (ladillas o piojo del pubis)
  • ¿Cómo se reproducen?: se trata de insectos ovíparos, es decir, que ponen huevos que llamamos liendres, aunque técnicamente la liendre es la capa de queratina que envuelve al propio huevo. La temperatura ideal de incubación de los huevos es de 22°C. Es por ello que los piojos los sitúan muy cerca del cuero cabelludo y especialmente en la nuca o detrás de las orejas, ya que son nuestras zonas más calientes. Los piojos hembras adultas depositan alrededor de 4 huevos por día y puede poner hasta unos 88 huevos durante su corta vida de 30 días.
  • ¿Cuánto viven?: los piojos adultos pueden vivir unos 30 días en la cabeza de una persona. Si se desprenden del huésped, éstos mueren entre 24 y 48 horas.
  • ¿Quiénes los padecen?: Hay estadísticas que señalan que más de la mitad de los niños se ven expuestos al contagio y que uno de cada tres se contagiará de piojos. Las edades con más posibilidades de contagio están entre los 4 y 12 años. Si bien es cierto que la pediculosis no constituye un problema de gravedad, en muchas ocasiones es una situación de difícil manejo por su rápida propagación.
  • ¿Por qué pican?: Los piojos son insectos hematófagos, es decir, se alimentan de sangre. Además, se alimentan varias veces al día y la saliva que inyectan al picar contiene anticoagulantes y antiinflamatorias que causan dermatitis y mucha comezón.

Con todos estos datos seguro que ya puedes identificar a la primera un piojo. Mejor, porque si hacemos cuentas, en un mes tu hijo/a podría tener hasta 120 piojos correteando por su cabeza. Así que revisa su cabeza frecuentemente y mantente en alerta si lo ves que se rasca. Todo el colegio te lo agradecerá.

Como siempre, es mejor es prevenir que curar. Para ayudar con esta labor de higienización, desde Rentokil nos enorgullece poder ofrecer los más altos niveles de servicio que permiten mantener las instalaciones educativas protegidas, fomentando una mejor higiene entre los alumnos, estudiantes y personal.

¿Dudas?, ya sea por plagas, virus o bacterias, podemos ayudarte!

Contáctate hoy con nosotros , somos expertos en plagas y desinfección de ambientes.

o Contáctanos aqui

Síguenos en Facebook

Último video

Artículos relacionados