© 2023 Rentokil Initial plc está sujeto a las condiciones legales establecidas Declaración Legal.
Los baños públicos y su sanitización permanente. Realizando prueba de textos y inseción de imágenes.
La sanitización es un proceso higiénico que, por intervención de un agente -por lo general, químico-, reduce el número de microorganismos presentes en una superficie a niveles que se consideran seguros.
Los métodos de sanitización son importantes cuando se confirman casos de contagio en una zona donde se ven involucrados virus altamente perjudiciales, como el COVID-19, porque la transmisión de esta, y otras enfermedades ocurre, a menudo, por tener contacto con superficies contaminadas.
Debido a esto, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el gobierno se toman muy en serio la higiene y sanitización como requisito fundamental para disminuir el riesgo de contagio y mantener a salvo a la población.
Las habitaciones, oficinas o medios de transporte que han sido ocupados por personas con COVID-19 se convierten en focos altamente infecciosos. Los protocolos de higiene y sanitización protegen a las personas que asisten a los mismos lugares o emplean el mismo medio de transporte.
Los métodos de sanitización más comunes pueden ser aplicados sobre superficies duras (no porosas), superficies suaves (porosas), aparatos eléctricos, ropa de cama, ropa de vestir y otros artículos de lavandería. En ese sentido, los desinfectantes que han demostrado ser efectivos, según la OMS, son:
● Hipoclorito de sodio al 0,5% para la desinfección de superficies.
● Alcohol etílico al 70% para desinfectar áreas pequeñas o artículos de uso diario.
En cuanto a la ropa y otros artículos que puedan ser lavados, recomendamos utilizar agua caliente (sólo si esto no afecta la integridad de la prenda) y evitar sacudir al aire, para que el virus, si lo hay, no se disperse.
A continuación, te compartimos algunos ejemplos de sanitización en el sector público que están ayudando a decenas de países a contener la propagación del virus.
Siguiendo los parámetros de la Secretaría de Salud, las instalaciones dedicadas a brindar servicios de salud deben enfocarse en limitar la entrada de gérmenes, aislar a los pacientes contagiados y proteger al personal médico.
Las estrategias de limpieza, sanitización y desinfección incluyen:
● Gel anti-bacterial (con alcohol 60%-95%) en salas de espera, entradas y recepciones.
● Limpieza y desinfección de superficies, equipo médico e instrumental.
● Desinfección ambiental.
El procedimiento consiste en:
Hoteles, centros turísticos, dormitorios universitarios y sitios parecidos deben seguir el primer paso mencionado en el punto anterior.
Sin embargo, las jornadas de limpieza y desinfección de superficies de contacto (mesas, sillas, interruptores, escritorios, baños, dispositivos electrónicos, entre otros) deben ser periódicas, pues el riesgo de contagio es mucho mayor.
Uno de los mecanismos de desinfección de ambientes más efectivos contra el COVID-19 es la nebulización que en Rentokil México realizamos. Este tratamiento de fracción micrométrica potencia la dispersión de la solución desinfectante, llegando a superficies inaccesibles en cualquier ambiente.
Si necesitas mayor información, nuestros expertos están para atenderte.
Entra a Rentokil
Llámanos ahora al 8007368654
Escríbenos al correo [email protected]
Contáctate hoy con nosotros , somos expertos en plagas y desinfección de ambientes.
o Contáctanos aqui