© 2025 Rentokil Initial plc está sujeto a las condiciones legales establecidas Declaración Legal.
Los mosquitos se están convirtiendo en una preocupación cada vez más común en toda Europa, al pasar de ser simplemente una molestia a un riesgo para la salud pública. Las enfermedades transmitidas por mosquitos, como el virus del Nilo o el dengue, están aumentando son cada vez más comunes.
Entre los motivos de esta mayor propagación están: las olas de calor (cada vez más frecuentes), las inundaciones y los veranos más largos y cálidos.
Todas ellas han creado condiciones favorables para las especies invasoras de mosquitos portadores de enfermedades, como el Aedes aegypti (mosquito de la fiebre amarilla) y el Aedes albopictus (mosquito tigre asiático).
Aquí están algunas de las preguntas que nuestros clientes nos suelen preguntar sobre los mosquitos y su comportamiento:
1. ¿Qué tipos de mosquitos se encuentran en Europa?
Muchas personas preguntan a nuestros técnicos sobre las diferentes especies de mosquitos y si son portadores de enfermedades en su provincia.
Es importante tener en cuenta que existen alrededor de 3.500 especies diferentes de mosquitos en todo el mundo, pero sólo unas 100 de ellas se encuentran en Europa. Sin embargo, el cambio climático y las leyes de regulación del suelo están impulsando un aumento de las especies invasoras de mosquitos, lo que significa que los mosquitos portadores de enfermedades podrían ser comunes en España en 2030.
Desafortunadamente, el Aedes albopictus (mosquito tigre asiático) está considerado una de las especies invasoras más peligrosas del mundo y conocido vector de la chikungunya, el dengue, la fiebre del Nilo Occidental y el Zika.
El Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades considera al Aedes albopictus como establecido en 13 países europeos, con prominencia en la región mediterránea.
Además del mosquitos tigre asiático, el mosquito Culex (principal vector del virus del Nilo Occidental) y el mosquito Anopheles (que transmite la malaria) están bien adaptados a las condiciones climáticas europeas actuales.
2. ¿Cómo puedo evitar que los mosquitos se reproduzcan en mi casa?
También nos suelen preguntar dónde crían los mosquitos y cómo eliminar sus criaderos. Entender su hábitat te perite tomar medidas preventivas en sus hogares y comunidades.
A estos insectos les encantan los lugares oscuros y húmedos, como los huecos debajo de los lavabos, en las duchas, en los armarios, debajo de los muebles o en el lavadero. Si los mosquitos entran en tu casa desde el exterior, pueden empezar a poner huevos en el interior. Toma estas medidas para eliminarlos:
3. ¿Dónde van los mosquitos en invierno?
Los científicos creen que los mosquitos han existido durante unos 226 millones de años, y su supervivencia a largo plazo se debe a una adaptación que les permite entrar en letargo cuando los días se acortan y las temperaturas disminuyen.
Todos los mosquitos se vuelven menos activos cuando las temperaturas descienden por debajo de los 10 grados centígrados. Mientras que algunas especies son más tolerantes al frío que otras, la mayoría de los mosquitos morirán una vez que las temperaturas desciendan por debajo de los 0 grados.
Ciertas especies de mosquitos hembra pueden entrar en un periodo de letargo (similar a la hibernación) disminuyendo su actividad metabólica hasta que el clima se caliente lo suficiente para que vuelvan a activarse.
En otras especies, los adultos mueren, pero sus huevos permanecen dormidos esperando la temperatura perfecta para eclosionar. Así que, aunque no les puedas ver..., ¡siguen ahí!
4. Funcionan los remedios caseros?
Muchas personas nos preguntan por plantas, aceites y otros métodos naturales para alejar a los mosquitos. Pueden ayudar a aliviar el problema, pero no lo solucionan por completo. Para un control efectivo, confía en expertos que combinen técnicas profesionales con remedios naturales.
5. ¿Cuándo están más activos los mosquitos y por qué me pican?
Sus picos de actividad coinciden con el amanecer y el anochecer, que es cuando más pican (depende un poco de la especie). Usa ropa de mangas largas y pantalones largos durante estas horas para minimizar las picaduras.
¿Por qué pican a algunas personas más que a otras?
A los mosquitos les atrae el dióxido de carbono y el calor que emitimos, además de ciertas sustancias en nuestro sudor. Algunos estudios sugieren que incluso prefieren cierto tipo de sangre... También detectan colores oscuros para localizar a sus presas, así que utiliza ropa clara para "camuflarte".
¿Y a las mascotas?
Los mosquitos también pueden atacar a nuestras mascotas. Los perros pueden contraer dirofilariasis (gusanos del corazón) y los caballos, el virus del Nilo Occidental. Mantén a tus mascotas protegidas y consulta al veterinario sobre medidas preventivas.
Esperamos que esta información te ayude a entender mejor a los mosquitos y cómo combatirlos. ¡Juntos podemos disfrutar de un verano tranquilo y sin picaduras!