© 2025 Rentokil Initial plc está sujeto a las condiciones legales establecidas Declaración Legal.
Las directrices de buenas prácticas de control de plagas, tanto en la agricultura como en ciudad, llevan décadas poniendo el foco en la sostenibilidad mediante el uso de técnicas de gestión integrada de plagas centradas en la prevención y en evitar los plaguicidas o reducir la cantidad de productos químicos tóxicos utilizados. La legislación sobre fauna salvaje y las directrices de buenas prácticas de organizaciones como la OCDE también han llevado a controlar el uso de rodenticidas para minimizar la exposición de mamíferos y aves salvajes.
A esto se le suma que impulsados por los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, han aumentado mucho ideas en busca de la sostenibilidad como la reducción del uso de combustibles fósiles por su impacto en el calentamiento global y el impacto medioambiental de productos y servicios, incluida la reducción del uso de sustancias tóxicas, plásticos y generación de residuos.
PestConnect, el sistema de dispositivos conectados para el control de roedores se ha diseñado pensando en la sostenibilidad, y la solución en su conjunto puede ayudar a las empresas a mejorar la sostenibilidad de su actividad. Estas son las 5 maneras en las que PestConnect puede contribuir a los objetivos de sostenibilidad de una empresa.
La gama PestConnect cuenta con varios dispositivos de control de roedores que permiten reducir el uso de rodenticidas. Es seguro para empresas de alta dependencia, como las que manipulan alimentos.
Otro dispositivo es la trampa rápida Rat Riddance Connect. Se trata de una trampa tradicional a la que se han añadido sensores para detectar cuándo se ha disparado y comunicaciones inalámbricas para enviar alertas al sistema PestConnect. Al igual que el RADAR, su capacidad para alertar a un técnico permitirá una respuesta rápida para ocuparse del roedor capturado.
La legislación y las directrices de varios países, como EE.UU, Reino Unido o los miembros de la UE, exigen que las empresas de control de plagas tomen medidas cuando utilicen cebos para evitar que el rodenticida penetre en el ecosistema de alrededor y proteger así a la fauna de la intoxicación. Si otros animales salvajes pueden acceder al cebo, lo transportarán a la zona donde se desplacen, y los depredadores podrían atraparlos y "pasar" el rodenticida por la cadena alimentaria.
La solución Dual Autogate se diseñó para cumplir la legislación sobre protección de la fauna salvaje y productos biocidas. Tiene el cebo fijado en su interior y dispone de sensores internos que detectan la presencia de roedores. Basándose en investigaciones sobre el comportamiento de ratas y ratones, la puerta se abre cuando se registra un determinado número de activaciones de los sensores durante un periodo determinado. Esto protege a otros animales pequeños que puedan entrar ocasionalmente en la caja de cebos, permite cumplir la legislación pertinente y las directrices de buenas prácticas y es más seguro para los técnicos.
Una tercera manera en la que los dispositivos conectados pueden reducir la cantidad de rodenticida utilizado es haciendo que el control de plagas sea más específico y eficaz. Los datos de los clientes que han adoptado PestConnect muestran que puede reducir el uso de rodenticidas hasta en un 60%. La continua supervisión en remoto de las activaciones de los dispositivos permite a los técnicos responder con rapidez y realizar intervenciones más tempranas para mejorar las medidas de control de plagas en las instalaciones de un cliente. Además, las grandes cantidades de datos de actividad enviados automáticamente desde los dispositivos y almacenados en el sistema PestConnect pueden analizarse para mostrar tendencias y patrones en la actividad de las plagas.
Utilizados junto con la información del estudio in situ registrada por los técnicos cuando visitan las instalaciones del cliente, estas tendencias y patrones proporcionan información para optimizar las medidas de control de plagas, como la identificación de los focos de plagas en un edificio o lugares externos, para colocar trampas y cajas de cebo. Las intervenciones tempranas y una colocación más eficaz de los cebos pueden reducir la cantidad total de rodenticida utilizada.
Reducimos los viajes de los técnicos gracias a PestConnect. Los datos de monitorización remota enviados por los dispositivos conectados indican la actividad de las plagas en cada dispositivo de las instalaciones de un cliente. Esto ayuda a los técnicos a optimizar el plan de gestión de plagas del cliente y a mejorar la eficiencia de las medidas de control de roedores. El tiempo del técnico se dedica a actividades más productivas para el cliente.
La capacidad de supervisar y analizar a distancia la situación in situ puede reducir el número de visitas innecesarias para comprobar trampas y cajas de cebo vacías, al tiempo que proporciona una protección superior. La capacidad de los dispositivos PestConnect para enviar alertas automáticamente garantiza que solo se realicen desplazamientos cuando se haya atrapado un roedor u otro animal.
Como en casi toda actividad comercial, la revolución de las nuevas tecnologías permite opciones que reducen el uso de papel. Tradicionalmente, un servicio de un técnico de control de plagas a una instalación implicaba el escribir notas en papel en cada visita y utilizar múltiples tipos de formularios en papel para gestionar las actividades de control de plagas del cliente. Con PestConnect, todo esto se hace de manera digital, y todos los informes técnicos de las visitas de servicio y la información del cliente están accesibles al cliente vía online, gracias a myRentokil.
Esto no sólo ahorra grandes cantidades de papel en toda la empresa y para los clientes, sino que también permite a los clientes realizar todos sus informes y auditorías electrónicamente, con la ventaja añadida del acceso directo a los datos de información sobre plagas de sus instalaciones. El acceso a los informes y datos está disponible en cualquier dispositivo para cualquier persona de la empresa que disponga de acceso como usuario, por lo que no es necesario imprimir nada. Cada año se generan más de cuatro millones de informes para nuestros clientes mediante herramientas de elaboración de informes online.