900499022 Contáctanos Solicitar una devolución de llamada

Plagas de la madera: diferencias entre carcoma y termitas

¿Has visto en casa agujeros en la madera o pequeños montones de serrín? Es crucial saber si tienes carcoma o termitas. Este artículo te guiará para identificar las diferencias clave en su apariencia, los rastros que dejan y el tipo de daño que provocan en tus muebles y estructuras

Las plagas de la madera son una preocupación creciente para muchos propietarios en España. De hecho, según el VI Observatorio Nacional de Plagas de Rentokil, los xilófagos (devoradores de madera) representan el 16% de las consultas por plagas en nuestro país, siendo la segunda plaga más común. Andalucía, Euskadi, Comunidad Valenciana y Cataluña son comunidades especialmente afectadas.

Pero... ¿Quiénes son exactamente estos "pequeños devoradores de casas" y cómo puedes distinguirlos? En este post, te ayudaremos a identificar las principales plagas de la madera: las termitas y la carcoma, y te daremos las claves para detectar su presencia a tiempo.

Morfología y señales de infestación de termitas y carcoma

Aunque ambas son plagas de la madera voraces que pueden causar daños significativos en muebles, estructuras y obras de arte, las termitas y la carcoma tienen características y hábitos muy distintos.

Termitas

Las termitas son insectos sociales que viven en colonias, al igual que las hormigas, con las que a menudo se confunden. Sin embargo, hay diferencias clave en su morfología y en las señales que dejan:

  • Morfología: las termitas tienen seis patas y antenas. Los ejemplares sexuados (reproductores) poseen alas y su cuerpo es de color casi blanco o cremoso. A diferencia de las hormigas, sus alas son de igual tamaño y su cintura es ancha, no estrecha.
  • Detección de una infestación de termitas:
    • Termitas aladas: la aparición de termitas con alas (conocidas como reproductores alados o enjambres) suele ser la señal más evidente de una colonia cercana, especialmente durante los meses más cálidos.
    • Galerías de barro: las termitas subterráneas construyen túneles o galerías de barro en paredes, marcos de puertas o muebles para protegerse de la luz y el aire mientras se desplazan entre su nido y la fuente de alimento (la madera).
    • Excrementos: en el caso de la termita de la madera seca, sus excrementos son pequeños gránulos secos que parecen serrín, pero son más duros y con forma hexagonal.

Carcoma

Cuando hablamos de carcoma, nos referimos principalmente a la fase larvaria de ciertos tipos de escarabajos, que es la que causa el daño real al perforar la madera.

  • Morfología: En su fase larvaria, la carcoma es un pequeño "gusano" redondeado, sin patas, que vive y se alimenta dentro de la madera. Es muy difícil de detectar hasta que alcanza la fase adulta.
  • Detección de una infestación de carcoma:
    • Agujeros de salida: La señal más común son los pequeños agujeros redondos en la superficie de la madera, que son las perforaciones que hacen los escarabajos adultos al salir al exterior para aparearse.
    • Serrín (o "polvillo"): Es habitual encontrar pequeños montones de serrín o "polvillo" junto a los agujeros de salida. Este es el material que las larvas expulsan mientras excavan.
    • Ruidos: En ocasiones, en ambientes silenciosos, se puede llegar a escuchar un ligero "rasguño" o "clic" dentro de la madera, producido por las larvas al roer.

 

¿Cómo son las galerías de termitas y carcoma?

Un indicador clave para diferenciar entre termitas y carcoma es la apariencia de las galerías que excavan en la madera:

  • Galerías de termitas: suelen ser más rectas, organizadas y "limpias" de restos de madera. Las termitas segregan una sustancia que les ayuda a digerir la madera y que deja una especie de tierra seca en las galerías, dándoles un aspecto terroso. Su trabajo en equipo se refleja en una estructura más definida.
  • Galerías de carcoma: las galerías de la carcoma son más irregulares y suelen estar llenas de sus excrementos (polvillo o serrín), ya que los expulsan a través de los agujeros que han hecho. Las galerías tienden a ser más "limpias" de restos de madera dentro, porque el serrín es expulsado.

El impacto de las plagas de la madera

A pesar de sus diferencias, tanto las termitas como la carcoma comparten una característica alarmante: su inmensa voracidad. Muebles, suelos de madera, vigas, marcos de puertas y ventanas, e incluso obras de arte y patrimonio arquitectónico pueden ser devorados por estas plagas de la madera. Su presencia puede comprometer la estabilidad estructural de un edificio y causar pérdidas económicas y culturales incalculables.

¿Sabías qué Rentokil nació hace 100 años cuando se Harold Maxwell-Lefroy y Bessie Eades pusieron ese nombre a un tratamiento para combatir la carcoma?

Si has detectado alguna de las señales de alarma mencionadas, debes actuar rápidamente. La identificación temprana y un tratamiento profesional son esenciales para evitar que la infestación se propague y cause daños mayores.

¿Necesitas información?

Habla con nuestros expertos:

Escríbenos
O llama gratis al

Escribe un comentario

Download this report

Posts relacionados

La carcoma es muy peligrosa y difícil de detectar. ¿Cuál es el impacto de este insecto de la madera en la estructura del edificio?

Leer más

Las termitas son plaga común en España, con especies subterráneas difíciles de detectar que dejan señales de daños.

Leer más

Las termitas voladoras, también conocidas como aladas, son las formas reproductivas de las termitas. Surgen de las colonias existentes para establecer nuevas, especialmente después de lluvias y cambios de temperatura

Leer más