© 2025 Rentokil Initial plc está sujeto a las condiciones legales establecidas declaración legal.
Los virus y bacterias son la principal causa de enfermedades en los humanos. Estos patógenos podemos encontrarlos en ambientes extremadamente fríos o calientes, lo que habla mucho de su adaptabilidad, y algunos tienen la capacidad de duplicar su población en cuestión de minutos.
Desde oficinas hasta cafeterías, escuelas y hoteles, la pandemia por COVID-19 hizo evidente que los brotes de enfermedades tienen el potencial para afectar la economía y la salud pública.
Por lo mismo, es importante conocer las características de los virus y bacterias, y tomar medidas de prevención.
Antes que nada, necesitamos tener claridad sobre la diferencia entre las bacterias y los virus.
Las bacterias son microorganismos unicelulares capaces de sobrevivir en casi cualquier tipo de condición ambiental, ya sea dentro o fuera del cuerpo humano.
No todas son dañinas, pero cerca del 1% puede causar enfermedades en los seres humanos. A este tipo se le llama bacterias patogénicas.
Los virus, por su parte, también son microorganismos, aunque más pequeños que las bacterias y con la diferencia de que son parasitarios. Esto significa que para sobrevivir necesitan alojarse en un huésped (animal o humano).
Tanto las bacterias como los virus presentan características similares:
Cuando las bacterias y virus ingresan a nuestro organismo -etapa de infección-, se aprovechan de los componentes de nuestras células para crecer y reproducirse.
Luego, la infección hace que las “células buenas” se dañen, y es entonces cuando se pasa a la etapa de la enfermedad.
La gastroenteritis viral es un buen ejemplo de enfermedades causadas por virus. Consiste en una inflamación estomacal que ocurre cuando se consumen alimentos contaminados, y es un problema común en lugares cerrados, como escuelas, geriátricos, cruceros, salas cuna, entre otros.
Otros ejemplos incluyen enfermedades comunes como:
En cuanto a las bacterias, son responsables de problemas de salud como:
Por las características de los virus y bacterias, ambos pueden causar enfermedades transmitidas por los alimentos, sobre todo en establecimientos como restaurantes y hoteles.
De hecho, se estima que hay unos 600 millones de casos al año y 420 mil fallecimientos en el mundo relacionados con alimentos contaminados.
Los roedores, cucarachas, moscas y otros animales son fuentes de microorganismos perjudiciales para la salud.
Si permitimos que nuestro negocio se convierta en hogar de plagas, con toda seguridad nos enfrentaremos a un brote de enfermedades tarde o temprano que podría acabar en sanciones, clausuras, pérdida de clientes, entre otras consecuencias negativas.
Un programa de control de plagas nos permite anticiparnos a posibles infestaciones para garantizar las mejores condiciones de higiene.
Para prevenir la sobrepoblación de bacterias y virus, necesitamos limitar al máximo las condiciones ideales para su reproducción.
Podemos conseguir esto a través de jornadas de limpieza y desinfección con tecnología avanzada, como el fogging de desinfección ULV.
Las enfermedades producidas por virus y bacterias son un factor de riesgo que necesitamos tomar muy en serio cuando tenemos un negocio. De esta manera protegemos a nuestros colaboradores y clientes, y fortalecemos nuestra imagen empresarial.
Rentokil nos ofrece soluciones definitivas para el control de plagas y desinfección ambiental, resolviendo así el problema de las poblaciones de bacterias y virus en nuestro negocio.
Tipo de superficie | Vida media |
---|---|
Cualquier tipo de papel | 30 minutos |
Paños y telas | 24 horas |
Maderas | 24 horas |
Papel moneda (billetes) | 48 horas |
Vidrios | 48 horas |
Acero inoxidable | 4 días |
Plásticos | 4 días |
Capa interior de máscara médica | 4 días |
Capa exterior de máscara médica | 7 días |
Cabe destacar que “Vida media” en el ciclo de vida de un virus es el tiempo que tarda la mitad del conteo inicial del virus en ser no detectable.
Adicionalmente, podemos notar que la vida media en plásticos de acuerdo con los dos estudios difieren considerablemente (7 horas y 4 días). Por eso, no olvidemos que estos se llevan a cabo en laboratorios y las condiciones del entorno (como temperatura, humedad, incidencia directa de luz solar, etc.) pueden variar de manera relevante.
En conclusión, en el mejor de los casos una superficie puede contener al nuevo coronavirus durante varias horas, por lo que es muy importante aplicar un adecuado procedimiento de desinfección de superficies contaminadas. En ocasiones, una toalla húmeda empapada en alcohol no es suficiente.
En ambientes de alto tráfico de personas, la limpieza y desinfección de superficies debe ser muy frecuente, por lo que puede resultar prudente asesorarse al respecto, informarse acerca de las mejores vías de descontaminación de superficies o bien considerar contratar servicios de desinfección e higiene, en especial para aquellos espacios muy concurridos.
Contáctate hoy con nosotros , somos expertos en plagas y desinfección de ambientes.
o Contáctanos aquí