© 2023 Rentokil Initial plc está sujeto a las condiciones legales establecidas Declaración Legal.
Si una palabra ha cambiado el mundo y la vida en la década de 2020, es la de COVID-19. En este contexto, conocer el ciclo de vida de un virus en superficies contaminadas y sus formas de contagio es vital.
Recientemente, Forbes citó a los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos (CDC) sobre las formas de contagio de los virus, en específico el SARS-CoV-2. Los documentos oficiales concluyen:
“Es posible que una persona pueda contraer COVID-19 al tocar una superficie u objeto que tenga el virus y luego tocarse la boca, la nariz o posiblemente los ojos”.
Hablamos no sólo del uso de mascarilla y de distanciamiento social, sino de la limpieza y desinfección de superficies como un factor de prevención crucial.
El SARS-CoV-2 es el agente causal del COVID-19. En otras palabras, CoV-2 es el virus y, COVID-19, la enfermedad que este causa.
De acuerdo con la OMS el COVID-19 se puede contraer de dos formas.
Ocurre cuando las gotas de una persona infectada caen sobre otra. Es decir, cuando alguien con el virus tose o estornuda muy cerca de otra y esta última inhala las gotas del aire.
De allí la medida del distanciamiento de al menos dos metro y el uso de mascarilla.
Cuando las personas infectadas esparcen gotas sobre su entorno (como mercancías, mesas, pasamanos, cerraduras), otras personas corren riesgo de infectarse si entran en contacto con estos objetos.
De manera que el procedimiento de desinfección de superficies, el lavado de manos con agua y jabón, y el uso de desinfectantes a base de alcohol son cruciales en la prevención.
Teniendo claras las formas de contagio de los virus SARS, podemos hablar del ciclo de vida o tiempo de vida promedio en materiales de distinto tipo.
Hablemos de un primer estudio encabezado por el Dr. Vincent J. Munster, adscrito al Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas (NIAID).
Sus experimentos determinaron que la vida media del SARS-CoV-2 es de aproximadamente 1.2 horas sobre el cobre; 6 horas sobre el acero inoxidable y 7 horas sobre el plástico.
Un segundo estudio auspiciado por la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Hong Kong presenta, con base en experimentos controlados, una tabla con la vida media del SARS CoV-2 en diferentes superficies:
Cualquier tipo de papel - 30 minutos
Paños y telas - 24 horas
Maderas - 24 horas
Papel moneda (billetes) - 48 horas
Vidrios - 48 horas
Acero inoxidable - 4 días
Plásticos - 4 días
Capa interior de máscara médica - 4 días
Capa exterior de máscara médica - 7 días
Cabe destacar que “Vida media” en el ciclo de vida de un virus es el tiempo que tarda la mitad del conteo inicial del virus en ser no detectable.
En conclusión, en el mejor de los casos una superficie puede contener al nuevo coronavirus durante varias horas, por lo que es muy importante aplicar un adecuado procedimiento de desinfección de superficies contaminadas. En ocasiones, una toalla húmeda empapada en alcohol no es suficiente.
En ambientes de alto tráfico de personas, la limpieza y desinfección de superficies debe ser muy frecuente, por lo que puede resultar prudente asesorarse con los Expertos en Higiene Preventiva.
Nuestros expertos están para atenderte
Entra a Rentokil
Llámanos ahora al 800 736 8654
Contáctate hoy con nosotros , somos expertos en plagas y desinfección de ambientes.
o Contáctanos aqui