Parece que no estás en Costa Rica | Español

2258-1875 Contáctanos Solicite presupuesto sin compromiso

¿Por qué aumenta la plaga de ratones en invierno?

A medida que nos acercamos a la temporada fría, las bajas temperaturas se vuelven protagonistas y nos obligan a refugiarnos, a pasar menos tiempo fuera y más tiempo en casa. Lo mismo sucede con una plaga de ratones que, durante el invierno, suelen aumentar su presencia en hogares y lugares de trabajo. 

Así, mientras en verano es más común ver ratas en exteriores, en los meses más fríos harán lo que sea por conseguir un lugar cálido y protegido de las inclemencias del tiempo para resguardarse y cuidar a sus crías. 

Esto, por supuesto, es una seria amenaza para los habitantes del lugar. Por lo mismo, el control de roedores es fundamental en todo tipo de construcciones.

A continuación, conoceremos más detalles sobre el comportamiento de los roedores en la temporada invernal y cuáles son los riesgos que podemos correr al estar en contacto con espacios donde también habitan estos pequeños animales. 

Plaga de ratones: ¿qué sucede en invierno?

Tal como lo mencionamos antes, así como llega el invierno y el frío se cuela en nuestros hogares, de la misma forma lo hacen los roedores, ya sea en sectores urbanos o rurales. 

En esta temporada, el comportamiento de los roedores se caracteriza por ser un poco más agresivo en la búsqueda de su alimento, lo que los hace más notorios para las personas que se encuentran en el lugar. 

Así, los ratones pueden causar grandes problemas en lugares de trabajo, como:

  • Daños en el sistema eléctrico debido a sus mordidas.
  • Daños en el material de la construcción.
  • Pérdida de alimentos.
  • Contaminación de los espacios donde usualmente interactúan las personas, debido a orina y excrementos de roedores.

Peligro: enfermedades causadas por plagas de ratas

Si bien los daños que puede causar una plaga de ratones a los activos de las empresas es considerable y nos obliga a estar atentos a las señales que dejan estos animales a su paso, los peligros para la salud de los trabajadores es mucho mayor. 

De hecho, las ratas son portadoras de graves enfermedades que pueden ser transmitidas a los humanos, como:

  • Virus Hanta: es un síndrome pulmonar potencialmente mortal diseminado a través de los desechos biológicos de las ratas. Se adquiere a través de la respiración del aire infectado y el contacto con superficies donde han estado los roedores.
  • Salmonelosis: es una enfermedad intestinal causada por una bacteria presente en las heces de las ratas y se contagia por alimentos contaminados, provocando graves molestias gastrointestinales.
  • Leptospirosis: también transmitida a través de la orina de los roedores, la leptospirosis incluye síntomas como fiebre, dolor de cabeza, vómitos, escalofríos y anemia, produciendo daño renal y, en algunos casos, incluso la muerte.

En este sentido, si hablamos espacios de trabajo en general, como oficinas, fábricas o galpones, tener un programa control de plagas y roedores debería ser mucho más importante, ya que la responsabilidad sobre la salud y bienestar de los colaboradores recae principalmente en las empresas.

Por esto, ante cualquier indicio de ratas es fundamental actuar a tiempo y con un método efectivo, aplicando un programa control de plagas y roedores. 

Existen diversas formas para evitar o eliminar la invasión de estos animales en invierno, como el servicio que ofrece Rentokil. 

En Rentokil realizamos un eficaz control de roedores, evitando los riesgos que conllevan, de manera segura para tu familia, colaboradores o clientes. Conoce más sobre nuestro servicio visitando el sitio web de Rentokil y olvídate de las ratas.

¿Dudas?, ya sea por plagas, virus o bacterias , podemos ayudarte!

Contáctate hoy con nosotros , somos expertos en plagas y desinfección de ambientes.

o Contáctanos aquí
Llámanos al

Novedades

Escribe un comentario

Download this report

Posts relacionados

Factores como el cambio climático y la resistencia cada vez mayor de los insectos, tendrán un impacto en el aumento de su población.

Leer más

Podemos proteger a nuestras mascotas manteniendo el área libre de excrementos y evitando los restos de comida, cambiar el agua con regularidad.

Leer más

Debemos evitar que se acumule agua de lluvia, vaciar o tapar cualquier recipiente que contenga agua, eliminar fuentes de alimento y agua.

Leer más