Parece que no estás en Costa Rica | Español

2258-1875 Contáctanos Solicite presupuesto sin compromiso

¿Cómo Funciona el Control de Plagas y Enfermedades?

Todos los días nos vemos expuestos a agentes dañinos en el entorno. Cuando tocamos una superficie contaminada o respiramos aire en el que se encuentran partículas infecciosas, ponemos en riesgo nuestra salud y la de otras personas. 

Es por eso que el control de plagas y enfermedades es una necesidad para las empresas, ya que el riesgo de transmisión de gérmenes es mucho mayor en las oficinas y comercios. 

¿Qué es un Servicio de Control de Plagas y Enfermedades?

Para eliminar plagas de manera efectiva y segura, existen profesionales certificados para el manejo de infestaciones, procedimientos de sanitización y desinfección, y prevención de riesgos asociados. 

Esto es lo que se conoce como “servicio de control de plagas y enfermedades”.

Muchas empresas abordan el manejo de plagas eligiendo soluciones que no son especializadas, ya sea para ahorrar tiempo o dinero. 

Sin embargo, es importante saber que hay muchos métodos de control de plagas y enfermedades, y solo un profesional sabrá cuál es el más indicado según el caso. 

Al contratar servicios no especializados o delegar las tareas de control de plagas a personas inexpertas, las empresas se exponen a consecuencias graves producto de un tratamiento ineficaz, como epidemias en la oficina e intoxicaciones por contaminación cruzada en restaurantes. 

Hay muchos tipos de control de plagas y enfermedades, y no todos funcionan en ciertas especies. La fumigación no es la mejor idea para deshacernos de las moscas, por mencionar un ejemplo. 

¿Qué tipo de Plagas se pueden controlar? 

Podemos eliminar plagas de cualquier tipo siempre que podamos intervenir en su ciclo biológico, ya sea en su etapa de reproducción, o alterar las condiciones del ambiente que son importantes para la especie que constituye una infestación. 

Es el caso de las palomas, que se pueden ahuyentar introduciendo depredadores en el entorno para obligarlas a desplazarse a un sitio “más seguro”. 

Siempre que se cuente con el diagnóstico de un profesional, podemos confiar en que el tratamiento estará basado en los tipos de control de plagas y enfermedades más efectivos para la situación. 

¿Qué Enfermedades se pueden prevenir? 

Primero, están las enfermedades que contraemos cuando estamos en contacto directo o indirecto con animales infectados. Se llaman zoonóticas, siendo algunos ejemplos la salmonela, la clamidia y la histoplasmosis.

Por otro lado, está el riesgo de enfermedades por contacto con superficies donde hay bacterias o virus presentes, como es el caso del SARS-CoV-2, la influenza, la gripe común, la gastroenteritis, entre otras. Esto ocurre a menudo cuando una persona ya tuvo contacto con un animal infectado, y luego esparce los patógenos en el ambiente.

Es cierto que la mejor prevención es la higiene de manos, pero lavarse cada vez que tocamos algo es imposible. Por ello, existen los protocolos de limpieza y sanitización con químicos de alto espectro, los cuales deben ser administrados por profesionales para evitar lesiones y el riesgo de muerte. 

Métodos de Control de Plagas y Enfermedades

No existe un método de control de plagas estándar para todas las especies, ya que el ciclo biológico de cada una es distinto, así como su respuesta a ciertos estímulos. 

En el caso de las moscas, hay técnicas especiales como la desinsectación, el cebo estacional, y las trampas UV

En cambio, la mejor forma de resolver una infestación de termitas es eliminar la colonia. 

De igual forma, el control de enfermedades requiere de servicios de sanitización ambiental, donde las opciones incluyen la nebulización con desinfectantes de alto espectro. De nuevo, el método dependerá del problema; por ejemplo, la desinfección correctiva COVID-19 puede ameritar una desinfección más profunda si en la empresa se han detectado varios casos positivos. 

¿Dudas?, ya sea por plagas, virus o bacterias , podemos ayudarte!

Contáctate hoy con nosotros , somos expertos en plagas y desinfección de ambientes.

o Contáctanos aquí
Llámanos al

Novedades

Escribe un comentario

Download this report

Posts relacionados

Factores como el cambio climático y la resistencia cada vez mayor de los insectos, tendrán un impacto en el aumento de su población.

Leer más

Podemos proteger a nuestras mascotas manteniendo el área libre de excrementos y evitando los restos de comida, cambiar el agua con regularidad.

Leer más

Debemos evitar que se acumule agua de lluvia, vaciar o tapar cualquier recipiente que contenga agua, eliminar fuentes de alimento y agua.

Leer más