800-736 8654 Contáctanos Solicitar una devolución de llamada

Requisitos que debe reunir una empresa de control de plagas

Las empresas de control de plagas no solo actúan cuando aparece un problema por infestación, también realizan labores preventivas para evitar su aparición.

Cuando descubre una plaga en el interior de su vivienda o en su negocio, empezará a pensar en la contratación de una empresa de control de plagas que solucione este inconveniente. La empresa que contratará debe entender sus necesidades, conocer el estadio de la plaga y deberá responder todas sus preguntas.

¿Cómo podrías elegir a la empresa adecuada? Base su decisión en criterios de seguridad y eficiencia, que garanticen un control integrado de plagas y una buena gestión medioambiental de los biocidas utilizados.

El objetivo de una empresa de control de plagas es la eliminación o disminución de vectores como: ratas, cucarachas o cualquier otro organismo que pueda suponer una molestia, peligro o riesgo para la salud de las personas o animales y cuya población ha rebasado el umbral de tolerancia. El umbral de tolerancia es el número o densidad a partir del cual una población de organismos se constituye en una amenaza para la salud de las personas, animales y/o provoca daños o molestias no aceptables (ruidos, olores, daños a la propiedad, etc.). Por lo que cualquier organismo puede convertirse en una plaga, esto depende de su número y hábitat.

La Ciudad es susceptible de tener un problema frecuentes con plaga en los edificios y espacios públicos, dichos organismos pueden penetrar en las viviendas y proliferar en su interior de manera que comienzan a generar molestias y pueden ser la causa de enfermedades (contaminación de alimentos y agua, picaduras, mordeduras, etc.).

Vamos a darle una idea general que le sirva de guía en el caso de que haya decidido contratar a una empresa especializada en control de plagas.

La empresa debe facilitarle una inspección, una vez realizada usted tendrá acceso a los siguientes datos:

1. DATOS DE LA EMPRESA QUE REALIZA EL SERVICIO DE CONTROL DE PLAGAS:

Razón social o denominación comercial.

Dirección.

Teléfono.

2. DIAGNÓSTICO DE SITUACIÓN O IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA:

ORGANISMO DETECTADO: que tipo de plaga está afectando a la vivienda o al entorno.

Zona que se va a controlar (Lugares de colocación de cebos, en su caso.)

Métodos de control que se van a utilizar: físicos o químicos.

3. MEDIDAS CORRECTORAS:

Recomendación de la subsanación de las deficiencias higiénicas (orden y limpieza) y de mantenimiento (orificios, grietas en paredes techos o suelos, pasa-tubos sin sellar, etc.) detectadas.

4. TRATAMIENTO RECOMENDADO:

En caso de que se tengan que aplicar biocidas, hay que facilitar datos acerca de los mismos en los que se precisa con carácter mínimo: el nombre comercial del producto, composición, dosificación, modo de empleo y plazo de seguridad.

Reflejar las medidas de seguridad que se van a adoptar y que se tienen que respetar antes, durante y después del tratamiento.

Fecha y hora previstas para la aplicación del tratamiento.

5. DATOS QUE PERMITAN IDENTIFICAR A LOS RESPONSABLES DEL TRATAMIENTO:

Garantizar que el personal actuante está acreditado como aplicador de biocida según la normativa vigente.

Firma del responsable del tratamiento.

6. PRESUPUESTO o COTIZACIÓN:

El coste que va a suponer todo el proceso de control de dicha plaga.

Una vez que usted esta de acuerdo con las condiciones de dicha empresa, esta deberá entregarle un PLAN DE ACTUACIÓN en el que se van a reflejar como mínimo los siguientes datos:

1. INFORMACIÓN SOBRE LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD PREVIAS AL TRATAMIENTO:

Informar sobre el tipo de plaga, localización, etc.

Informar sobre las medidas correctoras ambientales.

Si es necesario, tipo de tratamiento biocida recomendado, incluyendo un calendario de acciones.

Normas de seguridad acordes con el tratamiento previsto.

Preparación del lugar (aislamiento).

Plazo de seguridad (tiempo durante el cual NO se puede permanecer en el interior del espacio tratado, suelen ser periodos de 1 hasta 24 horas, según producto).

2. REALIZACIÓN DEL SERVICIO:

Antes del tratamiento, el técnico actuante debe:

Revisar el edificio y comprobar que se han adoptado las medidas de seguridad previstas específicas del tratamiento a aplicar.

Asegurar la ausencia de personas, animales y alimentos en el lugar a tratar.

Después del tratamiento:

Indicar las zonas tratadas.

Entregarle el CERTIFICADO DEL SERVICIO PRESTADO.

EVALUACIÓN DE LOS MÉTODOS DE CONTROL APLICADOS:

La prevención y control de plagas no se limita a uno o varios tratamientos biocidas, es un plan continuo de salud ambiental, por lo tanto requiere la consiguiente evaluación y revisiones de los tratamientos efectuados.

Tiene un problema con plagas ¡Contáctenos! Rentokil México Somos Expertos En Control de Plagas.

¿Dudas?, ya sea por plagas, virus o bacterias, podemos ayudarte!

Contáctate hoy con nosotros , somos expertos en plagas y desinfección de ambientes.

o Contáctanos aqui

Síguenos en Facebook

Último video

Artículos relacionados