Las plagas no hacen discriminación: cualquier empresa en cualquier parte del mundo puede ser vulnerable. Los expertos atribuyen su aparición y propagación a nuestro propio crecimiento demográfico y a la elevada movilidad, factores que facilitan la proliferación de insectos, quienes encuentran refugio y comida y se reproducen rápidamente. Por tal razón se deben tener tratamientos contra las plagas en la industria alimentaria.
Las empresas que hacen parte del sector de alimentos al haber presencia de multitud de alimento para las plagas, quedan expuestas a sufrir pérdidas económicas por la contaminación de alimentos y a provocar daños en la salud de los consumidores finales.
Pero, ¿qué debe hacer una empresa cuando detecta los primeros indicios de la presencia de una plaga? Una vez identificadas, lo más ágil es contactar con servicios especializados en erradicación de plagas para acabar con este serio problema de salud pública. En Rentokil no solo disponemos de productos y procedimientos modernos, sino que también conocemos exactamente la biología y comportamientos de cada especie y adecuamos la actuación a la sensibilidad y condiciones ambientales en cada espacio.
En cuanto a los tratamientos para eliminar las plagas en empresas del sector alimentario, productos como insecticidas y trampas caseras pueden ser una solución a corto plazo, pero no terminarán con el problema de raíz. De hecho, los métodos tradicionales de eliminación generan normalmente el efecto contrario al pretendido, extendiendo la plaga a espacios cercanos y zonas colindantes.
A continuación, te contamos qué tipos de tratamientos se llevan a cabo en las instalaciones de las empresas del sector alimentario:
Tratamientos contra plagas de insectos rrastreos en la industria alimentaria
Los insectos rrastreros, como cucarachas y hormigas, son aquellos que viven en el suelo y, aunque algunos pueden tener alas, no son capaces de volar. Esto no significa que sean lentos, algunos corren a gran velocidad mientras que otros saltan grandes alturas.
El uso de geles insecticidas para el control de cucarachas y hormigas ofrece numerosas ventajas como la facilidad de aplicación, independencia del horario en las aplicaciones, la carencia de plazos de seguridad, ausencia de olores y el no requerir ser aplicados en forma de barrera continua para conseguir un control eficaz.
El gel insecticida es un cebo que atrae a las diferentes plagas, formulado para ser especialmente atractivo para este tipo de insectos. A diferencia del insecticida residual, que sólo actúa cuando el insecto camina sobre él y recoge una dosis letal del ingrediente activo, el gel no necesita ser aplicado en toda la zona a tratar a la espera que el insecto entre en contacto con el biocida para resultar eficaz, ya que las cucarachas son atraídas a la zona donde se ha realizado la aplicación.
Tratamientos contra plagas de roedores en la industria alimentaria
Controlar roedores no es una tarea fácil, por ello un buen plan de prevención y de desratización son soluciones efectivas para mantener a los roedores lejos de las instalaciones de los negocios relacionados con la alimentación.
En Rentokil Initial ofrecemos soluciones tecnológicas de nueva generación como el dispositivo PestConnect que mezcla el análisis de datos, la monitorización remota y el Internet de las Cosas para, de forma proactiva, alertar de la presencia de roedores, responder de forma eficiente y controlar y prevenir cualquier infestación futura. Pest Connect permite garantizar el cumplimiento de las normas en materia higiénico-sanitaria, ya que se adapta perfectamente a la nueva legislación introducida por la Unión Europea sobre anticoagulantes rodenticidas.
Pero si ya se ha verificado la existencia de una plaga de ratas, se deberían aplicar cebos -rodenticidas químicos colocados en trampas para ratas o estaciones portacebos, siguiendo procedimientos que garanticen la seguridad y la eficacia del tratamiento. Hemos desarrollado distintos modelos de portacebos de seguridad que garantizan que el cebo estará disponible solo para el roedor en el momento requerido.
Tratamientos contra plagas de insectos voladores en la industria alimentaria
Insectos voladores, como moscas o avispas, son una de las causas más frecuentes de daños y perjuicios en un negocio.
Las moscas transmiten diversas enfermedades y suponen un riesgo para clientes y empleados, además de causar daños a la reputación de la empresa. En Rentokil Initial hemos creado una de las soluciones más innovadoras y modernas para combatir las infestaciones de moscas: la gama de matamoscas de Lumnia. Diseñadas para acabar con los problemas de insectos voladores de manera higiénica, las innovadoras trampas de luz LED para insectos de Lumnia son la solución moderna a un problema antiguo.
Tratamientos contra insectos de los productos almacenados en la industria alimentaria
Las plagas en productos almacenados (polillas y gorgojos) son muy frecuentes. Mientras que muchas de ellas son transportadas a la despensa o almacén de la empresa desde un proveedor, tienda u otro almacén, otras se producen cuando los artículos se almacenan por largos periodos de tiempo.
El mejor método de lucha contra cualquier plaga es la prevención, y una de las claves de esa prevención es la realización periódica de inspecciones que permitan detectar la plaga en su etapa más temprana mediante la inspección de los materiales y productos entrantes, la colocación de dispositivos de monitorización y el uso de trampas de embudo.
Si se confirma la presencia de plagas, existen diferentes tratamientos para eliminar su presencia y evitar la reinfestación:
- Pulverización localizada y pincelado mediante aplicaciones puntuales de biocidas en zonas muy concretas.
- Tratamiento térmico, letal para todas las fases del insecto (huevo, larva y adulto). Se necesita la monitorización de la temperatura en las distintas áreas de la empresa para garantizar su éxito.
- Fumigación. Consiste en el empleo de sustancias gaseosas que eliminan este tipo de insectos el cualquier estadio de desarrollo en que se encuentren

Escribe un comentario