• Blog
  • ¿Dudas? Contáctanos
  • Sitio Principal
Rentokil Blog
  • Blog
  • ¿Dudas? Contáctanos
  • Sitio Principal
Home  /  COVID-19 • Sanitización  /  Desinfección ambiental para espacios libres de virus y bacterias
04 Agosto 2021

Desinfección ambiental para espacios libres de virus y bacterias

COVID-19, Sanitización desinfeccion-ambiental-de-espacios Dejar un comentario

Los virus y bacterias en el ambiente pueden propagarse por contacto indirecto, es decir, por medio de la contaminación de superficies y objetos que las personas infectadas comparten con personas sanas.

Cuando una persona se infecta por un virus en el ambiente, sus fluidos corporales contienen dicho germen. Cuando este individuo tose o estornuda, las gotas de sus secreciones caen y contaminan las distintas superficies.

Si una persona sana entra en contacto con estas superficies y luego toca su boca, nariz u ojos, sin un previo lavado correcto de manos, puede infectarse fácilmente.

¿Por qué es necesaria la desinfección ambiental?

Necesitamos desinfectar constantemente las superficies para evitar la propagación de bacterias y virus en el ambiente.

La desinfección ambiental es nuestra arma principal para combatir enfermedades generadas por virus como el SARS-CoV-2 conocido también como el nuevo coronavirus, el cual puede sobrevivir desde horas hasta días fuera del cuerpo humano, según el material de la superficie que haya sido contaminada con el mismo.

Este virus sobrevive solo cuatro horas en el cobre y 24 horas en el cartón, pero puede conservar su capacidad para infectar hasta por tres días en acero inoxidable o plástico. De aquí la importancia de un ambiente limpio y desinfectado.

Principales superficies a desinfectar en entornos sanitarios y no sanitarios

Entorno sanitario

En un hospital, los virus y bacterias en el ambiente se propagan fácilmente mediante las superficies y los objetos que entran en contacto con personas enfermas, dando lugar a las infecciones hospitalarias.

El personal sanitario, o las empresas de desinfección subcontratadas, deben utilizar sanitizante ambiental en los siguientes elementos:

  • Filtros de aire
  • Unidades de enfriamiento y calentamiento
  • Dispensadores de alcohol
  • Bombas de infusión
  • Dispositivos médicos, monitores, teclados y pantallas táctiles
  • Camas, colchones y ropa de cama
  • Lavabos e inodoros
  • Cortinas divisorias y mosquiteros
  • Flores cortadas y macetas de plantas

Entorno no sanitario

Debemos reconocer la importancia de un ambiente limpio y desinfectado no solo en hospitales, sino también en nuestras casas, oficinas y otros espacios públicos.

Ya sea que tengamos un familiar infectado en aislamiento, o todos los habitantes parezcan estar sanos, es importante utilizar sanitizante ambiental en las superficies que tocamos frecuentemente:

  • Manijas de puertas
  • Encimeras laminadas o plastificadas
  • Pasamanos
  • Grifos
  • Teléfonos fijos, celulares y tabletas electrónicas
  • Teclados y controles remotos
  • Llaves, bolígrafos y tarjetas de crédito
  • Alfombras y muebles de tela
  • Cortinas para ventanas

Sanitizantes ambientales recomendados por la OMS

La Organización Mundial de la Salud, referente al COVID-19, recomienda los siguientes sanitizantes ambientales para inactivarlo efectivamente en objetos y superficies, en tan solo un minuto:

  • Para objetos: 70% de alcohol etílico
  • Para superficies: hipoclorito de sodio al 0.5%

Importancia de una correcta desinfección ambiental

Si no poseemos los conocimientos necesarios, o no tomamos las debidas precauciones, la desinfección ambiental que realicemos puede perder su efectividad.

Es importante que consideremos todas las superficies de alto contacto, y que leamos las etiquetas de los sanitizantes para conocer y respetar sus medidas de conservación, modo de empleo y tiempo de acción.

Los hospitales y empresas dedicadas a la desinfección ambiental, deben fortalecer la capacitación de su personal, y procurar la utilización de procedimientos normalizados para asegurar la efectividad de su servicio.

Como medidas adicionales, debemos lavarnos las manos el tiempo necesario y cumpliendo el procedimiento recomendado, tocar perillas y grifos con manos limpias luego de desinfectarlos, o con ayuda de un papel descartable en lugares públicos, dejar los zapatos en la entrada de nuestra casa, y lavar inmediatamente la ropa que usemos en la calle.

Solo así lograremos mitigar la propagación de microorganismos, protegernos a nosotros mismos, a nuestra familia y a la comunidad en general.

Related Posts

  • Función de los sanitizantes para la industria alimentaria

    Septiembre 30, 2021
  • Sanitización y desinfección: para mantener operativa a la empresa

    Septiembre 29, 2021
  • Limpieza y sanitización en un restaurante o bar

    Septiembre 13, 2021
Alejandra Pinto

Escribe un comentario

Cancelar respuesta

¿Dudas?, ya sea por plagas, virus o bacterias , podemos ayudarte!

Contáctate hoy con nosotros , somos expertos en plagas y desinfección de ambientes.

Llámanos al

2509-4678

Encuentra tus artículos

Novedades

  • dos aves tipo palomas posadas en un muro
    Control de aves: un beneficio para su casa y negocio Mayo 12, 2022
  • una mosca en primer plano sobre una mano
    ¿Cómo eliminar plaga de insectos? Abril 20, 2022
  • Desratizador y sanitizante: claves para una empresa HORECA Octubre 1, 2021
  • Función de los sanitizantes para la industria alimentaria Septiembre 30, 2021

Lo más Leído

  • dos aves tipo palomas posadas en un muro
    Control de aves: un beneficio para su casa y negocio Mayo 12, 2022


© 2020 Rentokil Initial plc está sujeto a las condiciones legales establecidas Declaración Legal.

  • Sucursales
  • Contáctenos
  • Control de plagas
  • Más información
  • Acerca de Rentokil
  • Política de privacidad
  • Declaración legal
  • Rentokil Guatemala Rentokil Guatemala
  • Rentokil Honduras Rentokil Honduras
  • Rentokil El Salvador Rentokil El Salvador
  • Rentokil Costa Rica Rentokil Costa Rica