Encuentre su delegación de Rentokil
Solicite una inspección gratuita en el 900 907 132
Rentokil Initial, desde su departamento de Desinfecciones Especiales, realiza un servicio completo de higienización de sistemas de climatización, ya sea como medida correctora tras el servicio de evaluación y diagnóstico de la calidad ambiental interior, o de forma individual como respuesta a solicitudes de nuestros clientes.
El proceso de higienización consiste en la realización de un proceso de limpieza pudiendo, sólo en los casos en que se prescriba, ir acompañado de un proceso de desinfección.
Nuestro trabajo incluye la extracción de la suciedad, microorganismos, polvo, hongos y residuos que se acumulan en el interior de los conductos y en el equipo de ventilación y acondicionamiento de aire, sin causar daños a la estructura del sistema.
La dirección técnica, que diseña y supervisa los trabajos de descontaminación, conoce las ventajas e inconvenientes de cada técnica de descontaminación y está debidamente formada para la utilización de cada una de ellas. Igualmente, nuestros operarios tienen la adecuada formación en el uso de la técnica que se emplee en cada caso.
Disponemos de la más alta tecnología para realizar este servicio, que nos permite realizar la inspección y proceso de higienización de forma impecable, entre los que se incluye el uso de robots de inspección, robots de limpieza, equipos de cepillado eléctrico, etc. Todas las operaciones de higienización se realizan respetando los procedimientos descritos en la norma UNE 100012.
Además de la limpieza, también realizamos labores de desinfección cuando sea necesario, de todos los elementos del sistema de climatización. Los productos que empleamos están homologados y registrados para esta finalidad.
Los sistemas de climatización tienen que estar diseñados y mantenidos en las mejores condiciones, de tal manera que garanticen unas condiciones de confort a los usuarios de las instalaciones, y que no presenten peligro para la salud de los mismos.
El sistema de ventilación no debe contribuir a la producción, amplificación y/o distribución de contaminantes, por lo cual es de gran importancia contar con un servicio regular de mantenimiento y un control del funcionamiento del SVAA, así como un seguimiento de sus condiciones higiénicas.
La norma UNE 100012 tiene como objeto valorar la higiene de los sistemas de ventilación y acondicionamiento de aire (SVAA).
Para ello se desarrollan criterios de valoración, criterios de descontaminación (higienización) y criterios de validación (eficacia) de la calidad higiénica del SVAA.
Los sistemas deben ser higienizados cuando de la inspección se compruebe que el sistema está contaminado con una acumulación significativa de materia particulada o crecimiento microbiano. La higienización tiene el objetivo de eliminar los contaminantes los depósitos de suciedad que se encuentren presentes, de forma visible o no, en el sistema.
La norma UNE 100012 es de aplicación a todo tipo de sectores. En su punto 4.2. recoge la siguiente Clasificación de los usos del edificio:
Por consiguiente, cualquier actividad es susceptible de necesitar un servicio de higienización del SVAA, siempre que de la inspección se compruebe que el sistema está contaminado, o cuando el titular de la instalación lo considere oportuno para prevenir problemas asociados a un mal mantenimiento higiénico del sistema.
Al finalizar los tratamientos de higienización se facilita un informe técnico donde se recogen los siguientes aspectos:
• Desarrollo del proceso de limpieza y desinfección
• Informe fotográfico y vídeo
• Características técnicas
• Documentación de los productos
• Estudio comparativo
• Conclusiones y recomendaciones técnicas
Encuentre su delegación de Rentokil