¿Problemas con carcomas?
Sepa qué hay que hacer si tiene problemas de carcomas
Solicite una inspección gratuita en el 900 907 132
La carcoma incluye a varias especies de escarabajos xilófagos que atacan a la madera. Su desarrollo pasa por fase larvaria y es en esta fase de larva cuando perforan las galerías y comen la madera. En algunas zonas se las conoce también como "polillas" o "polillas de la madera". Se llamen como se llamen, seguro que usted querrá eliminarlas. Conocer alguna de sus características le ayudará a comprender lo graves que pueden ser sus ataques y la necesidad de una empresa en control de plagas.
De los huevos eclosionan las larvas que penetran profundamente en la madera donde se alimentan, y dependiendo de la especie, el ciclo puede durar hasta 12 años, construyendo un intrincado laberinto de túneles y galerías que afectan a la resistencia de la madera.
La larva se transforma en pupa y de la pupa surge el adulto que en busca de la superficie realizará los típicos agujeros de salida y que son signo evidente de la presencia de carcomas. Una vez en el exterior, realizan el vuelo nupcial, se aparean y así continúa el ciclo.
Si usted no realiza ningún tratamiento de control de plagas, las larvas seguirán trabajando y a cada nueva generación la infestación será mayor llegando a poner en riesgo la madera de un edificio.
Si piensa que necesita la ayuda de un experto para la desinsectación y desinfección de carcomas, llame a Rentokil al 900 907 132 y solicite una inspección gratuita.
DATO: En el silencio de la noche es posible escuchar los ruidos que producen las larvas de ciertas especies en el interior de la madera.
Los dos son insectos, las termitas pertenecen al orden Isóptera y la carcoma al orden Coleóptera. Su aspecto externo es diferente, la termita es parecida a una hormiga, pero blanca, salvo las aladas que son negras. La carcoma en su estado adulto es un pequeño escarabajo de color gris negruzco y en su estado larvario es un gusano blancuzco que está dentro de la madera.
Sí, puede ser un anóbido (carcoma común) pero también un cerambícido (carcoma grande), o un líctido.
No, son totalmente inofensivas para personas y animales domésticos, pero cuidado, hay un parásito de la carcoma (Scleroderma domestica) que sí produce picotazos alarmantes y molestos.
Sí, si se trata de madera estructural o para carpintería, los tratamientos en autoclave de vacío, inmersión, previos a la construcción. Estos tratamientos se utilizan sobre todo para maderas de construcción tanto estructurales (vigas, pilares y solivas, como para madera de carpinterías ( marcos, rodapiés y tarimas. También se puede utilizar para muebles.
Sí es posible, básicamente hay dos insectos xilófagos que producen ruido perceptible por el oído humano, las larvas de algún cerambícido (Hesperopanes cinereus, Hylotrupes bajulus) y el adulto de un anóbido (Xestobium rufovillosum).
Encuentre su delegación de Rentokil