• Blog
  • Página web
  • Contacta Con Nosotros
  • Autores
  • Vídeos
Desinfestados
  • Blog
  • Página web
  • Contacta Con Nosotros
  • Autores
  • Vídeos
Inicio  /  Control de plagas • Control de plagas para empresas • Moscas  /  La verdad sobre los matamoscas eléctricos convencionales
Insectocaptores tradicionales
25 Junio 2019

La verdad sobre los matamoscas eléctricos convencionales

Publicado por Editorial Rentokil
Control de plagas, Control de plagas para empresas, Moscas control de moscas, insectocaptores, lumnia, matamoscas eléctrico, plagas de moscas 1 Comentario

La subida de las temperaturas puede venir acompañada de la presencia de moscas en tus instalaciones. Si deseas espantar a las moscas de tu negocio en lugar de a tus clientes, quizá hayas considerado la idea de instalar los coloquialmente conocidos como “matamoscas” eléctricos.

A priori, se trata de una idea bastante lógica para todas aquellas personas conscientes de los riesgos que implican las plagas de moscas y otros insectos voladores:

  • Posible expansión de agentes patógenos y enfermedades incluyendo: Salmonella, Cryptosporium y E.coli
  • Contaminación de comida, bebidas y espacios de trabajo
  • Efecto negativo contra la reputación del negocio
  • Incumplimiento de las leyes de sanidad y seguridad
  • Picaduras de los propios insectos

Pero, ¿son los insectocutores de rejilla eléctrica convencionales la mejor opción para el control de plagas de moscas?

Plaga de mosca doméstica
Pros y contras de los matamoscas eléctricos

Los insectocutores eléctricos funcionan atrayendo a las moscas gracias a la luz ultravioleta de gran amplitud de onda y eliminándolas, en la mayoría de los casos, mediante electrocución.

La gran mayoría de ellos son solo para uso interior ya que, entre otros motivos, en el exterior también atraen a otro tipo de insectos voladores que no suponen un problema, como las polillas nocturnas, algunos coleopteros voladores, crisopas, etc. que en ocasiones incluso son insectos considerados beneficiosos.

A pesar de su efectividad para eliminar infestaciones de moscas, presentan un problema de especial gravedad para los negocios de tolerancia cero a las plagas (sector alimentario o industria farmacéutica).

Cuando las moscas son alcanzadas por el arco voltaico se fragmentan de tal modo que  las distintas partes del insecto se dispersan por las zonas próximas, contaminando las superficies de trabajo, la comida e incluso pudiendo llegar a ser respiradas por las personas, poniendo en riesgo su salud.

Además, los restos que quedan en la bandeja del insectocutor siguen siendo una fuente de contaminación y una simple corriente de aire los puede volver a dispersar.

Esto supone una seria amenaza para tus clientes y, en última instancia, para la reputación de tu negocio.

Lumnia ilumina el camino en el control de plagas de moscas

Rentokil ha desarrollado un insectocaptor que permite atraer, capturar y eliminar las plagas de moscas reduciendo el riesgo de contaminación asociado con los matamoscas eléctricos convencionales.

https://www.rentokil.com/es/blog/wp-content/uploads/2019/06/lumnia-original.mp4

La familia de insectocaptores Lumnia de Rentokil combina el uso de luces de tecnología LED con un sistema de planchas y rollos adhesivos para atraer, capturar y encapsular a las moscas en su interior de forma totalmente higiénica para su negocio.

Para probar la eficacia de los nuestros insectocaptores de última generación  se ha llevado a cabo un test comparando su rendimiento con el de otros insectocutores o matamoscas eléctricos de la competencia.

Dicha prueba consistía en liberar moscas domésticas en una sala de pruebas y hacer un conteo del número de insectos capturados cada ciertos intervalos de tiempo durante 7 horas.

En el test se compararon las capturas de moscas realizadas por los insectocaptores Lumnia con el número de capturas de otros 5 dispositivos de otras empresas y repetimos este proceso hasta 6 veces para garantizar la fiabilidad del experimento.

Tras analizar los resultados del estudio, se demostró que los insectocaptores Lumnia desarrollados por Rentokil conseguían capturar mayor número de moscas en menor tiempo respecto a las unidades de la competencia.

Gracias al alto grado de atracción por la luz ultravioleta que sienten las moscas, la efectividad de los dispositivos Lumnia es superior a la del resto de dispositivos de empresas del sector. Además, el uso de las luces LED en lugar de las tradicionales, implica un menor consumo energético (hasta un 61% menos que otros insectocaptores) y, en definitiva, un menor coste económico.

Ahorro energético Lumnia

La tecnología LED combinada con las superficies adhesivas hacen de Lumnia el dispositivo más eficaz, higiénico y económico del mercado en lo que al control de plagas de moscas se refiere.

En Rentokil sabemos que cada negocio tiene unos problemas y necesidades específicas que resolver. Es por eso que hemos desarrollado una familia de dispositivos pensados para distintos entornos y circunstancias:

  • Lumnia Standard: apto para el control de moscas en una amplia variedad de entornos.
  • Lumnia Ultimate: pensado para negocios donde la presencia de plagas es un factor crítico.
  • Lumnia Compact: su reducido tamaño hace de este dispositivo el aliado perfecto contra las moscas en zonas donde la discreción es un factor esencial.


Si quieres más información acerca de cómo Lumnia puede ayudar a mantener tu negocio libre de plagas moscas, llama al 900 834 516 o envíanos un formulario de contacto.

Protección continua Lumnia

Comparte en
Editorial Rentokil

Aterricé en este mundo un 9 de enero de 1961, la verdad es que los terrícolas me parecíais un poquito raros al principio pero con el paso de los años os he ido tomando cariño. Le he cogido afición a eso de viajar, escuchar vuestra música y tambien a esa cosa tan primitiva que llamáis cine. También disfruto de lo lindo juntándome con mis amigos, soy especialista en buscar cualquier excusa para montar una buena fiesta.

Posts relacionados

  • Llega el fin de las lámparas fluorescentes… ¿y ahora qué?

    15 de Febrero de 2023
  • ¿Por qué los servicios de control de plagas son cada vez más importantes?

    31 de Enero de 2023
  • Confirmada presencia del “gusano pulmonar de la rata” en España… ¿Puede transmitir la meningitis?

    17 de Enero de 2023

1 Comentario

  1. Mario Urzua Responder a Mario to Mario Urzua" aria-label=' Responder a Mario to Mario Urzua'> Responder a Mario
    10 de Julio de 2020 at 05:15

    Requiero uso de matamoscas en hospital específicamente en área de comedores de pacientes y personal, area promedio es de 40 m2, requiero distribuidor en México de preferencia zona Norte Chihuahua, Chihuahua, además estamos valorando colocar en pasillo principal de aprox 5 mts x 100 mts de largo con 3 accesos. Estamos localizados en area geográfica de extremo calor y la característica es que estamos en las afueras de la ciudad rodeados de ranchos con vacas.
    Gracias

    atentamente

    Ing. Mario Urzúa
    614 462 7700

Escribe un comentario

Cancelar respuesta

¿Necesitas información?

Habla con nuestros expertos:

Llama gratis al

900834516

Suscríbete


Categorías

  • Arañas
  • Avispas
  • Carcoma
  • Chinches
  • Comando Avispas
  • Comando Chinches
  • Control de aves
  • Control de plagas
  • Control de plagas para empresas
  • Control Digital de Plagas
  • Cucarachas
  • Desinfección
  • El lado más divertido del control de plagas
  • Empleados Rentokil Initial
  • Higiene
  • Insectos de la madera
  • Legionella
  • Los consejos de los expertos
  • Marketing olfativo
  • Moscas
  • Mosquitos
  • Noticias sobre plagas
  • Novedades en Rentokil
  • Otros insectos
  • Otros roedores
  • Otros temas de Rentokil Initial
  • Picudo rojo
  • Plagas textiles
  • Prevención de riesgos laborales
  • Procesionaria del pino
  • Ratas
  • Ratones
  • Rentokil Initial
  • Roedores rebeldes
  • Termitas
  • Topos
  • Tratamiento de la madera
  • Un día en la vida de







© 2020 Rentokil Initial plc está sujeto a las condiciones legales establecidas Declaración Legal.

  • Administrar cookies
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • www.ambius.es www.ambius.es
  • www.initial.es www.initial.es
  • www.termitas-y-carcoma.es www.termitas-y-carcoma.es
  • www.rentokil-initial.es www.rentokil-initial.es