Los que llevamos algún tiempo trabajando en el sector del control de plagas, y especialmente aquellos de nosotros que realizamos visitas de inspección a las instalaciones de nuestros clientes, sabemos que es habitual que se produzcan algunas “confusiones” por su parte, normalmente no intencionadas, con respecto a la aparición de determinadas plagas (o a la presencia de indicios de las mismas).
Este hecho se puede considerar hasta cierto punto normal, pues habitualmente se produce por desconocimiento de los detalles biológicos de una determinada especie “plaga” o simplemente por no fijarse bien en el aspecto físico de, por ejemplo, un insecto.
Sin ánimo de ser exhaustivo, pues confusiones hay muchas (y seguirá habiendo en el futuro indudablemente), pondré algunos ejemplos con los que seguramente muchos de nosotros hemos lidiado en algún momento. En particular voy a mencionar unas pocas que me han sucedido varias veces en los últimos tiempos.
Confusión entre excrementos de rata y excrementos de salamanquesa
Para un profesional del sector no hay duda posible, pero algunos clientes han avisado muy alarmados sobre la presencia de ratas al observar los excrementos de salamanquesa (Familia Gekkonidae) acumulados en una zona exterior o interior. Para nosotros son fácilmente distinguibles tanto por su forma como por su color o composición, pero no tanto para un “no profesional”. Estos pequeños reptiles se alimentan de insectos y por tanto en sus heces aparecen restos de quitina no digeridos. Se “deshacen” fácilmente y suele aparecer un resto blanquecino que se corresponde con ácido úrico que se expulsa a la vez que las heces. El tamaño y la forma también ayudan a realizar esa distinción entre unos y otros.
Confusión entre carábidos y cucarachas negras u orientales
Nuevamente podemos considerar “normal” esta confusión, ya que para personas inexpertas todos los bichos son iguales o al menos muy parecidos, máxime si se observan a cierta distancia por miedo a acercarse demasiado. Existen varias especies de carábidos (coleópteros de la familia Carabidae) que por su tamaño y color negro característico son confundidos muy habitualmente con las típicas cucarachas negras (Blatta orientalis) que a nadie nos gusta tener cerca. Como en el caso anterior no queda otra que sacar del error a nuestro cliente y tranquilizarles al respecto, pues la problemática en este caso es mucho menor que si tuviera un problema de cucarachas.
Confusión entre avispas y abejas
Comprensible para una persona no habituada a tratar con insectos, pero inconfundibles para los profesionales del sector. En este caso, se impone el miedo a sufrir una picadura y es normal que sean lo que sean nos avisen para ver qué podemos hacer al respecto. Pero para nosotros esa distinción es importante, ya que si se trata de abejas las actuaciones están muy restringidas y limitadas (se debe recurrir a un apicultor en primera instancia dado el carácter beneficioso de Apis mellifera), mientras que si se trata de avispas se pueden plantear otro tipo de actuaciones. Ambas especies, himenópteras ellas, se diferencian físicamente lo suficiente como para que unos ojos expertos sepan diferenciarlas de un solo vistazo.
Confusión entre huellas de roedores y huellas de aves
Muchas veces los clientes nos llaman porque han visto unas huellas marcadas en el polvo acumulado (en un falso techo o un altillo que no se visita frecuentemente por ejemplo) o en los restos de harina caídos alrededor de los silos o de la maquinaria de una empresa que maneje esta materia prima. Su primer pensamiento es que se trata de ratas o ratones y la alarma es generalizada. En muchas ocasiones esta alarma es infundada ya que la incidencia se debe simplemente a la presencia de algún ave (gorriones típicamente) que ha accedido a esa zona concreta. No es que la presencia de gorriones no sea un problema en una industria alimentaria (de hecho lo es), pero obviamente la respuesta por nuestra parte ha de ser necesariamente distinta que si se tratara verdaderamente de roedores. Para nosotros distinguirlas es sencillo, ya que simplemente hay que ver la orientación de las marcas de los dedos y contar su número.
Buenas: desde hace un par de meses vwngo viendo en una parte del patio e crementos, son cilindros casi perfectos ( no están abombados en el centro), de 1 cm de largo y 1mm de diámetro, negros, duros. Los encuentro por la mañana, debajo del limonero. Últimamente cerca de mi casa se han visto ratas, y este año hemos visto muchas salamanquesas. Esta mañana he visto dos de esos excrementos encima del microondas! La cocina tiene una ventana al patio, aunque retirada del limonero. ¿puedo mandarles unas fotos? Gracias de antemano.
Gracias Pepi por tu comentario
Te mando un correo a tu mail para que puedas adjuntar unas fotos. Trataremos de indicarte en base a ellas de qué se trata en concreto el problema que refieres.
Un saludo
Buenos días,
Gracias por este post!! Desde hace un par de días aparecen en el alfeizar de mi ventana excrementos, yo pensaba que de ratón, pero ahora me surgen dudas!! Vivo en un 3° piso y ningún vecino se ha quejado de lo mismo. Me gustaría poder enviaros un par de fotografías a ver si me podeis ayudar a identificarlos.
Dentro de casa no he encontrado nada… Pero claro, la ventana está cerrada siempre por miedo a que sean de ratón.
Gracias María por escribir
Te escribimos a tu e-mail para que nos adjuntes unas fotos y ver si podemos ayudarte en cuanto a la identificación.
Un saludo!
Hola ¿Cómo estás?
Tengo el gusto de dirigirme a ustedes porque tengo unas cuantas dudas. Vivo en Venezuela y mi habitación (y el resto de mi casa) casi siempre está llena de salamanquesas de todos los tamaños. Son como mis vecinos y las aprecio mucho por lo inofensivas que son. Pero hace un par de días apareció un roedor en mi habitación, que creo que matamos porque de 4 pellets de veneno que dejamos debajo de mi armario, 3 desaparecieron. Así que asumo que el animal ya está muerto aunque no hemos encontrado su cuerpo.
Lo malo es que he visto restos de heces dentro de mi armario de tamaño mínimo, que no llegaban a los 5 mm longitud y un olor muy desagradable en algunas piezas de cama y ropa. Que asumí que era orina del roedor, y me vi obligada a desechar. Las otras que aparentemente no tenían nada, las puse a remojar en desinfectante para piso, las lavé con mucho detergente y un poco de lejía y luego las planché ¿Fue buena idea hacer eso?
También tengo un gavetero o chifonier donde guardo mi ropa interior y la ropa de mi hija, y también conseguí heces sobre la ropa. Y cuando quité las gavetas, la parte posterior tenía un montó de heces. Lo que me llamó la atención es que no vi madera roída, y el espacio que hay entre la madera de la parte posterior del gavetero es de un centímetro ¿Existe la posibilidad de que sean heces de salamanquesa? Porque no sentí el mal olor a orina que sentí con la ropa del clóset. Apliqué el mismo protocolo de limpieza, salvo que lavé la ropa 2 veces.
Saqué el chifonier al patio, pero ahora ando paranoica porque no sé si mi hija o yo nos hemos contagiado de algo.
Saludos.
Hola Maria Jose, muchas gracias por seguirnos.
por los datos que aportas es muy probable que se trate de excrementos de salamanquesas, ya que son muy similares a los de ratones. Si detrás de las gavetas no has encontrado otros restos de materiales típicos de anidación de ratones como pelos, materiales roídos, papeles,etc. es casi seguro que no son de roedores.
Respecto a las medidas higiénicas que adoptaste son más que correctas. Te recomendaria que siguieras colocando algo de producto rodenticida por la zona donde viste el roedor para asegurarte que lo has eliminado.
Un abarazo
Hola Jacinto.
Muchas gracias por responderme. No, no encontré ni papel ni materiales roídos. Sólo encontré una enorme cantidad de lo que creo que es telaraña en la gaveta del clóset y lo que parece ser 2 heces pequeñitas como las que describí en el comentario anterior. Pero tendría que mostrártelas en dado caso. Porque me he dado cuenta de que las heces de salamanquesas pueden ser tan grandes como las de una rata, y eso confunde mucho. Porque las que he visto en las paredes les he buscado la famosa bolita blanca que páginas similares a esta suelen describir, pero sin éxito.
Una pregunta ¿Las salamanquesas orinan líquido? De ser positiva la respuesta ¿Tiene algún olor particular?
Como lo recomendaste, hemos dejado veneno por algunos puntos de la casa, y tuvimos la suerte de sacar un ejemplar con vida. También hemos tomado otras medidas como sellar los desagues o tapar las posibles entradas con un material que acá llamamos pego, que es como una especie de cemento. Ojalá que eso sea suficiente, porque he llegado a un punto que veo cualquier suciedad y pienso que son heces.
Un abrazo.
Hola María José
Igualmente encantado de que te dirijas a nosotros.
Si los “pellets” de rodenticida han desaparecido seguramente haya sido por consumo de roedor como bien dices. Nos es fácil ver los cadáveres ya que suelen ir a morir a sus refugios.
Los excrementos localizados en el armario también seguramente se correspondan con el roedor/roedores, lo mismo que la orina. Todo lo que puedas aprovechar mediante procesos de lavado está bien hecho.
En cuanto al chifonier, y sin más datos, no puedo asegurarte si las heces corresponden a una u otra especie. Ten en cuenta que las heces de ratones, pasado un tiempo, pierden su olor, por lo que no podemos decirte con seguridad si son de éstos o de salamanquesas. Fíjate en si hay pequeños puntos blanquecinos a su lado (indicadores de que pueden corresponderse con salamanquesas).
Por lo demás, no obsesionarse ya que aunque la orina puede ser vehículo de enfermedades varias, sólo lo es en casos excepcionales (profesiones como poceros, agricultores, operadores de control de plagas, etc) ya que están en continuo contacto con la orina o excrementos de los roedores.
Recibe un cordial saludo
Norma García
Estoy leyendo las preguntas y respuestas y me surge la necesidad de consultarles sobre excrementos que encontré en una de las habitaciones que son iguales a las de un ratón pero con vetas blanquecinas.Pensé que era de murciélago pero he movido todos los muebles y no encontré ninguno.Ahora pienso que pueden ser de lagartijas como le llamamos en Argentina.Estoy aterrada si llegara a ser un murciélago. Lo que noté que no despiden mal olor.Mi pregunta es que puedo hacer; hay algún producto o forma de eliminar estos bichos?
Hola Norma, desconozco la legislación argentina pero en España los murciélagos y lagartijas son especies protegidas, y no se puede actuar contra ellas ya que son unos grandes “controladores” de insectos.
En algunas ocasiones los murciélagos anidan en el interior de los tambores de las persianas de las ventanas, si tienes este sistema comprueba que no estén ahí anidados. Si fuera así puedes colocar unas bolas de naftalina para intentar repelerlos, aunque no es un remedio que este 100% garantizado.
Un abrazo desde España!
Buenos días, desde hace un par de semnas aparecen en el jardin y cerca del romero excrementos negros, duros y forma cilindrica casi perfectos ( no están abombados en el centro), de 1 cm de largo y 1mm de diámetro. Me gustaria saber si son roedores ( raton de campo ) o salamandresa. Saludos y gracias
Hola Rafael, ¿puedes enviarnos una foto a [email protected]? De esa forma podriamos tener una idea más clara e intentar identificarlos con mas precisión.
Un abrazo.