• Blog
  • Página web
  • Contacta Con Nosotros
  • Autores
  • Vídeos
Desinfestados
  • Blog
  • Página web
  • Contacta Con Nosotros
  • Autores
  • Vídeos
Inicio  /  El lado más divertido del control de plagas  /  Tres lugares insólitos infestados de bacterias
Tequila y limón
01 Febrero 2019

Tres lugares insólitos infestados de bacterias

Publicado por Editorial Rentokil
El lado más divertido del control de plagas bacterias, Rentokil Initial Dejar un comentario

¿Qué es una bacteria?

Para empezar uno de los enemigos públicos de Rentokil Initial. Y según el diccionario médico que la Clínica Universidad de Navarra tiene en su web una bacteria es “un organismo formado por una sola célula, de pequeño tamaño. La estructura celular bacteriana es procariótica y se caracteriza porque su región nuclear, nucleoide, no está rodeada de membrana, consta de una sola molécula de DNA y su división no es mitótica. Carece de estructuras citoplásmicas, por lo que los ribosomas están repartidos por el citoplasma y le confieren un aspecto granular”.

Mucho tecnicismo para el común de los mortales que se resume en que son seres vivos unicelulares microscópicos algunas de las cuales causan enfermedades. La verdad es que esta cualidad tan “chunga” solo la poseen apenas un uno por ciento de ellas (por el contrario, gracias a otras se elaboran cosas tan deseables como el yogurt o el queso) pero con la capacidad suficiente de hacer mucho daño si entramos en contacto con ellas.

Hay diferentes ejemplos de bacterias infecciosas. Entre las más conocidas están los estreptococos, los estafilococos y la E.coli (del que son portadoras las moscas por ejemplo).

Tenemos claro lo que es una bacteria, incluso sabemos a ciencia cierta en qué lugares sí o sí se encuentran… inodoros, pomos de puertas, las manos, el dinero, pero, ¿sabes que hay lugares insospechados en los que habitan millones de bacterias?

¿Quieres conocer cuáles son?

  1. En el número uno de nuestro particular ranking de hoy se encuentran las cartas de los restaurantes. Según un estudio de Basque Culinary Center publicado por la revista Eroski Consumer en 2016 los menús de los restaurantes contienen bacterias del tipo E.coli y S.aureus de un modo bastante más habitual del que nos gustaría reconocer. Parece que las que están hechas de papel son un poco más “limpias” que las de plástico, en las que estos organismos sobreviven con más facilidad y más tiempo.
  2. Los carritos del súper. Cuidadín con estos objetos que tan claramente nos ayudan, pero que pueden servir de vía de propagación de bacterias al poner nuestras manos encima de la barra que poseen para poder conducirlos. ¿Qué causa esto? Bacterias que se encontraban en los alimentos que manipulamos en la tienda, restos de pañales sucios de los bebés que colocamos en los soportes instalados para ese menester, restos de otras manos sucias, en fin, no hacen falta muchos detalles para darnos cuenta del alcance de estas superficies.
  3. La rodaja del limón de tu cubata. Esto sí que es una sorpresa. La revista Journal of Environmental Health publicó hace unos años un estudio en el que concluía que “aunque los limones tienen antimicrobianos conocidos hay una amplia variedad de microorganismos que pueden sobrevivir sobre su pulpa y cáscara una vez cortado. Esto daría lugar a que las rodajas de limón añadidas en las bebidas pueden incluir microbios potencialmente patógenos”. Para este estudio se analizó la piel y pulpa de 76 limones recogidos en 21 restaurantes y se encontró que en el 70% de las ocasiones contenían microbios patógenos.

La intuición nos hace observar con detenimiento algunos lugares a la hora de tener cuidado y limpieza para evitar las bacterias, pero, ¿hubieras imaginado que estos que te hemos contado eran objetos potencialmente “peligrosos”? Comparte con nosotros si se te ocurre algún lugar más donde estos pequeños seres puedan habitar y ni nos imaginemos.

Comparte en
Editorial Rentokil

Posts relacionados

  • Cuatro factores que inciden en la proliferación de plagas

    26 de Agosto de 2022
  • Cómo prevenir o aliviar las picaduras de garrapatas este verano

    1 de Agosto de 2022
  • Garrapatas… ¿pueden ser vectores de la enfermedad de Lyme?

    28 de Junio de 2022

Escribe un comentario

Cancelar respuesta

¿Necesitas información?

Habla con nuestros expertos:

Llama gratis al

900834516

Suscríbete


Categorías

  • Arañas
  • Avispas
  • Carcoma
  • Chinches
  • Comando Avispas
  • Comando Chinches
  • Control de aves
  • Control de plagas
  • Control de plagas para empresas
  • Cucarachas
  • Desinfección
  • El lado más divertido del control de plagas
  • Empleados Rentokil Initial
  • Higiene
  • Insectos de la madera
  • Legionella
  • Los consejos de los expertos
  • Marketing olfativo
  • Moscas
  • Mosquitos
  • Noticias sobre plagas
  • Novedades en Rentokil
  • Otros insectos
  • Otros roedores
  • Otros temas de Rentokil Initial
  • Picudo rojo
  • Plagas textiles
  • Prevención de riesgos laborales
  • Procesionaria del pino
  • Ratas
  • Ratones
  • Rentokil Initial
  • Roedores rebeldes
  • Termitas
  • Topos
  • Tratamiento de la madera
  • Un día en la vida de







© 2020 Rentokil Initial plc está sujeto a las condiciones legales establecidas Declaración Legal.

  • Administrar cookies
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • www.ambius.es www.ambius.es
  • www.initial.es www.initial.es
  • www.termitas-y-carcoma.es www.termitas-y-carcoma.es
  • www.rentokil-initial.es www.rentokil-initial.es