Los tratamientos de plagas se suelen aplicar por dos motivos: para controlar una plaga existente o para evitar la aparición de alguna de ellas, especialmente importante es realizar este procedimiento en la madera u otros elementos que pueden verse afectados por termitas, carcoma y otros xilófagos, que no solo pueden dañar los objetos sino también su estructura. En estos casos se realizan tratamientos preventivos debido a que estas plagas solo se hacen visibles cuando el daño ya está hecho.
En Rentokil además de realizar los tratamientos de las plagas típicas como insectos y roedores que realizan el resto de empresas de control de plagas, hemos desarrollado nuestros propios tratamientos tras arduas investigaciones de nuestros departamentos técnicos. Entre ellos destacan:
- Tratamiento con Tecnología de Atmósfera Controlada. El objetivo de este tratamiento es proteger objetos de gran valor histórico o artístico que se han visto afectados por las plagas de Insectos de Productos Almacenados o ciertos tipos de xilófagos. Este sistema consiste en introducir la pieza que se vaya a tratar en una burbuja que ha sido construida a medida. Una vez sellada se introduce el nitrógeno para eliminar los insectos, incluidos huevos y larvas.
- Tratamiento de calor Entotherm. Consiste en aplicar calor en una habitación que ha sido infestada por chinches sea cual sea el estado de su ciclo larvario en el que se encuentren. Los beneficios de este tratamiento de plagas son muchos: no impacta en las actividades del negocio, no usa biocidas, se puede usar en múltiples zonas, etc.
Otro sistema del que también nos sentimos orgullosos de haber desarrollado aunque no consista en un tratamiento en sí, pero sí mejora la calidad de nuestro servicio es PestConnect, un sistema de informes online en que nuestros clientes pueden ver todas las actividades relacionadas con el control de plagas que se han realizado en sus instalaciones. Especialmente importante es este servicio para negocios que se encuentran en diversas ubicaciones pero que prefieren tener todos sus tratamientos con una sola empresa, y así disponer del mismo tratamiento y el mismo precio para todas sus delegaciones. Un ejemplo de esto puede ser una cadena de hoteles o una cadena de supermercados, que gracias a PestConnect puede disponer de sus datos siempre que quiera, sin necesidad de papel.
Por último, y aunque en nuestro blog no solemos dedicarle la atención que necesita, no queremos olvidarnos de la importancia de los tratamientos de plagas en la agricultura. Hace poco se publicaba la noticia de que una plaga está disminuyendo un 25% la producción del cultivo d ela chufa. En concreto se trata de la “mancha negra”, cuyo origen se desconoce y que provoca graves daños en la piel de la chufa, aunque no se ha constatado que esto afecte a la calidad de la horchata.
Según infoagro otra de las plagas que afecta al cultivo de la chufa es el barrenador, que presente de 3 a 5 generaciones durante el año. Las larvas se introducen en el interior de la planta, se alimentan del tallo e incluso crisalidan en su interior. Los tratamientos de esta plaga deben realizarse en el periodo entre la eclosión de los huevos y su penetración en el nervio de la hoja.
En general, ya sea en nuestra casa, nuestro negocio o en la agricultura, los plagas están a la orden del día, por eso debemos mantener la alerta y actuar rápidamente, realizando los tratamientos necesarios para eliminar estas molestas y peligrosas plagas.
Escribe un comentario