• Blog
  • Página web
  • Contacta Con Nosotros
  • Autores
  • Vídeos
Desinfestados
  • Blog
  • Página web
  • Contacta Con Nosotros
  • Autores
  • Vídeos
Inicio  /  Control de plagas • Insectos de la madera • Termitas  /  ¿Por qué las termitas voladoras suponen un serio problema?
03 Mayo 2023

¿Por qué las termitas voladoras suponen un serio problema?

Publicado por Editorial Rentokil
Control de plagas, Insectos de la madera, Termitas 1 Comentario

Observar termitas voladoras cerca de tu propiedad puede ser una señal de que una colonia de termitas cercana está en búsqueda de un nuevo hogar, por lo que tu casa puede ser un lugar potencial para una infestación de termitas. Puede ser señal, incluso, de que ya tengas termitas en casa causando daños significativos a tu propiedad.

Un enjambre de termitas no causa daño per se, pero las termitas voladoras son, dentro de las colonias, las responsables de la formación de nuevas colonias y las que están en la etapa reproductiva de su ciclo vital, de modo que hay que tener especial cuidado con ellas y contratar a profesionales en control de plagas para un tratamiento efectivo.

Enjambres de termitas

Estos enjambres de termitas o enjambres alados salen de las colonias tras las lluvias y durante cambios de temperatura, volando hacia la luz. Las termitas que tienen alas son aquellas que, como ya se ha mencionado, se reproducen. Tras aparearse durante el vuelo, en lo que se conoce como cortejo nupcial o vuelo nupcial, aterrizan para formar una nueva colonia y pierden sus alas. Por ello es tan importante saber detectarlas y no confundirlas con hormigas aladas, que aparecen en la misma época del año —tanto en primavera como en otoño—, pero que no suponen un peligro para tu propiedad, aunque puedan resultar molestas.

Lo positivo de ver enjambres de termitas, si es que hay algo positivo en todo esto, es que pueden ayudarte a ser consciente de que existe un problema de termitas en tu casa, para así poderlo subsanar cuanto antes.

Detectar la presencia de estos insectos puede resultar difícil, ya que se esconden en lugares poco visibles como dentro de las paredes, en los muebles o debajo del suelo.
La ventaja de observar este enjambre es que permite la posibilidad de contactar con un experto que sea capaz de analizar y evaluar la situación y, en caso de ser necesario, que pueda aplicar un tratamiento específico para combatir las termitas.

¿Cuál es la razón del vuelo de las termitas?

En primer lugar, es importante destacar que no todas las termitas pueden volar. La mayoría de ellas, las consideradas obreras, no pueden hacerlo, solo pueden hacerlo aquellas que son reproductoras.

De igual modo es necesario puntualizar que las termitas no es que vuelen como tal, durante este vuelo nupcial, sino que dependen en gran medida de las corrientes de aire y de la dirección del viento para desplazarse. Esto quiere decir que no es un vuelo activo.

Las termitas vuelan porque en su colonia hay ya superpoblación o porque no hay suficiente comida para todas ellas. De esta forma salen de la colonia, se reproducen en el aire y al caer al suelo la hembra preñada debe encontrar un nuevo lugar para comenzar una nueva colonia en la que ella será la termita reina. Cuando los huevos eclosionen las larvas se desarrollarán en diferentes tipos de termitas según las necesidades y funciones de la colonia.

Con respecto a los machos su destino depende de su especie. Algunos machos mueren tras el vuelo nupcial, otros, en cambio, sobreviven y se convierten en el rey de la colonia, junto a la reina.

¿Has encontrado alguna vez restos de alas en una ventana?

Una vez las termitas aladas se han reproducido y dejan de volar, pierden las alas y comienzan a buscar un lugar en el que poder construir el nido donde poner los huevos.

Dependiendo del tipo de termita que sea —termita de madera seca, termita de madera húmeda o termita subterránea— buscarán una superficie u otra para comenzar su colonia. Las termitas de madera son una plaga peligrosa para estructuras de madera que están tanto dentro como fuera de los hogares. Las subterráneas una vez vuelven al suelo comienzan a cavar para comenzar su nueva comunidad bajo tierra, con el fin de mantener la humedad y temperaturas adecuadas en su colonia.

Cómo reducir el riesgo de termitas voladoras

Una acumulación de humedad en la madera de tu casa puede ser una atracción potencial para las termitas, como recomendación lo más efectivo es tener inspecciones regulares para mantener tu hogar a salvo de una infestación de termitas. De igual modo, estas son algunos de los consejos para evitar termitas que sugerimos desde el equipo de expertos de Rentokil Initial:

  • Mantén el mantillo lejos de los cimientos de tu propiedad, ya que puede retener humedad.
  • Revisa regularmente el exterior de tu casa para detectar pequeños tubos con barro y madera podrida, puesto que son síntomas comunes de una infestación por termitas.
  • Practica buenas técnicas higiénicas y de mantenimiento en tu hogar, reparando, por ejemplo, cualquier teja dañada.
  • Supervisa que los sótanos, áticos y espacios angostos estén bien ventilados y secos.
  • Prevé la acumulación de agua asegurándote de que las bajantes y los canalones están funcionando bien para desviar el agua de la lluvia lejos de tu casa, evitando así la humedad.

Si tienes un problema con termitas, confía en Rentokil. Nuestros técnicos determinarán qué tratamiento contra las termitas es el mejor dadas tus circunstancias. La tecnología del tratamiento es respetuosa con el medio ambiente, con tu salud y tu hogar.

Comprueba si tienes un problema de termitas

Comparte en
Editorial Rentokil

Posts relacionados

  • ¿Qué aportan las soluciones digitales de control de plagas de Rentokil Initial?

    22 de Mayo de 2023
  • Presencia de plagas en reformas de edificios, uno de los retos de Rentokil Initial

    15 de Abril de 2023
  • impacto plagas roedores negocio

    Impacto económico y sanitario de las plagas de roedores en tu negocio

    13 de Abril de 2023

1 Comentario

  1. ruben lopez Responder a ruben to ruben lopez" aria-label=' Responder a ruben to ruben lopez'> Responder a ruben
    2 de Noviembre de 2018 at 01:30

    no se si lo que tengo son termitas aladas supongo que si por que encuentro viruta de madera. xcomo se combaten estos insectos.?

Escribe un comentario

Cancelar respuesta

¿Necesitas información?

Habla con nuestros expertos:

Llama gratis al

900834516

Suscríbete


Categorías

  • Arañas
  • Avispas
  • Carcoma
  • Chinches
  • Comando Avispas
  • Comando Chinches
  • Control de aves
  • Control de plagas
  • Control de plagas para empresas
  • Control Digital de Plagas
  • Cucarachas
  • Desinfección
  • El lado más divertido del control de plagas
  • Empleados Rentokil Initial
  • Higiene
  • Insectos de la madera
  • Legionella
  • Los consejos de los expertos
  • Marketing olfativo
  • Moscas
  • Mosquitos
  • Noticias sobre plagas
  • Novedades en Rentokil
  • Otros insectos
  • Otros roedores
  • Otros temas de Rentokil Initial
  • Picudo rojo
  • Plagas textiles
  • Prevención de riesgos laborales
  • Procesionaria del pino
  • Ratas
  • Ratones
  • Rentokil Initial
  • Roedores rebeldes
  • Termitas
  • Topos
  • Tratamiento de la madera
  • Un día en la vida de







© 2020 Rentokil Initial plc está sujeto a las condiciones legales establecidas Declaración Legal.

  • Administrar cookies
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • www.ambius.es www.ambius.es
  • www.initial.es www.initial.es
  • www.termitas-y-carcoma.es www.termitas-y-carcoma.es
  • www.rentokil-initial.es www.rentokil-initial.es