• Blog
  • Página web
  • Contacta Con Nosotros
  • Autores
  • Vídeos
Desinfestados
  • Blog
  • Página web
  • Contacta Con Nosotros
  • Autores
  • Vídeos
Inicio  /  Insectos de la madera • Termitas • Tratamiento de la madera  /  Termitas, una de las patologías más comunes en la rehabilitación de los centros históricos
Termitas en centros históricos
17 Julio 2019

Termitas, una de las patologías más comunes en la rehabilitación de los centros históricos

Publicado por Pablo Belio
Insectos de la madera, Termitas, Tratamiento de la madera termitas, tratamiento de la madera Dejar un comentario

Este mes conversamos con el arquitecto donostiarra Jorge Ugalde para adentrarnos algo más en las incidencias que surgen a la hora de enfrentarse a una rehabilitación de edificios en centros históricos.

Todos estamos de acuerdo con que la preservación y recuperación de los centros históricos de las ciudades es un derecho que concierne a toda la sociedad. Las ciudades crecen, se transforman y deben mantenerse, por lo que los procesos de rehabilitación suponen una obligación, además de una forma de desarrollo social, económico e histórico que debe protegerse por las entidades públicas y privadas implicadas.

Pero llegados a este punto nos encontramos con un problema:  la escasa cultura de la conservación en nuestro país ha provocado que exista un alto nivel de deterioro arquitectónico en nuestras ciudades y pueblos. Recuperar la ciudad construida es un derecho de los ciudadanos como consecuencia del Derecho Universal a la Vivienda, pero no es una cuestión fácil.

Además de las dificultades de accesibilidad y movilidad; despoblación o la falta de equipamientos, el principal problema que ofrecen los centros históricos es el deterioro urbano. Y en el día a día nos topamos con profesionales, como Jorge Ugalde, que atienden los proyectos de rehabilitación y que se encuentran con graves problemas que logran resolver con la ayuda de los expertos de Rentokil Initial.

rehabilitación de edificios

Jorge Ugalde comenzó su andadura en el estudio vitoriano SGA mientras compaginaba sus estudios finales de carrera. Tras varios años en la empresa, en 2014 decide dar el paso y fundar su propio estudio en Orduña. El trabajo fue en aumento y tuvo que trasladarse a su actual oficina en la calle Barria 11, donde sigue desarrollando su labor profesional.

Ugalde convive con retos profesionales diariamente por su especializada dedicación, ya que su trabajo está enfocado en la rehabilitación de inmuebles y la elaboración de informes de Inspección Técnica de Edificios (ITE). Su radio de actuación es la zona del alto Nervión, además de su localidad natal, que cuenta con un casco histórico protegido como conjunto monumental por el Gobierno Vasco. 

En su trayectoria destacan las rehabilitaciones de viviendas históricas de Orduña, además de la fachada del Palacio Velasco de la localidad. Una de las más grandes actuaciones consistió en una rehabilitación integral de una vivienda unifamiliar. Según nos cuenta Uralde, “era un chalet, de estructura de madera, y tenía un fuerte ataque de termitas. Se llegó a valorar su demolición, pero finalmente, tras muchos meses de trabajo, nos decidimos por su rehabilitación”.

edificio en ruinas

La gran mayoría de los inmuebles donde desarrolla su labor Jorge Ugalde tienen 100 o 200 años de antigüedad por lo que su estado de conservación es muy defectuoso, tanto en acabados como en estructuras. En estos casos, según Ugalde “las mayores patologías se encuentran en el deterioro estructural debido a los ataques xilófagos, es decir, de insectos que se nutren de la madera. En estas actuaciones hemos detectado varios focos de termitas, hongos de pudrición, anóbidos y cerambícidos que hemos descubierto gracias a la colaboración de Juan Carlos Lejarreta, técnico de Rentokil Initial”. A partir de ese encuentro con Juan Carlos Lejarreta, la colaboración de su estudio con Rentokil Initial ha sido siempre satisfactoria para ambas partes. 

Uno de los proyectos de los que se siente más orgulloso es la rehabilitación integral de la fachada del Palacio Velasco. Según nos cuenta Ugalde, “cuando estaba realizando el informe patológico de la fachada, tuvo acceso a un informe de Lejarreta y me acompañó a visitar el inmueble. Su respuesta fue tan eficaz que siempre cuento con Juan Carlos para los informes, además de que siempre realizan su trabajo con celeridad y calidad en los proyectos que nos embarcamos juntos”. 

Otro factor destacable de una actuación para Ugalde es saber escuchar y conocer la historia del edificio a rehabilitar. Por esa razón, a la hora de abordar proyectos de rehabilitación de edificios tradicionales “es muy importante el contacto con el cliente para que aporte todo tipo de información referente a obras, reparaciones, roturas o incidencias pasadas. Realizamos un levantamiento de planos donde se indican las principales patologías y se realizan varias visitas antes de la redacción del proyecto. En esas visitas, se evalúa el estado de la estructura y si es necesario se realizan catas en las áreas que sean necesarias”.

A nivel personal, Ugalde disfruta en Orduña de una de sus pasiones, el ciclismo. Es el tesorero de la Sociedad Ciclista Orduñesa, de la que Rentokil Initial es miembro patrocinador. Para Ugalde, “el ciclismo ayuda a las personas a mantener un hábito de vida saludable, además de fomentar valores fundamentales como el esfuerzo, la capacidad de sufrimiento, la dedicación o el compañerismo. Además, el ciclismo te ayuda a conocer a diferentes tipos de gente, te ayuda a evadirte de los problemas diarios y es un estupendo medio para conocer nuevos parajes respetando el entorno”. 

Desde la tesorería gestiona las cuentas de un club que tiene 60 socios con edades comprendidas entre los seis hasta los setenta y ocho años, por lo que la diversidad de actividades que realizan es infinita. Además, este año cumplen el medio siglo de vida y para festejar tal aniversario han preparado una gran cantidad de actividades que se desarrollarán a lo largo del año. 

Comparte en
Pablo Belio

Posts relacionados

  • Kalotermes Rentokil Initial

    Kalotermes. ¿Termitas de la madera seca?

    5 de Octubre de 2020
  • 7 evidencias para saber si tienes termitas

    11 de Mayo de 2020
  • termitas comiendo madera

    Termitas: Cómo reconocer si ya invadieron tu casa

    28 de Octubre de 2019

Escribe un comentario

Cancelar respuesta

¿Necesitas información?

Habla con nuestros expertos:

Llama gratis al

900834516

Suscríbete


Categorías

  • Arañas
  • Avispas
  • Carcoma
  • Chinches
  • Comando Avispas
  • Comando Chinches
  • Control de aves
  • Control de plagas
  • Control de plagas para empresas
  • Cucarachas
  • Desinfección
  • El lado más divertido del control de plagas
  • Empleados Rentokil Initial
  • Higiene
  • Insectos de la madera
  • Legionella
  • Los consejos de los expertos
  • Marketing olfativo
  • Moscas
  • Mosquitos
  • Noticias sobre plagas
  • Novedades en Rentokil
  • Otros insectos
  • Otros roedores
  • Otros temas de Rentokil Initial
  • Picudo rojo
  • Plagas textiles
  • Prevención de riesgos laborales
  • Procesionaria del pino
  • Ratas
  • Ratones
  • Rentokil Initial
  • Roedores rebeldes
  • Termitas
  • Topos
  • Tratamiento de la madera
  • Un día en la vida de







© 2020 Rentokil Initial plc está sujeto a las condiciones legales establecidas Declaración Legal.

  • Administrar cookies
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • www.ambius.es www.ambius.es
  • www.initial.es www.initial.es
  • www.termitas-y-carcoma.es www.termitas-y-carcoma.es
  • www.rentokil-initial.es www.rentokil-initial.es