¡Malditos roedores! exclamaba el gato Jinks, algo parecido se está oyendo últimamente en Madrid, Alicante o Jaén en nuestro país y en Chicago, San Francisco o Washington en Estados Unidos. Todas estas ciudades han sufrido en los últimos meses alguna plaga de ratas y/o ratones en sus calles y plazas, con el consiguiente problema estético, pero, sobre todo, de higiene y salud pública por la transmisión de enfermedades a los humanos. Una de las razones tiene que ver con el cambio climático, ya que la falta de lluvias, más el aumento de las temperaturas en invierno y unos veranos más intensos han hecho que su presencia haya aumentado en los últimos años.
Según los datos del VI Observatorio Nacional de Plagas de Rentokil Initial, las ratas y ratones son la tercera plaga que más molestias causa a los españoles, después de las cucarachas y las termitas. Debido a su corto periodo de gestación, una sola rata y sus crías pueden alcanzar más de 15.000 ejemplares en un año, por lo que tienen la capacidad de transformarse en plagas en tiempo récord.
En España existen muchas especies de roedores, aunque destacan por su cantidad las ratas negras y grises y los ratones domésticos.
La rata negra es una de las especies que mayores temores ocasionan en la población. Tiene una longitud de 16 a 24 centímetros y una cola más larga que su cabeza y cuerpo. Su ciclo de vida es de 5 a 10 crías por camada y puede alcanzar entre 3 y 6 camadas al año con un periodo de gestación de tres semanas. Es un roedor que prefiere las zonas costeras, pero en los últimos años ha proliferado en espacios urbanos, edificios y viviendas. En cuanto a sus nidos, la rata negra puede crearlos tanto en exterior (árboles, cornisas) o interior (áticos, tejados o paredes).
La rata gris o rata de alcantarilla es una especie con cuerpo más robusto y cola más pequeña. Puede tener de 7 a 8 crías por camada y puede alcanzar de 3 a 6 camadas como la negra. Es un roedor subterráneo, por lo que vive en la red de alcantarillado, aunque puede acceder a las viviendas, si se lo ponemos fácil. Esto es lo que la convierte en una plaga tan peligrosa por ser fuente de la propagación de numerosas enfermedades para la salud de las personas.
Por último, el ratón doméstico es un roedor que está activo durante todo el año y no supera los 9 centímetros. En cuanto a su ciclo de vida, el ratón doméstico puede tener entre 4 y 16 crías por camada y hasta 7 u 8 camadas al año. Suele vivir en el interior de las paredes, en los áticos y también bajo el suelo.
Estos roedores, además de ser animales desagradables, son portadores de gérmenes, bacterias y parásitos, que transmiten graves enfermedades a los humanos como salmonelosis, enfermedad de Weil, hantavirus, tifus murino o leptospirosis, entre otras.
La principal forma de contagiar estas enfermedades a los humanos es por la orina. Todos los roedores dejan a su paso un rastro de orina para trazar un camino hasta la fuente de alimento que han conseguido detectar. Otra de las fuentes de infección son las heces de los roedores, ya que suelen depositar alrededor de la zona que habitan entre 50 y 80 excrementos en una sola noche.
Consejos para prevenir una plaga de roedores
Desde Rentokil Initial hemos preparado una serie de sencillos consejos que podemos poner en práctica para prevenir la presencia de estos roedores en nuestras casas y oficinas:
1.- Cubrir grietas. Habrá que estar atento para cubrir cualquier agujero, pues los roedores tienen un esqueleto muy blando y pueden acceder a la casa por cualquier pequeña abertura.
2.- Cuidar de la comida. Hay que asegurarse de tener muy bien guardada la comida y ser muy limpio, pues acuden a la suciedad y a sitios impensables.
3.- Limpiar de forma regular. Los roedores acuden donde más suciedad existe. Es necesario limpiar periódicamente e incluso ser más cuidadosos en los lugares cubiertos, así como debajo de los muebles.
4.- Revisar cañerías y sótanos. Las alcantarillas son su hogar, pero siempre aprovechan cualquier momento para buscar comida más sabrosa. Una vía fácil suelen ser las cañerías rotas que llegan a los edificios. Igualmente, los sótanos están cerca del subsuelo, y la suciedad y el desorden son su hábitat preferido. Es necesario revisar estos espacios al menos una vez al año.
5.- Cuidar jardines y zonas arboladas. Si vives en un casa, finca o edificio con mucha vegetación y espacios con árboles, todo debe estar muy cuidado y bien cortado, pues aprovechan la dejadez para hacer sus madrigueras.
Cada año las plagas causan enormes pérdidas económicas en industrias como la alimentaria, la farmacéutica y el embalaje. Esto es debido a que 4 de cada 5 negocios afectados por infestaciones de plagas generan pérdidas económicas, por lo que es necesario preocuparse por su control. Nuestros técnicos en Rentokil Initial son expertos en el comportamiento de las plagas y aplican medidas personalizadas para cada cliente y situación.
Desde la compañía se ofrecen soluciones tecnológicas de nueva generación como el dispositivo PestConnect, que mezcla el análisis de datos, la monitorización remota y el Internet de las Cosas para, de forma proactiva, alertar la presencia de roedores, responder de forma eficiente y controlar y prevenir cualquier infestación futura.
Tras la instalación del dispositivo, se activa la tecnología inalámbrica y de infrarrojos con el fin de detectar de forma temprana cualquier actividad de roedores en el lugar. En caso positivo, se enviará una alerta inmediata por tecnología inalámbrica a los técnicos, quienes programarán una visita. El trabajo remoto de PestConnect genera multitud de informaciones y datos, que son estudiados para analizar las causas de las infestaciones, predecir futuras plagas e implementar medidas preventivas.
Asimismo, el sistema PestConnect junto con los portacebos de última generación Dual AutoGate permiten garantizar el cumplimiento de las normas en materia higiénico-sanitaria, ya que se adapta perfectamente a la nueva legislación introducida por la Unión Europea sobre anticoagulantes rodenticidas.
Si tienes alguna duda o estás en presencia de una plaga de ratas en tu casa u oficina, no dudes en contactarnos. Estamos para ayudarte.
Escribe un comentario