Que por qué a los roedores les encanta el Principado es todo un misterio. Lo que sí sabemos con total seguridad es que es la zona que más les gusta de España: Asturias registra el porcentaje más alto de infestaciones por roedores con un 16%, al igual que el País Vasco, siendo un 4% más que en el resto de Comunidades Autónomas.
Probablemente a los ratoncillos les atraigan sus extensas pomaradas llenas de manzanas, gracias a las que podemos disfrutar de numerosos tipos de maravillosa sidra, esa bebida ya conocida por los antiguos egipcios, hebreos o griegos antiguos. O probablemente sea su ambiente rural y ganadero: en Asturias la actividad dominante del sector primario es la ganadería, que se ha reforzado en las últimas décadas. Las condiciones naturales del Principado propician el desarrollo de esta actividad y del paisaje de praderías. Todo esto lo convierte en un terreno muy propicio para estos bichitos no siempre tan simpáticos.
Sin embargo, aún situándose Asturias a la cabeza de las Comunidades con más infestaciones por roedores, se trata de la segunda posición del ranking del IV Observatorio Regional de Asturias, en un empate técnico con las cucarachas, porque termitas y carcomas se llevan el oro.
Los xilófagos lideran el ranking asturiano
Las infraestructuras asturianas son especialmente susceptibles de sufrir las temidas plagas de los llamados xilófagos, insectos que se alimentan de madera, ya que las edificaciones de este material proliferan por toda la Comunidad. Las plagas de xilófagos en Asturias casi duplican a la media de este tipo de problemas registrados en el conjunto de España (18 %) que también han aumentado de forma generalizada en un 4% con respecto a 2014.
Las infestaciones provocadas por termitas y carcomas lideran el particular ranking del IV Observatorio de Plagas de Rentokil Initial al aglutinar el 29% de los avisos recibidos durante el pasado año. Los resultados de este análisis reflejan un descenso del 6,4% en las plagas de insectos de la madera con respecto al estudio de Rentokil Initial de 2014, que sumaban un 35,4%, aunque se ve un incremento con respecto al año 2013, año en que sólo se registraron el 13,3% del total de plagas.
En Rentokil Initial disponemos de dos métodos para proteger tu hogar de termitas:
- Sistema de monitorización de termitas: se utilizan estaciones de cebo para termitas, colocadas alrededor del perímetro de su propiedad, que permiten detectar su actividad.
- Creación de barreras químicas antitermitas: consiste en la inyección en el suelo de un producto químico líquido tanto en el exterior como en el interior. La barrera puede ser eficaz entre 5 y 10 años.
En cuanto a la carcoma, te recomendamos la aplicación de uno de los tratamientos que te vamos a presentar a continuación, teniendo en cuenta el tipo de infestación al que te enfrentas, el cual tendrá que ser valorado por un técnico experto en el control de plagas:
- Inyección: con este tratamiento se consigue impregnar las piezas de madera en toda su sección, logrando paralizar la acción de los xilófagos.
- Pulverización: está basado en la aplicación superficial del producto, tratando de conseguir la mayor penetración posible en la madera al aplicarlo a presión.
- Aplicación de gel: con una capacidad de penetración en la madera muy superior a los productos de tratamiento tradicionales.
La reina de las plagas también invade Asturias
El empate técnico entre roedores y cucarachas hace que ambos ostenten la medalla de plata en la liga de plagas asturianas. Las cucarachas, por cuarto año consecutivo y como ya sabemos, lideran el ranking a nivel nacional. En Asturias las infestaciones provocadas por este insecto rondan, el 16% del total de plagas registrados por Rentokil Initial en 2015: muy por debajo del dato referente al total de España, que ronda un 35%. Además, cabe resaltar como dato positivo que la cifra ha disminuido con respecto a 2014 en 2,8 puntos en la Comunidad.
Las cucarachas provocan serios problemas en los hogares de las familias asturianas. Para evitarlo, te contamos en qué consiste el programa global para la eliminación de cucarachas de Rentokil, que incluye varios aspectos necesarios:
- Profilaxis e higiene: ¿cómo prevenir la plaga? Que más vale prevenir que curar… 🙂
- Inspecciones regulares para comprobar si existe o no una plaga de cucarachas.
- Tratamientos de cucarachas con las técnicas y productos más innovadores, garantizando la máxima seguridad.
- Controles de resultados: análisis de los sistemas de detección, controles visuales de indicios de infestación… muchos son los factores que se tienen en cuenta a la hora de realizar estos controles y que contribuyen esencialmente a erradicar una plaga de cucarachas.
La plata (también) para los roedores
Compartiendo con las cucarachas la segunda posición, como ya adelantábamos al principio del post, se hallan los roedores, aunque es en Asturias donde más atacan estos mamíferos en comparación con el resto de Comunidades Autónomas. De esta manera aglutinan el 16% de las infestaciones asturianas
Las ratas son conocidas por transmitir enfermedades y por ello es fundamental eliminarlas cuando se sospeche que puede haber una plaga de ratas evitando así mayores problemas. Y es que son muy persistentes, y si consiguen entrar en un edificio, es muy difícil sacarlas de allí, donde pueden transmitir enfermedades, causar daños y contaminar la comida.
En tercera posición, y siguiendo la tendencia nacional, se hallan los englobados en otras plagas, comprendidas por insectos como arañas, polillas o gorgojos y ascendiendo a un 15% de las alertas recibidas, un dato superior al que este tipo de infestación alcanzó en 2014 con un 10,4%.
Sin embargo, no es difícil luchar contra las plagas si se cuenta con los medios necesarios en el momento preciso. De ahí la importancia de observar y acudir a profesionales en este tipo de tratamientos ante el menor síntoma de infestación. No se trata sólo de controlar a unos huéspedes incómodos, sino de cuidar nuestro bienestar, ya que muchas de las plagas pueden provocar consecuencias dañinas sobre la salud, concluye Jacinto Díez, DIRCOM de Rentokil Initial España, al remarcar que el cuidado de la salud para mejorar la calidad de vida de la sociedad a través de la prevención de plagas, junto a otros servicios de Higiene Ambiental, es el pilar fundamental de los tratamientos que provee la compañía.
Escribe un comentario