• Blog
  • Página web
  • Contacta Con Nosotros
  • Autores
  • Vídeos
Desinfestados
  • Blog
  • Página web
  • Contacta Con Nosotros
  • Autores
  • Vídeos
Inicio  /  Noticias sobre plagas  /  ¿Qué plaga nos trae de cabeza a los españoles?
Observatorio Nacional de Plagas
06 Julio 2018

¿Qué plaga nos trae de cabeza a los españoles?

Publicado por Pablo Belio
Noticias sobre plagas carcoma, Chinches, cucarachas, Observatorio de Plagas, ratas, ratones, roedores, xilófagos Dejar un comentario

Un año más Rentokil Initial lanza su Observatorio Nacional de Plagas con los datos recogidos durante 2017 sobre las plagas en España. Este el sexto año en el que llevamos a cabo esta labor. Con más de 34.000 consultas recogidas en 2017, el Observatorio es una magnífica referencia para saber qué se cuece en lo que a plagas se refiere en todos los rincones de nuestro país.

Los datos se mantienen bastante alineados con los de otros años y las tres plagas que coronan el ranking son las cucarachas en primer lugar, los xilófagos en segundo y los roedores en tercera posición.

En cuanto a cifras, el enemigo público número uno, las cucarachas, suponen un 32% de las infestaciones de nuestros hogares y negocios, una cifra realmente llamativa ya que supone casi un tercio del total de plagas que nos afectan. La Comunidad de Madrid, la Comunidad Valenciana y Andalucía son las regiones donde estos insectos se prodigan más.

El segundo azote de los españoles en cuanto a plagas se refiere son los xilófagos. Carcomas y termitas devoran el patrimonio sin piedad y conforman el segundo grupo más grande de las intervenciones de los expertos en plagas. Nuestro patrimonio arquitectónico y las casas más antiguas tienen en gran parte forjados de madera que no son precisamente invisibles para estos pequeños bichitos que se dan verdaderos banquetes con ellos.

Los xilófagos ocupan el 16% de las consultas de los afectados por plagas y las zonas húmedas son sus favoritas. En Andalucía, Euskadi, Comunidad Valenciana y Cataluña campan a sus anchas.

En tercer puesto, y pisándole los talones a los insectos de la madera, el 12% de las consultas se debieron a ratas y ratones. Nuestro director de comunicación, Jacinto Díez, nos cuenta al respecto de estos animales: “los roedores son una de las plagas que más problemas de transmisión de enfermedades causa en el mundo. Se han llegado a contar hasta una docena de ellas incluyendo la salmonelosis, la enfermedad de Weil, y la tuberculosis”.

¿Qué otras plagas hay en España?

Hemos hablado de las que más abundan, pero en ese espeluznante pódium son todos los que están pero no están todos los que son. Hay muchas otras plagas que en un momento u otro son motivo de consulta y quebraderos de cabeza a hogares y empresas. Entre ellas se encuentran las aves, las avispas, las chinches, las hormigas, las moscas, la oruga procesionaria y las pulgas.

Pero, ¿por qué las cucarachas son tan resistentes y tan numerosas?

Más de 300 millones de años hace que las cucarachas pisan la faz de la tierra. No tiene pinta de casualidad que sean entonces tan difíciles de controlar. La cucaracha es una verdadera superviviente. Un animal que se alimenta de prácticamente cualquier cosa, que puede permanecer días sin ingerir ningún alimento y hasta 40 minutos sin respirar, que puede resistir mucha más radiación que una persona… es como de peli de ciencia ficción.

En cualquier caso, sea lo que sea que pueda estar acechando, saber que tenemos una plaga en nuestra casa o nuestro negocio y poder atajarlo a tiempo es muy importante para evitar males mayores. A este respecto Díez opina que “las plagas son un foco muy importante de problemas en los hogares y en los negocios, pudiendo provocar pérdidas de imagen y económicas. Reconocer los primeros signos de una plaga podría ser crucial para controlarla con facilidad”.

Si tienes problemas de plagas o tienes dudas sobre ello, llama a Rentokil y consúltanos.

Comparte en
Pablo Belio

Posts relacionados

  • Siete maneras sencillas de prevenir los mosquitos en casa

    21 de Mayo de 2021
  • Endoterapia contra oruga procesionaria del pino Rentokil

    Endoterapia: tratamiento contra la procesionaria

    22 de Septiembre de 2020
  • Las cotorras argentinas son una especie invasora

    CONTROL DE COTORRAS ARGENTINAS EN MADRID

    11 de Octubre de 2019

Escribe un comentario

Cancelar respuesta

¿Necesitas información?

Habla con nuestros expertos:

Llama gratis al

900834516

Suscríbete


Categorías

  • Arañas
  • Avispas
  • Carcoma
  • Chinches
  • Comando Avispas
  • Comando Chinches
  • Control de aves
  • Control de plagas
  • Control de plagas para empresas
  • Cucarachas
  • Desinfección
  • El lado más divertido del control de plagas
  • Empleados Rentokil Initial
  • Higiene
  • Insectos de la madera
  • Legionella
  • Los consejos de los expertos
  • Marketing olfativo
  • Moscas
  • Mosquitos
  • Noticias sobre plagas
  • Novedades en Rentokil
  • Otros insectos
  • Otros roedores
  • Otros temas de Rentokil Initial
  • Picudo rojo
  • Plagas textiles
  • Prevención de riesgos laborales
  • Procesionaria del pino
  • Ratas
  • Ratones
  • Rentokil Initial
  • Roedores rebeldes
  • Termitas
  • Topos
  • Tratamiento de la madera
  • Un día en la vida de







© 2020 Rentokil Initial plc está sujeto a las condiciones legales establecidas Declaración Legal.

  • Administrar cookies
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • www.ambius.es www.ambius.es
  • www.initial.es www.initial.es
  • www.termitas-y-carcoma.es www.termitas-y-carcoma.es
  • www.rentokil-initial.es www.rentokil-initial.es