900499022 Contáctanos Solicitar una devolución de llamada

Otra forma de combatir la procesionaria del pino en otoño

Para mucha gente la procesionaria del pino solo existe cuando nuestros pinares se empiezan a teñir de blanco como consecuencia del desarrollo y proliferación de los bolsones blanquecinos de protección que las larvas de este insecto desarrollan durante el invierno. Sin embargo, para entonces la batalla ha sido ya perdida en buena medida.
Tratamiento endoterapia procesionaria

Siempre que sea posible las actuaciones para controlar la procesionaria han de comenzar en el verano o a principios del otoño, actuaciones estas que han sido ya descritas en artículos anteriores (empleo de trampas con feromonas, uso de cristales de Bacillus thuringiensis, …) y que van a permitir controlar o en el peor de los casos mitigar el efecto dañino de  la plaga.

No obstante, si ya estamos bien adentrados en el otoño, existe otro tipo de tratamiento que podemos llevar a cabo, se trata de la denominada “endoterapia”. Estos tratamientos consisten en la realización de taladros en el tronco de la conífera, estos taladros se realizan cada 30 cm aproximadamente en el contorno del tronco y penetran en su interior en torno a unos 8-10 cm, generando así una cámara , esta cámara se llenará de insecticida  mediante el acople a la misma de una cánula la cual se conecta por su otro extremo a un dispositivo que por norma general va inyectando un insecticida por presión positiva, lo cual permite que el insecticida rellene la totalidad de la cámara y que paulatinamente  vaya siendo incorporado a la savia bruta del árbol y conducido hasta las hojas donde permanecerá activo durante varias semanas incluso meses, de esta forma el insecticida actuará sobre las larvas de insectos que se alimentan de las hojas a la vez que evita los problemas derivados de las intoxicaciones no deseadas, que pueden tener lugar en los tratamientos tradicionales en los que el insecticida está ubicado en la superficie de las acículas, donde puede contactar con cualquier animal que se pose en la misma.

La realización de estos tratamientos en otoño es debido a dos factores fundamentales:

  • Los huevos de la procesionaria del pino eclosionan al final de verano y es durante los meses otoñales cuando las larvas, en sus diferentes estadios, van a ir alimentándose de las hojas de las coníferas. Esta metodología permite actuar sobre las primeras fases larvarias con lo que, aunque llegan a formarse los típicos bolsones invernales, las orugas mueren antes de alcanzar la última fase larvaria que es la más voraz y la que provoca los daños más graves en el árbol.
Tratamiento endoterapia procesionara 2
  • Al hacerse las perforaciones del tronco en otoño, el nivel de producción de resina es notablemente inferior frente al existente en primavera y verano lo cual disminuye el riesgo de  obturación de los conductos  vasculares de la planta que han sido seccionados por el taladro y facilita la absorción del insecticida.

Esta técnica presenta además las ventajas de que no requiere equipos complejos de aplicación capaces de  pulverizar insecticida hasta alturas de 5-7 metros ni de sistemas de plataformas elevadoras que permitan acceder a las partes altas de las copas.

¿Necesitas información?

Habla con nuestros expertos:

Escríbenos
O llama gratis al

Escribe un comentario

Download this report

Posts relacionados

La procesionaria suele comenzar su descenso del pino con la llegada de la primavera, pero a causa del aumento de las temperaturas, adelanta su llegada

Leer más

Estamos en la época del año cuando la procesionaria del pino forma los bolsones en los pinos. Descubre más de la procesionara y cómo pararla

Leer más

Te contamos cómo debes actuar si tu perro entra en contacto con una oruga procesionaria para que su salud no corra peligro.

Leer más