• Blog
  • Página web
  • Contacta Con Nosotros
  • Autores
  • Vídeos
Desinfestados
  • Blog
  • Página web
  • Contacta Con Nosotros
  • Autores
  • Vídeos
Inicio  /  Moscas  /  ¿Por qué hay tantas moscas en verano?
09 Agosto 2013

¿Por qué hay tantas moscas en verano?

Publicado por Pablo Belio
Moscas matamoscas Dejar un comentario

Moscas en verano¿Si las moscas mueren en invierno cómo es posible que amarguen el verano a más de uno? En esta época resulta casi una misión imposible tomar unas sardinas asadas en un chiringuito o asistir a una barbacoa entre amigos sin la insidiosa presencia de las moscas. Son capaces de avinagrar el humor de cualquiera con su manía persecutoria y su fastidioso zumbido. Pues bien, tendremos que aguantarnos porque gracias a su sobresaliente capacidad reproductiva, por pocas que sobrevivan al frío, recuperan su población fácilmente con el calor.

Una pareja de moscas es capaz de tener 300.000.000.000 mosquitas por temporada. Además, más de la mitad de los huevos suelen ser hembras. Viendo este dato no queda más que resignarse y recurrir a las típicas ‘soluciones’ caseras, aunque en la mayoría de los casos no sirva de mucho. Por lo tanto, resignación y paciencia ante unos insectos omnipresentes en el período estival.

Las moscas se desarrollan sobre materia vegetal en proceso de putrefacción. Así que una buena manera de evitarlas es eliminar cuanto antes cualquier desperdicio o suciedad de nuestra casa o negocio. Más aún sabiendo que las moscas domésticas, las más comunes en estas fechas,  pueden ser la vía de transmisión de una amplia variedad de enfermedades, incluyendo la salmonella, la disentería, la tuberculosis, el cólera y los gusanos parasitarios.

Aunque sin llegar a los casos más extremos, hay que ser muy cuidadosos con estos insectos que pueden estar pululando por el ambiente hasta caer en un plato, que en el caso de un restaurante puede ser problemático, y en cualquier otro lugar algo más que molesto. Para los negocios, Rentokil Initial propone el uso de sus matamoscas Luminos, que combinan su exclusiva tecnología de encapsulación con las planchas adhesivas para capturar y eliminar insectos voladores de forma rápida y eficaz.

Comparte en
Pablo Belio

Posts relacionados

  • 7 factores a tener en cuenta al elegir un insectocaptor

    13 de Junio de 2022
  • La “mosca negra” ataca de nuevo en la Comunidad de Madrid

    13 de Agosto de 2020
  • control de moscas en alimentacion con Lumnia

    Control de moscas en entornos alimentarios

    24 de Febrero de 2020

Escribe un comentario

Cancelar respuesta

¿Necesitas información?

Habla con nuestros expertos:

Llama gratis al

900834516

Suscríbete


Categorías

  • Arañas
  • Avispas
  • Carcoma
  • Chinches
  • Comando Avispas
  • Comando Chinches
  • Control de aves
  • Control de plagas
  • Control de plagas para empresas
  • Cucarachas
  • Desinfección
  • El lado más divertido del control de plagas
  • Empleados Rentokil Initial
  • Higiene
  • Insectos de la madera
  • Legionella
  • Los consejos de los expertos
  • Marketing olfativo
  • Moscas
  • Mosquitos
  • Noticias sobre plagas
  • Novedades en Rentokil
  • Otros insectos
  • Otros roedores
  • Otros temas de Rentokil Initial
  • Picudo rojo
  • Plagas textiles
  • Prevención de riesgos laborales
  • Procesionaria del pino
  • Ratas
  • Ratones
  • Rentokil Initial
  • Roedores rebeldes
  • Termitas
  • Topos
  • Tratamiento de la madera
  • Un día en la vida de







© 2020 Rentokil Initial plc está sujeto a las condiciones legales establecidas Declaración Legal.

  • Administrar cookies
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • www.ambius.es www.ambius.es
  • www.initial.es www.initial.es
  • www.termitas-y-carcoma.es www.termitas-y-carcoma.es
  • www.rentokil-initial.es www.rentokil-initial.es