Aunque parezca que los problemas de plagas son algo que ocurre en casos muy aislados y en casas donde la limpieza brilla por su ausencia, os aseguro que ocurre más a menudo de lo que os podéis imaginar, y puede afectarle a cualquiera.
Para demostrar que las plagas forman parte de nuestra vida diaria, he decidido recopilar algunos ejemplos de casos de plagas en series de televisión, pero como eran demasiados, lo he tenido que dividir en dos artículos, así que a continuación os presento la primera parte:
Los Simpsons: En la temporada 14ª de la serie, los Simpsons descubren que tienen termitas en casa, las paredes empiezan a agrietarse y romperse, y esto nos deja situaciones muy cómicas (en la vida real dudo que os hiciera tanta gracia descubrir que tenéis termitas). Homer decide llamar a una empresa de control de plagas, y se decanta por la que tiene el logo más gracioso, pero espero que si alguna vez necesitáis un servicio de control de termitas, tengáis un criterio más sensato a la hora de elegir.
El técnico al que llama Homer les dice que tienen que dejar la casa durante seis meses para que la fumiguen (lo cual no es cierto, durante un servicio de control de termitas, en ningún momento tenéis por qué abandonar vuestra casa), e intentan buscar un lugar donde poder quedarse todo este tiempo. Como las casas de sus amigos no les convencen, deciden entrar en una especie de Gran Hermano de 1895 hasta que el técnico termine de fumigar la casa.
Verdades: En casos de infestaciones de termitas muy avanzadas, sí es verdad que la casa puede empezar a desmoronarse, las terminas son una de las plagas más peligrosas si no se detecta a tiempo.
Mentiras:
- No hace falta dejar la casa mientras dure el tratamiento, y menos durante seis meses.
- No hace falta cubrir la casa con una carpa de circo para realizar el tratamiento.
- La fumigación no es el tratamiento de control de termitas que se realiza, sino que se puede usar el sistema de cebos (Sentir-tech) o el Tratamiento Convencional.
Así que no os preocupéis, que de momento no tenéis que entrar en ningún Gran Hermano de 1895, por lo menos si alguna vez decidís entrar en Gran Hermano, un problema de termitas no va a ser la excusa.
Friends: En un capítulo una paloma entra por la ventana de la cocina del piso de las chicas, y se posa encima de la mesa, Rachel consigue meterla en una cacerola, pero cuando llega un chico preguntando por Phoebe y diciendo que es su marido, Rachel se sorprende tanto que deja escapar a la paloma, con lo cual el chico piensa que ha sido un truco de magia. No consigo imaginarme a nuestros chicos realizando tratamientos antipalomas con cacerolas la verdad, pero mira, en un futuro quién sabe….
En Friends se vuelven a mencionar las palomas al menos en dos ocasiones más:
- Chandler le dice a Rachel que una paloma se llevó su trozo de tarta que ella había hecho (el famoso trifle que mezclaba nata, lenguas de gato, ternera y guisantes entre otras cosas), y la dejó caer a la calle, pero aún así parecía que le gustaba.
- En el capítulo de la lotería, meten todos los boletos en una ensaladera, Phoebe va a la terraza con ellos porque está harta de discutir sobre los boletos, y cuando está allí una “paloma diabólica” la asusta y se le escapan (más tarde la paloma deja un mensaje en el contestador disculpándose).
Tengo que decir que evidentemente todos estos ejemplos son bastante surrealistas, pero aún así es interesante ver como las plagas están presentes también en televisión.
En el próximo artículo os comentaré el resto de ejemplos de plagas en televisión.
Uy,uy!! en los USA es común hacer tratamientos de fumigación en las casas, ya que alli tienen la variedad de termita conocida como termita de la madera seca (criptotermes brevis), y no la subterranea que es la que tenemos en España. La criptotermes si vive, se alimenta y anida directamente en la madera, no hace termiteros subterraneos.
De todos modos no hace falta dejar la casa por 6 meses, dependiendo del fumigante que usen y la concentración puede oscilar entre 24 horas y una semana.
Bueno, es que Homer es para darle de comer a parte, que tío!!!
Lo importante es que esa serie transmite situaciones que realmente se dan en la vida cotidiana,
y aunque exageran en las consecuencias del tratamiento, dejan bien claro que las situaciones de descontrol en cualquier ámbito deben de solucionarse a través de profesionales. No imagino que hubiera pasado si Homer hubiera tratado de solucionarlo por si mismo….. Quizá los guionistas deberían plantearselo…. Saludos y Enhorabuena por esta gran idea”
Ja ja es verdad que los Simpsons reflejan situaciones de la vida real exagerándolo hasta el máximo posible, por ejemplo en ese capítulo también hay una escena en la que está Homer en el baño y de repente el techo cede y se planta en la cocina sentado en el váter y con el periódico en las manos jeje