Hace unos días en un programa de RTVE 1 , Comando Actualidad ( serie de programas que han llamado “Renovarse o Morir”) salían varios ejemplos de personas emprendedoras que estaban intentando iniciar un proyecto ,y entre ese grupo, me resultó muy interesante un señor ,José María ,que ha hecho de los ratones y ratas su negocio, las cría y distribuye por todo el mundo: para investigación, para alimentar aves rapaces y como “mascotas” , esto último fue lo que más me sorprendió , que hay quien se esté llevando ratas a casa como mascotas, aunque razón tiene Jose cuando explica que hay quien se lleva tarántulas o serpientes por lo que una rata será ,cada vez, más normal ( ya he visto yo algún que otro hurón con su collar marcando el territorio en mi barrio y haciéndole la competencia a los pastores alemanes, labradores y chihuahuas de toda la vida). Muy interesante resulta cuando explica que piensa invertir en una nave para criar insectos para la lucha biológica en cultivos que pueden ser atacados por otros insectos y así disminuir el impacto de los plaguicidas en el medio ambiente.
Teniendo en cuenta que debe entenderse como plaga a una situación en la cual un animal produce daños económicos, físicos, a intereses de las personas (salud, plantas cultivadas, animales domésticos, materiales o medios naturales) quiero dejar varias dudas en el aire:
¿Si alguien fuera a comprar una rata que debería de saber? ¿Se podría cuidar como a un perro? ¿Se podría abandonar como a un perro?
¿Qué controles se siguen para que una especie que es “buena” en un sitio no se convierta en un plaga en otro?
Pues desde luego que una rata es el último animal que yo adoptaría como mascota…
A mí las del programa me parecían bastante limpias, pero aun así no creo que adoptaría una como mascota, sin embargo me gustan menos las serpientes, ranas y esos animales de pieles húmedas…
Controlar plagas usando otros organismos vivos no es nada nuevo. De hecho nosotros utilizamos nematodos (una especie de gusanito muy muy muy pequeñito) para combatir el Picudo Rojo de las Palmeras. Y tambien me consta que las bonitas y llamativas mariquitas se usan para controlar cierto tipo de pulgones de plantas.
Respecto a lo de las mascotas “singulares” tiene bastante delito y creo que todos hemos oido de historias acerca de caimanes, serpientes, camaleones y demas bichitos que de pronto han aparecido en entornos urbanos despues de que sus amos los abandonaran a su suerte.