• Blog
  • Página web
  • Contacta Con Nosotros
  • Autores
  • Vídeos
Desinfestados
  • Blog
  • Página web
  • Contacta Con Nosotros
  • Autores
  • Vídeos
Inicio  /  Moscas • Noticias sobre plagas  /  Moscas negras en Madrid
13 Junio 2017

Moscas negras en Madrid

Publicado por C.H.
C.H.
Moscas, Noticias sobre plagas Dejar un comentario

Cómo habréis podido ver, estos últimos días se han publicado diversas noticias en los medios relativas a las moscas negras (unos insectos que están provocando cierta preocupación por los efectos de sus picaduras) y es por eso que queremos aportar alguna información para conocerlas mejor.

Con la llegada de las altas temperaturas, como viene sucediendo desde hace ya algunos años, van apareciendo unas nubes de pequeñas moscas negras, los Simúlidos, que nos causan mordeduras y nos dejan marcas muy molestas.
Las podemos sufrir de mayo a octubre, sobre todo en la madrugada y a la caída de la tarde, cerca de ríos y otras zonas húmedas, aunque las hembras se pueden desplazar hasta 50 km en busca de mamíferos a los que picar.

Muchas veces no nos damos cuenta inmediatamente ya que estas moscas, al mordernos, liberan una sustancia anestésica, vasodilatadora y anticoagulante, pero el dolor aparece luego y nos deja una marca rojiza, inflamada y sangrante.
Como en el caso de mosquitos y otros insectos picadores, los daños dependen mucho de la sensibilidad de cada persona, así en algunas personas no provoca apenas reacción y en otras puede llegar a provocar una fuerte reacción alérgica.
De momento, en Europa no revisten riesgo de transmisión de enfermedades (Dr. Luis Pastor, jefe de Dermatología del Ruber Internacional), aunque en otras zonas sí que producen problemas sanitarios (oncocercosis y transmisión de filarias a animales domésticos y salvajes).

En España aparecen por primera vez en 1997, en Cataluña, pero hasta el año 2003 no se inician las primeras actuaciones encaminadas a su control. En el año 2011 se detecta que se han extendido y se dan casos en Zaragoza y la Comunidad de Madrid, principalmente las zonas de Rivas y Torrejón de Ardoz, donde los centros de salud atienden a 1.800 personas. Actualmente, los casos de presencia de simúlidos se concentran a lo largo de unos 58 kilómetros de cauce de los ríos Jarama y Henares, en los municipios de Mejorada del Campo, Torrejón de Ardoz, Rivas-Vaciamadrid, Arganda del Rey, Velilla de San Antonio, San Fernando, Alcalá de Henares y Coslada.

Para controlar su desarrollo es importante conocer su biología, sus necesidades y el ambiente en el que suelen vivir.
Estos insectos son dípteros, de la Familia Simulidae, con unas 2.000 especies diferentes, pequeñitos (entre 1,5 y 5,5 mm) y con aspecto giboso.Mosca Negra
En el desarrollo de su ciclo biológico realizan una metamorfosis completa. Así, las hembras ponen unos 200-300 huevos envueltos en una secreción gelatinosa. De éstos nacen unas larvas acuáticas que se alimentan por filtración y viven fijadas a los diferentes sustratos, piedras y algas, donde corren aguas limpias y oxigenadas.
Cuando emergen los adultos, de actividad diurna, es cuando las hembras producen la mordedura-picadura, ya que necesitan un aporte extra nutricional para el desarrollo de los huevos, detectando a sus víctimas visualmente y por el CO2 que emanan entre otras sustancias.
Las temperaturas invernales suaves a las que nos está acostumbrando el progresivo cambio climático, favorecen el desarrollo de estos insectos durante un periodo cada vez mayor del año.

Como en todo programa de control de plagas, se deben de priorizar las medidas menos impactantes al medio ambiente. En primer lugar, se debe de actuar sobre el entorno (controlando el desarrollo de las plantas como la espiga de agua y algas en las que se desarrollan y mejorando la gestión de las depuradoras para reducir sustancias que favorezcan su crecimiento), por medios de control biológico (protegiendo a sus depredadores naturales como murciélagos, vencejos o golondrinas) y, por último, mediante la aplicación de productos biocidas (realizando lucha biológica con larvicidas en el momento en que sean más susceptibles)

Las medidas de protección que podemos llevar a cabo de manera individual son, en primer lugar, impedir que entren en nuestras viviendas mediante telas mosquiteras o sistemas similares.
En el caso de que vayamos a pasear por zonas que sabemos que están afectadas, es conveniente llevar ropa que nos cubra la mayor parte del cuerpo, de colores claros, y usar repelentes, geranioles o citronelas.
En el caso de que no podamos evitar la picadura, debemos de limpiarla bien, desinfectarla, sin rascarse para evitar infecciones y, en caso necesario, consultar con el médico.

Esperamos que estos consejos os sirvan para disfrutar este verano de las actividades al aire libre sin molestias.

FUENTES
Jornada “LOS SIMÚLIDOS. Situación actual: problemas y soluciones” FACULTAD DE VETERINARIA DE LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA. Ignacio Ruiz
EL PAIS
TELEMADRID
C.H.

Comparte en
C.H.
C.H.

Quality Assurance Estudié Ingeniería Forestal por verdadera afición y, según terminé, caí en este mundo del control de plagas por casualidad hace más tiempo del que me gusta reconocer. Trabajo en esta gran compañía desde el 2015 y en la actualidad formo parte del equipo de Quality del Departamento Técnico de Rentokil. Me encantan los bichos y mi tiempo de ocio lo disfruto principalmente al aire libre y rodeándome de buena gente.

Posts relacionados

  • Endoterapia contra oruga procesionaria del pino Rentokil

    Endoterapia: tratamiento contra la procesionaria

    22 de Septiembre de 2020
  • La “mosca negra” ataca de nuevo en la Comunidad de Madrid

    13 de Agosto de 2020
  • control de moscas en alimentacion con Lumnia

    Control de moscas en entornos alimentarios

    24 de Febrero de 2020

Escribe un comentario

Cancelar respuesta

¿Necesitas información?

Habla con nuestros expertos:

Llama gratis al

900834516

Suscríbete


Categorías

  • Arañas
  • Avispas
  • Carcoma
  • Chinches
  • Comando Avispas
  • Comando Chinches
  • Control de aves
  • Control de plagas
  • Control de plagas para empresas
  • Cucarachas
  • Desinfección
  • El lado más divertido del control de plagas
  • Empleados Rentokil Initial
  • Higiene
  • Insectos de la madera
  • Legionella
  • Los consejos de los expertos
  • Marketing olfativo
  • Moscas
  • Mosquitos
  • Noticias sobre plagas
  • Novedades en Rentokil
  • Otros insectos
  • Otros roedores
  • Otros temas de Rentokil Initial
  • Picudo rojo
  • Prevención de riesgos laborales
  • Procesionaria del pino
  • Ratas
  • Ratones
  • Rentokil Initial
  • Roedores rebeldes
  • Termitas
  • Tratamiento de la madera
  • Un día en la vida de







© 2020 Rentokil Initial plc está sujeto a las condiciones legales establecidas Declaración Legal.

  • Administrar cookies
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • www.ambius.es www.ambius.es
  • www.initial.es www.initial.es
  • www.termitas-y-carcoma.es www.termitas-y-carcoma.es
  • www.rentokil-initial.es www.rentokil-initial.es