Cuando Jacinto escribió un artículo en el segundo número del blog de Rentokil sobre las plagas en la música con los diferentes tipos de plagas con las que nos topamos en nuestro quehacer diario, me pareció que había tenido una muy buena idea y antes de terminar de leerlo ya se me vinieron a la cabeza un montón de grupos y canciones que igualmente relacionaban ambos aspectos.
Sin hacer demasiado esfuerzo mental se me vinieron a la cabeza por ejemplo The Boomtown Rats, una de esas bandas que únicamente se recuerdan por una canción (one hit wonder que llaman los anglosajones). Su famoso I don´t like Mondays sirvió para hacerles millonarios y no necesitar nuevas canciones para sobrevivir.
Siguiendo con los roedores se me aparecieron The Good Rats, banda americana no demasiado conocida, foramada por tipos claramente facinerosos, pero que en los 70’s tuvo su momento, Modest Mouse que se han hinchado a vender discos de manera incomprensible según mi modesta opinión o los tambien americanos Of Mice & Men que tomando el nombre de la segunda mejor novela John Steinbeck (reconozcamos que Las Uvas de la Ira es insuperable) se han hecho con una legión de seguidores a base de mezclar melodías pegadizas con guitarras hiperamplificadas.
Y ¿qué hay de los insectos? Pues otro montón de referencias. Ahí está Adam & The Ants (los más viejos aficionados a la música lo recordarán sin duda ya que su vestuario era sencillamente indescriptible). Siguiendo con las hormigas recordé a los más de mi gusto Alien Ant Farm, aunque les he perdido la pista hace algún tiempo.
¿Una de cucarachas? Allá vamos. Papa Roach yo diría que vende actualmente cientos de miles de discos, aunque no son santo de mi devoción. A su cantante más valdría no encontrárselo al doblar una esquina aunque fuera a plena luz del día. Y The Cockroaches(australianos ellos) en los 80’s se forraron a cuenta de canciones pop sencillas pero que gustaban a mucha gente.
Y una para despistar…WASP es una banda de heavy metal bastante conocida entre los aficionados al género que todavía hoy sigue girando por el mundo y cuyo nombre podría asociarse a las avispas por su traducción literal. Pues nada de eso. En realidad se trata de las siglas (¿acrónimo se dice?) de White Anglo-Saxon and Protestant que no precisa más traducción.
Para no hacer demasiado largo el tema, y ya cerrando el asunto, me acuerdo de algunas canciones como Rats de Pearl Jam (aparece en su gran disco Versus), Cockroach del gran bluesman Albert King, Lord of the Flies de los míticos Iron Maiden y Angry Cockroach de quizá la banda que más me gusta de todas las mencionadas en este escrito, los tejanos Cooder Graw.
Estoy seguro que habrá cientos de bandas más, acá y acullá, y también canciones con nombres que nos resultan familiares por nuestra profesión. Un día de estos probaré a usar un buscador. No será una sorpresa encontrarme con polillas, moscas, escarabajos y seguro que hasta con chinches…
La verdad es que cuando escribí mi artículo sobre las plagas en la música, lo hice pensando en la replica que nos enviaría FM (tambien conocido por sus comentarios como Anthrenus verbasci). Maestro, sin comentarios.