Todo lo que siempre quisiste saber de ellos y más
¿Quién no piensa en la mítica banda inglesa The Beatles cuando hablamos de escarabajos? O aún más en esos históricos coches alemanes de la marca Volkswagen que se empezaron a fabricar en 1938 y que recuerda a numerosos insectos, como la denominación francesa Coccinelle o mariquita para nosotros. Pero de los escarabajos de los que vamos a hablar hoy no tienen ni tanto ritmo ni son tan bonitos.
Hoy vamos a investigar los insectos pertenecientes al orden de los coleópteros, del griego Koleos (vaina) y pteron (ala) por lo que forma la palabra “forrado de alas”. ¿Y por qué este nombre tan tipo trabalenguas? Pues porque la mayoría de los escarabajos tienen dos pares de alas: el frontal,(élitros)endurecido y engrosado en una vaina para protección y el par trasero. Y hablamos de un orden de insectos extensísimo: según las estimaciones más aceptadas, el número total de especies es aproximadamente de 1 millón y de ese millón, trescientos mil son de escarabajos. Ojiplático puedes quedarte.
Escarabajos a fondo
Empecemos por el principio. Los escarabajos, como decíamos anteriormente, generalmente tienen, de adultos, dos pares de alas, de las cuales las anteriores son muy duras y se reúnen a lo largo de la línea central del dorso; las posteriores son membranosas y se recogen bajo las anteriores, que las protegen. El protórax suele ser grande y móvil y las piezas bucales son masticadoras.
Los escarabajos hembras ponen generalmente decenas o cientos de huevos, aunque su vida no es muy esperanzadora, pues la mayoría viven sólo durante un año. Además, su vista no es privilegiada así que se comunican usando feromonas, sonidos o vibraciones.
Los escarabajos se encuentran en tierra y en agua dulce y se puede adaptar a casi cualquier ambiente, lo cual hace que puedan dañar como ayudar al medio ambiente. Algunas especies ayudan a deshacerse de la basura, comen los árboles muertos o polinizan flores. Algunos escarabajos no se consideran plagas e incluso algunos son considerados de la buena suerte en muchas culturas como por ejemplo las “mariquitas”. ¡Hasta fueron venerados en el Antiguo Egipto como amuleto sagrado y seguro que, si has visitado este maravilloso país, habrás conseguido alguno de recuerdo…!
Sin embargo otras especies destruyen cosechas o propiedades… Y de eso vamos a hablaros hoy, porque los escarabajos provocan lo que conocemos como plagas de insectos de productos almacenados, al igual que las polillas, de las que hablamos aquí hace unas semanas.
Insectos de productos almacenados: los escarabajos
Más de la mitad de las especies de escarabajos son fitófagos, es decir, que viven en o de los vegetales, madera, hongos, y numerosos productos almacenados, incluyendo cereales, tabaco y frutos secos. Debido a que muchas de estas plantas son importantes para la agricultura, la silvicultura y las casas, los escarabajos pueden ser considerados una plaga horrible.
Usualmente el primer indicio de un problema de este tipo es la aparición de escarabajos pequeños correteando sobre las encimeras de la cocina, en las paredes o cruzando el techo. La solución requiere encontrar y destruir todos los productos infestados en los cuales han desarrollado estas plagas, una limpieza general y el uso de los envases precintados para evitar la recurrencia de los problemas.
Existen numerosos tipos de plagas de escarabajos relacionados con los productos alimenticios almacenados, pero las más habituales son las siguientes:
- Escarabajo de la harina (Tenebrio molitor): Su ciclo de vida es de duración variable según las condiciones. Las hembras adultas pueden vivir por varios meses y aunque no pueden atacar los granos enteros y no estropeados, se alimentan de una variedad de cereales procesados (la harina, la masa de maíz) y los frutos secos, comida para perros, carnes secadas, tabaco, y otros productos.
- Escarabajo de las despensas (Desmestes lardarius):Se puede encontrar en cocinas, aunque la refrigeración ha reducido mucho su presencia y los daños ocasionados. Ataca alimentos secos como comida para perros y puede estropear los embalajes. Los alimentos infectados deben tirarse inmediatamente por la infestación por larvas.
– Carcoma del Pan o de las Galletas (Stegobium paniceum)
Aspecto: el adulto mide 2-4 mm de longitud, siendo de color marrón-rojizo y con finos pelos en su cuerpo ovalado. La cabeza está oculta bajo una capucha y las coberturas alares finamente estampadas con líneas de puntos. Los últimos tres segmentos de las antenas son especialmente largos. Las larvas crecen hasta los 5 mm de longitud.
Ciclo Biológico: la hembra deposita 20-100 huevos en material alimenticio, individualmente o en forma de racimos. Las larvas más jóvenes pueden penetrar por pequeñas hendiduras de los envoltorios y atravesarlos hasta el alimento. Forman un capullo con partículas de alimento y pupan dentro. El ciclo biológico a 17º C dura aproximadamente 200 días, pero sólo 70 días a 28º C.
Distribución: en todo el mundo.
Daños: es una plaga importante en domicilios y almacenes, especialmente cuando los productos alimenticios se han dejado abandonados (despreocupados). Las larvas son omnívoras y se alimentan de un amplio rango de plantas, cereales y subproductos, harina, hierbas, especias, nueces, frutos secos, semillas, tortas, etc. Cuando existe una fuerte infestación, los productos sólidos están llenos de agujeros redondeados. Los adultos no se alimentan.
– Escarabajo del tabaco (Lasioderma serricorne)
Aspecto: coleóptero de forma achaparrada de 2-4 mm de longitud, compacto, casi hemisférico, color marrón rojizo y cubierto de finos pelos. La cabeza está oculta bajo un tórax con forma de capucha. Las coberturas alares no tienen ninguna marca especial. Presenta antenas dentadas sin unión. Las larvas son muy peludas crecen hasta los 4 mm de longitud. Ocasionalmente ha sido confundido con Stegobiumpaniceum (escarabajo de las galletas)
Ciclo Biológico: Está condicionado por las condiciones de humedad y temperatura, pero en general la hembra deposita individualmente de 20 a 100 huevos durante varios días en material alimenticio ( a temperatura superior a 20º C). Eclosionan a los 7 días y las larvas maduran a las 6-10 semanas. Pupan en un capullo hecho con partículas alimenticias y 5-14 días más tarde emerge el escarabajo adulto. El periodo total de desarrollo dura 8-13 semanas.
Distribución: en todo el mundo. En climas fríos puede sobrevivir en almacenes y edificios cálidos.
Daños: ataca no sólo hojas y tabaco procesado sino también arroz, tortas, hierbas, cacao, frutos secos, nueces, pimentón, etc. Prácticamente todos los daños los producen las larvas.
– Escarabajo de Kapra (Trogoderma granarium)
Aspecto: los adultos tienen forma ovalada y son de color marrón oscuro con manchas marrón-amarillentas y marrón-rojizas transversales en las coberturas alares. Están cubiertos de finos pelos. El macho mide 2 mm y la hembra hasta 3 mm. La larva es de color marrón amarillento y crece hasta los 5 mm. Están cubiertas por pelos gruesos de color marrón rojizo con dos penachos al final del abdomen. La pupación tiene lugar en la última muda larval, la cual se abre a partir de una hendidura desde la parte posterior.
Ciclo Biológico: la hembra deposita hasta 120 huevos en material alimenticio. Las larvas pueden sobrevivir sin alimento y soportar bajas temperaturas durante largos periodos de tiempo. El desarrollo completo dura 30 días a 32º C, aproximadamente 2 meses a 25º C y un año o más en condiciones desfavorables.
Distribución: originarios de la India, pero se ha introducido en países tropicales, subtropicales y con temperaturas templadas.
Daños: las larvas constituyen una plaga de los alimentos almacenados muy seria. El adulto por sí sólo no produce daños. Se encuentra en almacenes, silos, molinos y fábricas de cerveza y malta. Ataca a todo tipo de granos de cereal y productos derivados, legumbres, nueces, tortas, pescado, etc. Los granos de cereal aparecen vacios (sólo queda la cáscara). En almacenes infestados, los rebordes de los sacos suelen encontrarse fuertemente poblados de larvas.
– Gorgojo del Grano (Sitophilus granarius)
Aspecto: escarabajo típico, de 3-5 mm de longitud. Color marrón oscuro (marrón rojizo de forma breve cuando salen del huevo).
La cabeza termina en una delgada probóscide curva. El tórax presenta unas marcas deprimidas y es casi tan largo como el abdomen, que presenta hendiduras longitudinales en las coberturas alares.
Ciclo Biológico: la hembra pone los huevos en un orificio hecho en los granos y las larvas se alimentan y pupan dentro. Hasta que el adulto taladra el grano para buscar la salida, la infestación no se aprecia evidentemente. El ciclo biológico dura aproximadamente 8-16 semanas. En condiciones favorables puede acortarse hasta las 5 semanas. Los adultos no pueden volar.
Distribución: en todo el mundo. Más importante en zonas templadas donde es una de las plagas más importantesde los granos almacenados.
Daños: es la plaga más importante del grano almacenado en climas templados. Principalmente las larvas, pero también los adultos, se alimentan de preferiblemente de trigo y centeno, pero también de maíz, cebada, mijo, arroz y menos de avena. Los adultos a veces se alimentan de harina, harina integral y productos harinosos. Las infestaciones masivas provocan un aumenta de la temperatura y humedad del grano, lo que facilita la formación de mohos. Los granos parcialmente afectados facilitan la aparición de otras plagas secundarias.
– Gorgojo del Arroz (Sitophilus oryzae)
Aspecto:similar a Sitophilusgranarius pero más pequeño (2,3-3,5 mm de longitud). Tambien se diferencia en que posee cuatro manchas rojizas en las coberturas alares.
Ciclo Biológico: se desarrolla en el interior del grano, como Sitophilus granarius, pero prefiere condiciones más cálidas. Se desarrolla a temperaturas superiores a 13º C. Algunos sobreviven al invierno en zonas templadas. En climas tropicales el ciclo biológico puede durar sólo un mes. El adulto puede volar y en países calurosos pueden atacar los granos maduros en el campo.
Distribución: en todo el mundo. De gran importancia en países tropicales y subtropicales.
Daños: es una plaga muy importante de casi todos los cereales y muchas otras semillas.
Las larvas también se pueden desarrollar en productos harinosos, guisantes, bellotas, castañas y semillas de algodón. Los adultos también se alimentan de harina, galletas, tortas, pan y tabaco. Se les puede encontrar junto a Sitophilus granarius.
– Carcoma Dentada de los Granos (Oryzaephilus surinamensis)
Aspecto: esbelto, de 2,5-3,5 mm de longitud, marrón oscuro, tórax con dos profundas hendiduras longitudinales y seis puntos salientes a cada lado. La delgada larva blanco-amarillenta se mueve libremente y crece hasta los 3,5-4 mm de longitud. Hacen los capullos a partir de partículas de alimento, y pupan en ellos.
Ciclo Biológico: la hembra pone una media de 150 huevos aproximadamente en los comestibles. El ciclo biológico dura de 3 a 10 semanas, dependiendo de la temperatura, alimentación y humedad. El límite de desarrollo más bajo es de 18º C. En zonas templada, los escarabajos sobreviven al invierno y pueden vivir aproximadamente 3 años.
Distribución: en todo el mundo.
Daños: se encuentran en almacenes, silos, molinos, plantas de procesamiento de alimentos. Infestan granos y productos derivados de estos, semillas, nueces, alimentos procesados y frutos secos. En los granos, es normal que actúen como plaga secundaria. Ocasionalmente se puede encontrar sólo, como plaga primaria.
– Gorgojos de la Harina (Tribolium confusum/ T. castaneum)
Aspecto: escarabajo esbelto, de 3-4 mm de longitud. Color uniforme que va del marrón rojizo al marrón oscuro.
La larva se mueve libremente y es de color blanquecino a marrón amarillento, y llega a los 5-6 mm cuando crece totalmente.
Ciclo Biológico: los minúsculos huevos, que son depositados en los comestibles, no son todavía perceptibles. Cada hembra puede depositar 350-400 huevos por año. El ciclo biológico dura aproximadamente 7-12 semanas, dependiendo de la temperatura. Las larvas pupan libremente en el material alimenticio. Muy sensible al frío. La humedad alta favorece el desarrollo. Los adultos rara vez vuelan, y pueden vivir más de tres años.
Distribución: en todas partes del mundo. En climas fríos, está restringido a almacenes muy cálidos. Tribolium castaneum se encuentra frecuentemente en envíos desde los trópicos.
Daños: adultos y larvas se alimentan de un amplio rango de granos, semillas, alimentos procesados, guisantes, cacao, legumbres, especias, frutos secos, etc. Es una plaga frecuente en molinos. Las infestaciones fuertes en harinas producen un intenso olor, el producto se vuelve marrón y puede convertirla en inservible para la cocción. Esta plaga puede también atacar granos de trigo no dañados.
**************************
Daños y pérdidas
Muchos escarabajos, por tanto, se consideran plagas tanto agrícolas como de alimentos almacenados o de estructuras, por lo que llegan a causar severas pérdidas económicas. Las plagas de “gallinas ciegas”, nombre que se les da algunas larvas de escarabajos, dañan las raíces de plantas productoras de granos básicos y hortalizas; mientras que las de “gorgojos” atacan los granos de maíz, frijol y arroz almacenados.
Son más de 1.000 especies de insectos de diversos órdenes las que infestan los productos almacenados en todo el mundo. Poniéndonos técnicos, las especies de mayor importancia económica se hallan entre los lepidópteros (mariposas en nuestro vocabulario) y los coleópteros (vulgarmente escarabajos), como hemos visto.
Los IPAs suponen un peligro, como hemos visto, tanto para particulares como para diversos tipos de industrias: plantas de procesado de productos, almacenes, panificadoras y hornos de pan, restaurantes, molinos, granjas y silos. Además, pueden provocar graves pérdidas económicas por la contaminación de alimentos, especialmente si es producto terminado.
Con el fin de controlar estos insectos, los alimentos deben ser retirados o destruidos meticulosamente para no propagar la plaga más todavía, o tratarse de forma que no ponga en riesgo su uso final. Para ello, los servicios profesionales de Rentokil te ayudarán a identificar y eliminar los insectos de productos almacenados de forma eficaz, garantizando la mínima interrupción para el funcionamiento del negocio, además de asegurar que los tratamientos cumplen con la legislación correspondiente.
Escribe un comentario