• Blog
  • Página web
  • Contacta Con Nosotros
  • Autores
  • Vídeos
Desinfestados
  • Blog
  • Página web
  • Contacta Con Nosotros
  • Autores
  • Vídeos
Inicio  /  Otros temas de Rentokil Initial  /  Las bacterias se mudan a la cocina
13 Noviembre 2014

Las bacterias se mudan a la cocina

Publicado por Editorial Rentokil
Otros temas de Rentokil Initial Dejar un comentario

cocina suciaPor estar en casa, muchos creemos que estamos a salvo. Seguramente, concibamos el hogar como un sitio seguro, muy alejado de cualquier foco de infección. Aunque nada más lejos de la realidad: convivimos con una gran variedad de bacterias. Desde el plato de ducha hasta la moqueta del salón son hábitats perfectos para su desarrollo. Aunque  puede que sean el baño y la cocina las estancias de la casa donde nos enfrentemos, casi sin darnos cuenta, a millones de bacterias a diario.

Mucho hemos hablado ya de la higiene en el baño. Un gesto tan sencillo como lavarse las manos de forma adecuada es vital a la hora de prevenir el riesgo de contagio. Sin embargo, no es la única habitación en la que los microorganismos infecciosos nos rodean. La cocina es otro de los epicentros en los que estos seres invisibles proliferan. Desde el cubo de la basura hasta la encimera, pasando, por supuesto, por bayetas, estropajos y paños de cocina. De hecho, son estos utensilios los considerados potencialmente más contaminantes de la casa, por encima de cualquier cosa que haya en el aseo.

Ese típico trapo que se encuentra dando tumbos por la encimera y que lo mismo usamos para secarnos las manos que para secar el fregadero, es un foco de infección. Como sabemos, suelen mantenerse húmedos, un ambiente propicio e ideal para que las bacterias se desarrollen y proliferen. Y claro, es fácil  pasar de ahí a los alimentos, bien a través del contacto con nuestras manos en el trayecto, por ejemplo, de secar la encimera, coger una fruta y comerla; bien cuando retiramos las migas de pan después de cortarlo y luego  sobre la misma superficie cortamos un tomate. En definitiva, un viaje cómodo para que bacterias como la Salmonella o la Escherichia Coli acaben afectando al sistema inmunológico del ser humano.

Para evitar posibles infecciones estomacales o el contagio de otro tipo de enfermedades lo recomendable es utilizar paños desechables. Aunque existen algunos trucos para asegurar la limpieza de los trapos; además de meterlos en la lavadora como cualquier otra prenda sucia, éstos pueden meterse en el lavavajillas, aprovechando el limpiado del menaje de cocina. Las altas temperaturas matan a los microbios, por lo que ayuda a su desinfección y evita el contagio en las personas.

No obstante, de nada sirve tener los trapos de cocina, las bayetas y estropajos limpios si tras usarlos no realizamos un conveniente lavado de manos. ¿Cómo tenemos que lavarlas?  20 segundos con agua y jabón, frotando las palmas, muñecas y entre los dejos, enjuagado y secado. De esta forma, muchas infecciones podrán evitarse. Es cuestión de Higiene Ambiental.

Comparte en
Editorial Rentokil

Posts relacionados

  • Llega el fin de las lámparas fluorescentes… ¿y ahora qué?

    15 de Febrero de 2023
  • reduce el consumo de fotocopias

    Sostenibilidad e impacto medioambiental

    9 de Enero de 2020
  • El acceso a una correcta higiene menstrual tiene que ser un derecho básico para todas las mujeres

    Rentokil Initial con el Día Mundial de la Higiene Menstrual

    27 de Mayo de 2019

Escribe un comentario

Cancelar respuesta

¿Necesitas información?

Habla con nuestros expertos:

Llama gratis al

900834516

Suscríbete


Categorías

  • Arañas
  • Avispas
  • Carcoma
  • Chinches
  • Comando Avispas
  • Comando Chinches
  • Control de aves
  • Control de plagas
  • Control de plagas para empresas
  • Control Digital de Plagas
  • Cucarachas
  • Desinfección
  • El lado más divertido del control de plagas
  • Empleados Rentokil Initial
  • Higiene
  • Insectos de la madera
  • Legionella
  • Los consejos de los expertos
  • Marketing olfativo
  • Moscas
  • Mosquitos
  • Noticias sobre plagas
  • Novedades en Rentokil
  • Otros insectos
  • Otros roedores
  • Otros temas de Rentokil Initial
  • Picudo rojo
  • Plagas textiles
  • Prevención de riesgos laborales
  • Procesionaria del pino
  • Ratas
  • Ratones
  • Rentokil Initial
  • Roedores rebeldes
  • Termitas
  • Topos
  • Tratamiento de la madera
  • Un día en la vida de







© 2020 Rentokil Initial plc está sujeto a las condiciones legales establecidas Declaración Legal.

  • Administrar cookies
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • www.ambius.es www.ambius.es
  • www.initial.es www.initial.es
  • www.termitas-y-carcoma.es www.termitas-y-carcoma.es
  • www.rentokil-initial.es www.rentokil-initial.es