Casi todo el mundo ha sufrido una picadura de avispa alguna vez, así que seguramente vosotros también hayáis experimentado en vuestra propia piel lo dolorosa que puede llegar a ser una picadura. Mucha gente se equivoca pensando que las avispas pican por pura maldad y agresividad.
¿Por qué pican las avispas?
La razón principal por la que una avispa picará es porque se sienta amenazada, puesto que cuando pican a personas, se trata simplemente de un mecanismo de defensa, a diferencia de lo que ocurre cuando pican a otros insectos, que lo hacen para atrapar a sus presas.
Los dos motivos principales por los que la avispas pueden picar son los siguientes:
- Protección: Al igual que pasa con muchos animales, si las avispas sienten que su casa está siendo atacada o amenazada, protegerán su nido con el mejor mecanismo de defensa que tienen, ¡sus picaduras!
- Nerviosismo: Las avispas se parecen a las personas en algunas cosas, por ejemplo también pueden llegar a enfadarse, aunque esto también está relacionado con el sentimiento de amenaza. Mover los brazos de forma continuada cuando intentas espantar alguna avispa puede hacerla enfadar y también que se sienta amenazada.
¿Mueren las avispas después de picar?
Flota como una mariposa, pica como una abeja…¿no se referirá a “Flota como una mariposa, pica como una avispa”?
Aunque la famosa frase de Muhammad Ali es correcta, ya que las abejas producen una picadura desgradable, ¿no tendría más sentido que se hubiera referido a las avispas?
¿Por qué lo preguntas? Bueno, a diferencia de las abejas, las avispas no mueren cuando pican, de hecho pueden picar a varias personas varias veces durante su vida, por eso resultan tan letales, especialmente si eres alérgico.
Pero ¿por qué las avispas no mueren después de picar?
La razón de que esto sea así se ha discutido durante mucho tiempo, y se debe principalmente a su anatomía, ¡sobre todo a sus aguijones!
La forma de los aguijones de las abejas hace que cuando pican, el aguijón quede atrapado en la piel de sus víctimas, y cuando estas intentan liberarse, él se desprende de su abdomen y mueren.
Esto no ocurre sin embargo en las avispas, ya que su aguijón no se queda atascado en sus víctimas y así pueden seguir picando tantas veces como quieran.
En la frase de Muhammad Ali que comentábamos anteriormente, quizás usar la picadura de una abeja como metáfora no haya sido la mejor opción, ya que implica que uno solo tiene un puñetazo bueno, mientras que la frase “Flotar como una mariposa, picar como una avispa”, proporciona connotaciones más fuertes, ya que implica que alguien puede estar constantemente dando puñetazos.
¡Las avispas macho no pican!
Quizás hayáis notado que cada vez que hablamos de las picaduras de avispas, usamos pronombres femeninos. Esto se debe a que solo las hembras de esta especie pican, y no es porque a los machos no les guste, es que simplemente no pueden, ya que no poseen aguijón como las hembras.
Al igual que otros machos dentro del mundo de los insectos, el único propósito de avispas macho es más o menos criar, aunque ellos también polinizan en algunos casos.
Índice de Dolor Schmidt
Cuando se habla de picaduras de avispa tenemos que mencionar el Índice de Dolor Schmidt. Para aquellos que no sepáis lo que es, el Índice de Dolor Schmidt es una escala de dolor que recoge las picaduras de diferentes insectos, no solo las avispas.
El índice de dolor Schmidt fue creado por Justin. O. Schmidt tras someterse a diferentes picaduras de insectos y darle una calificación a cada una de las picaduras en función del dolor que le producía, además de añadir una descripción sobre las sensaciones que le provocaba tal picadura, y la duración del dolor.
Podéis descubrir más información sobre el índice de dolor Schmidt “No querrás conocer el nivel 4 de dolor” en este artículo (en inglés)
Avispas sociales
● Índice Schmidt: 2
● Duración del dolor: 10 minutos
● Descripción: caliente y humeante, casi irreverente. Imagínese que alguien le apagara un puro en su lengua.
Avispa de papel
● Índice Schmidt: 3
● Duración del dolor: 5 – 10 minutos.
● Descripción: produce sensación de quemazón y ardor
¿Por qué duelen las picaduras de avispas?
Las avispas inyectan veneno a sus víctimas cuando les pican, lo que explica por qué son tan dolorosas. Además, cada persona puede sufrir reacciones diferentes antes las picaduras, y una misma persona puede reaccionar de forma diferente si es picada en diferentes ocasiones.
El veneno de las avispas tiene dos funciones:
- Arma ofensiva: el veneno de las avispas es lo suficientemente potente como para paralizar a su víctima
- Arma defensiva: el veneno de las avispas provoca dolor suficiente para convencer a los animales grandes y humanos que les dejen en paz.
Reacciones alérgicas
Cuando la gente dice que son alérgicos a las abejas, avispas o abejorros, no es que sean alérgicos al insecto, sino al veneno que inyectan cuando pican.
Al contrario de lo que puede pensar la mayoría de la gente, es poco probable (entre 2 y 5 casos al año) que una reacción alérgica por picaduras de avispas pueda llegar a provocar la muerte, y normalmente esto se da en personas de avanzada edad. La mayoría de las veces, la gente suele sobrevivir a las reacciones alérgicas provocadas por las picaduras de avispas, normalmente gracias a un tratamiento médico correcto.
Tratamiento para las picaduras de avispas
Las reacciones a las picaduras de avispas que sean leves y moderadas pueden llegar a tratarse con remedios simples. Como por ejemplo:
● Lavar la zona de la picadura con agua y jabón para poder retirar todo el veneno que sea posible. También puede aplicar desinfectante médico.
● Aplicar hielo para ayudar a rebajar la hinchazón. Según el tamaño de la picadura y su duración deberá aplicar hielo cada hora durante 10 minutos.
● Tomar un analgésico, como ibuprofeno o paracetamol.
● Antihistamínicos: Si tiene una reacción leve a una picadura de avispa, los antihistamínicos como la difenhidramina y el maleato de clorfeniramina han demostrado ser muy útiles.
No olvide a una ambulancia si observa una reacción alérgica severa, o acuda a su ambulatorio más cercano.
Para más información sobre las avispas este verano, no se pierda las aventuras del #ComandoAvispas.
Hola, llevo un par de años interactuando con avispas y estaba intentando saber porqué a mí no me pican. Casualmente he encontrado esta página en la que he aprendido alguna cosa más. En 2018 permanecí tranquilo cuando se me puso una en la mano, y la estuve grabando con mi móvil con la otra mano, pero este pasado 2019 he cogido con las manos desnudas todas las avispas que he podido y no me ha picado ninguna. Y habrán sido 20 ó 30. Ahora es ver una y voy a cogerla mientras el resto de la gente huye de ellas. En mi familia ya hacen una porra a ver cuándo me va a picar una y mi hijo dice que soy el hombre que susurraba a las avispas, que siempre tengo que cogerlas y me graba cambiándomelas de mano, jugando con ellas como se juega con una mariquita. No distingo si son machos o hembras, si son obreras o soldado… ni sé las especies o si son asiáticas o africanas. Un día estuve un rato con un abejorro en la mano en la puerta del cole de mi hijo y tampoco me picó. He llegado a tener 3 avispas en una mano. En fin, que no sé si tengo mucha suerte o si saben que no les voy a hacer nada. Lo que estoy completamente de acuerdo es que pican cuando se sienten amenazadas. Si no les amenazas con movimientos bruscos ni aspavientos, puede pasarte como a mí, que un día ya no sabía cómo quitarme una de encima, donde estuvo como 15 minutos paseándose brazo arriba y brazo abajo y al final tuve que dejarla suavemente en el suelo para poder seguir con mi vida!. En fin, curiosidades de las avispas.
Hola Juan , muchas gracias por aportarnos tu experiencia. Por norma general si la avispa no se siente amenazada lo normal es que no te ataque. Eso si, no deja de ser una práctica con cierto riesgo!
Un abrazo y gracias por seguirnos.