• Blog
  • Página web
  • Contacta Con Nosotros
  • Autores
  • Vídeos
Desinfestados
  • Blog
  • Página web
  • Contacta Con Nosotros
  • Autores
  • Vídeos
Inicio  /  Novedades en Rentokil  /  IV OBSERVATORIO REGIONAL DE PLAGAS
25 Febrero 2016

IV OBSERVATORIO REGIONAL DE PLAGAS

Publicado por Editorial Rentokil
Novedades en Rentokil Dejar un comentario

Rentokil vuelve a publicar su ranking en el IV Observatorio Regional de Plagas

Los resultados obtenidos en este nuevo análisis han reflejado que en 2015 las cucarachas ocuparon más de un tercio de las infestaciones registradas en España. Una cifra que mantiene a estos insectos a la cabeza de las plagas más comunes en nuestro país por cuarto año consecutivo, desplazando a los insectos de la madera a una segunda posición con el 18% de las incidencias anuales.

Las regiones que se vieron más afectadas fueron la Comunidad Valenciana y Murcia. La climatología que reina en dichas comunidades (caracterizadas por ofrecer altas temperaturas y un ambiente húmedo de forma continuada) favorecen la proliferación y el desarrollo de las cucarachas, cuya infestación llegó a suponer entre un 48% y un 53% de las incidencias ocurridas el pasado año en estas zonas.

En cuanto a los insectos de la madera, termitas y carcomas superaron en cuatro puntos la tasa de xilófagos registrada el año anterior. Estas infestaciones son más notables en la zona norte de la Península, donde llegan a desbancar en algunos casos a las cucarachas para situarse en el primer puesto de problemas por plagas. Entre otras cosas, este hecho se debe a que existe una mayor presencia de madera en las estructuras de muchos espacios, lo que sumado a las húmedas condiciones climáticas permite a estos insectos un ambiente propicio para desarrollarse y expandirse.

Un dato llamativo de este IV Observatorio es que los roedores se están viendo desplazados en este ranking pasando de ocupar el primer puesto en muchas regiones a situarse a la cola tras cucarachas e insectos de la madera. La población es cada vez más consciente de las infestaciones y sabe identificar mejor cuándo existen indicios sobre la presencia de xilófagos en las estructuras de madera. Así la detección de problemas causados por insectos de la madera son ahora detectados con mayor rapidez, favoreciendo así su mejor control y tratamiento y permitiendo una actuación más rápida por parte de los profesionales para evitar daños mayores en las estructuras que se ven afectadas por ellos.

Si se echa un vistazo a los Observatorios de años anteriores se puede comprobar cómo cucarachas, roedores e insectos de la madera han mantenido sus posiciones entre las tres plagas más extendidas en nuestro país.

Infografía_IVObservatorio

¿Cómo puedes detectar una plaga?

Conocer cuáles son los principales signos que evidencian la aparición de una plaga es algo vital para poder tomar medidas rápidas que eviten la propagación de este problema y lo erradiquen causando el menor daño posible tanto a las instalaciones que se han visto afectadas como a las personas que se encuentran a su alrededor.

Por ejemplo, las chinches suelen dejar pequeñas manchas de color oscuro en los colchones, mientras que los roedores y las cucarachas llenan los rincones de excrementos que emiten un fuerte olor nada agradable.

Además de estos síntomas también debemos tener en cuenta la época del año en la que nos encontremos. Para insectos y parásitos la primavera se convierte en la época del año perfecta de proliferación debido a las suaves temperaturas y a la humedad que al combinarse crean el hábitat perfecto para que éstas plagas se desarrollen y se propaguen una vez han despertado de su letargo hibernal.

Sin embargo, los cambios climáticos que estamos sufriendo en las últimas décadas han provocado que muchas de estas plagas hayan experimentado un cambio en su ciclo biológico y estén haciendo su aparición en otras épocas del año.

Pero además de mantenerse alerta ante cualquier posible indicio de plagas también es necesario encontrar la solución adecuada cuando éstas aparecen. Lo ideal en estos casos es contactar con profesionales que se encarguen de analizar y tratar de forma adecuada el problema. De este modo evitaremos que la propagación siga aumentando y evitaremos así problemas mayores que puedan causar tanto a las áreas infectadas como a la salud de las personas que se encuentren a su alrededor.

Comparte en
Editorial Rentokil

Posts relacionados

  • Control de plagas digital para la industria alimentaria

    PestConnect: control de plagas digital en tu negocio

    21 de Octubre de 2019
  • La mosca doméstica puede portar cientos de patógenos

    Lumnia Compact o cómo acabar con las moscas en tu establecimiento

    12 de Abril de 2019
  • “Pequeñas-grandes” soluciones para la eliminación de plagas: La burbuja térmica

    9 de Marzo de 2018

Escribe un comentario

Cancelar respuesta

¿Necesitas información?

Habla con nuestros expertos:

Llama gratis al

900834516

Suscríbete


Categorías

  • Arañas
  • Avispas
  • Carcoma
  • Chinches
  • Comando Avispas
  • Comando Chinches
  • Control de aves
  • Control de plagas
  • Control de plagas para empresas
  • Cucarachas
  • Desinfección
  • El lado más divertido del control de plagas
  • Empleados Rentokil Initial
  • Higiene
  • Insectos de la madera
  • Legionella
  • Los consejos de los expertos
  • Marketing olfativo
  • Moscas
  • Mosquitos
  • Noticias sobre plagas
  • Novedades en Rentokil
  • Otros insectos
  • Otros roedores
  • Otros temas de Rentokil Initial
  • Picudo rojo
  • Plagas textiles
  • Prevención de riesgos laborales
  • Procesionaria del pino
  • Ratas
  • Ratones
  • Rentokil Initial
  • Roedores rebeldes
  • Termitas
  • Topos
  • Tratamiento de la madera
  • Un día en la vida de







© 2020 Rentokil Initial plc está sujeto a las condiciones legales establecidas Declaración Legal.

  • Administrar cookies
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • www.ambius.es www.ambius.es
  • www.initial.es www.initial.es
  • www.termitas-y-carcoma.es www.termitas-y-carcoma.es
  • www.rentokil-initial.es www.rentokil-initial.es