• Blog
  • Página web
  • Contacta Con Nosotros
  • Autores
  • Vídeos
Desinfestados
  • Blog
  • Página web
  • Contacta Con Nosotros
  • Autores
  • Vídeos
Inicio  /  Insectos de la madera  /  Insectos carroñeros (Anthrenus verbasci)
12 Abril 2012

Insectos carroñeros (Anthrenus verbasci)

Publicado por FM
Insectos de la madera Anthrenus verbasci 34 Comments

Mi insecto favorito desde que estoy en este mundillo del control de plagas (mejor habría que decir “universo” dado lo extenso e inabarcable que resulta) es el escarabajo de los museos, también llamado de las alfombras en algunos manuales y cuyo nombre científico es Anthrenus verbasci.

De siempre me ha gustado mucho, pues visto con una lente de suficientes aumentos presenta una coloración espectacular. Su forma larvaria, igualmente muy llamativa debido a que tienen un largo mechón de pelos en su parte más distal, es conocida comúnmente como “osito lanudo” debido a su aspecto. Pero aparte gustos particulares, me parece uno de esos insectos de los cuales merece la pena hablar en este blog, pues puede llegar a producir daños importantes en tejidos fabricados a base de fibras naturales, como lana y seda y también en otros materiales hechos con piel de animales (abrigos, muebles diversos). Los pergaminos antiguos tampoco se libran del ataque de estos insectos.

Esta especie pertenece a un grupo mayor de insectos denominado Derméstidos, cuya característica común es que viven principalmente sobre restos secos de animales y plantas, pudiendo incluso digerir pelo y plumas.

Sin entrar en muchos detalles de su ciclo biológico (para eso están mejor los libros con base científica), podemos resumir que los escarabajos adultos, de tamaño y forma similar a la de las “mariquitas” depositan los huevos en lugares como nidos de aves o habitáculos de otros animales donde posteriormente la larva puede alimentarse de carroña seca, pelos y plumas.

Las larvas también pueden comer otros insectos muertos, por lo que son muy temidos por coleccionistas particulares y obviamente por museos que albergan colecciones mayores y de gran valor. Los museos de ciencias naturales, donde se muestran colecciones con animales disecados, son igualmente muy susceptibles de ser afectados por estos insectos, ya que un aumento desproporcionado en su número puede acabar con una colección en pocas semanas si es que no se toman adecuadas medidas de carácter preventivo. Casi todos los museos que albergan colecciones susceptibles de ser atacados por este género (y otros insectos que ocasionen biodeterioro) suelen contar con protocolos escritos para prevenir estas situaciones.

En internet se pueden encontrar diversas referencias de lugares donde estos insectos han causado daños importantes (como la Biblioteca de la Real Academia de Bellas Artes) y también estudios científicos sobre la importancia que tiene para los museos prevenir la aparición de Anthrenus verbasci y otras especies que pueden llegar a deteriorar materiales actuando de manera similar (polillas, lepismas, carcomas, termitas, etc). A destacar los trabajos realizados por Nieves Valentín, que es uno de los referentes en España en esta materia (y en otras muchas).

Comparte en
FM

Licenciado en Veterinaria. Trabajo en Rentokil desde el año 1996 y en la actualidad desarrollo las tareas propias del Dpto. de Calidad, Medioambiente y Prevención de Riesgos Laborales. Esas funciones incluyen la realización de inspecciones e informes para Clientes, la confección de Evaluaciones de Riesgo, el mantenimiento de las distintas Certificaciones de la Compañía y otras muchas tareas relacionadas con las actividades que Rentokil desarrolla en España.

Posts relacionados

  • ¿Por qué las termitas voladoras suponen un serio problema?

    3 de Mayo de 2023
  • Presencia de plagas en reformas de edificios, uno de los retos de Rentokil Initial

    15 de Abril de 2023
  • 7 evidencias para saber si tienes termitas

    11 de Marzo de 2023

34 Comentarios

  1. Enrique Responder a Enrique to Enrique" aria-label=' Responder a Enrique to Enrique'> Responder a Enrique
    12 de Abril de 2012 at 11:15

    Yo especialmente le tengo un pelín de manía al Anthrenus desde que la colección que “tenía” de insectos fué atacada por éste. Prácticamente sólo me dejaron los alfileres entomológicos. También hay que decir, en defensa del derméstido, que se lo puse fácil, ya que me demoré unos meses o años, no me acuerdo, en colocarle las pastillas de naftalina para proteger la colección.

  2. Ana Carmen Aguirre Responder a Ana to Ana Carmen Aguirre" aria-label=' Responder a Ana to Ana Carmen Aguirre'> Responder a Ana
    20 de Abril de 2012 at 11:55

    De ahí te viene tu apodo en el blog. A mí también me gustó mucho este insecto la primera vez que lo vi a través de la lupa.

  3. juan Responder a juan to juan" aria-label=' Responder a juan to juan'> Responder a juan
    14 de Mayo de 2012 at 02:44

    y como acabo con ellos? los tengo en la habitacion y cuantos mas mato mas salen,no tengo animales ni nada y es frustrante

  4. Anthrenus verbasci Responder a Anthrenus to Anthrenus verbasci" aria-label=' Responder a Anthrenus to Anthrenus verbasci'> Responder a Anthrenus
    14 de Mayo de 2012 at 09:30

    Hola Juan
    Normalmente estos insectos aparecen por alguna razón, es decir, si no tuvieran algo con lo que alimentarse no sería normal que estuvieran allí…Recuerda que son las larvas y no los adultos los causantes de los daños principales…
    También puede ser que el foco principal esté en las cercanías de tu domicilio y que aparezcan en tu casa de manera secundaria…
    ¿nidos cercanos? ¿falsos techos en los que pudieran meterse aves u otros animales? ¿muebles de piel? ¿animales disecados? ¿edredones o almohadas con plumas? ¿restos alimenticos que hayan podido caerse tras algún mueble? ¿otras plagas de insectos que actuen como atrayentes para los derméstidos? ¿estás seguro al 100% que se trata de Anthrenus? ¿cómo los estás combatiendo exactamente?

  5. Gurutze Responder a Gurutze to Gurutze" aria-label=' Responder a Gurutze to Gurutze'> Responder a Gurutze
    26 de Noviembre de 2012 at 00:15

    Buenas noches tengo estos bichos en casa. Los he podido apreciar en sus tres fases. Es posible que piquen o causen algun tipo de dermatitis en niños.Mañana empezaré a vaciar los armarios y cajones para ver si encuentro más. ¿Como acabo con ellos?

  6. Anthrenus verbasci Responder a Anthrenus to Anthrenus verbasci" aria-label=' Responder a Anthrenus to Anthrenus verbasci'> Responder a Anthrenus
    26 de Noviembre de 2012 at 09:15

    En principio estos insectos no causan problemas de picaduras, ya que no son hematófagos (como pulgas, chinches, garrapatas, etc). Pero no es descartable que puedan causar alguna alergia a personas especialmente sensibles. también es posible que estos insectos (muy comunes por otra parte) estén conviviendo a su vez con otros que realmente sean los causantes de esas picaduras.

    Las medidas que planteas (revisión y limpieza de cajones de armarios) es acertada, pero hazla extensible a otros lugares como zócalos, hendiduras entre tablillas del parqué, etc

  7. Diana Responder a Diana to Diana" aria-label=' Responder a Diana to Diana'> Responder a Diana
    31 de Octubre de 2015 at 11:29

    Pues yo desde el verano veía a los bichos adultos por mi sofá.
    Los mataba, limpiaba todo….
    Hasta que descubrí su nido.
    Hago mucho ganchillo, y han anidado en los ovillos de lana 100%. Los sintéticos no los han probado. Pero ahora los bichos son larvas no veo ninguno adulto…..
    Ahora no sé que hacer, he aspirado bien los ovillos…
    Como puedo prevenirlos??

  8. Anthrenus verbasci Responder a Anthrenus to Anthrenus verbasci" aria-label=' Responder a Anthrenus to Anthrenus verbasci'> Responder a Anthrenus
    2 de Noviembre de 2015 at 10:57

    Hola Diana
    Gracias por tu comentario.
    Si ya has descubierto que los ovillos de lana son la fuente de atracción guárdalos si puedes en una caja hermética…
    Prevenir la entrada de estos insectos a una casa es muy difícil por no decir imposible, asi que lo que tenemos que hacer, en la medida de lo posible, es dificultarles el acceso a su fuente de alimentación y desarrollo.
    Gracias otra vez y un saludo

  9. Ángela Responder a Ángela to Ángela" aria-label=' Responder a Ángela to Ángela'> Responder a Ángela
    16 de Noviembre de 2015 at 20:30

    Hola. Yo también tengo una plaga de estos bichos. Los empecé viendo en el vestidor, entre la ropa y luego por el suelo de mi habitación. Saqué toda la ropa del armario y la lave con un desinfectante, llevé toda la ropa pa casa de mi padre y aún no e vuelto a meter nada de ropa en el vestidor, aspiro a diario a la mañana o a la tarde y al día siguiente por la mañana siempre suelo ver alguno, todo esto me estoy refiriendo a las larvas, adulto no e visto ninguno, el caso es que siempre los e visto en la parte de arriba, en la zona q está construida porque tengo otras 3 habitaciones que están todavía sin hacer y en esas habitaciones hace frío y en la parte de abajo no e visto ninguno, hasta ayer que abrí un armario d la cocina y cuando fui a coger el mortero había dentro una muda y heces parecían pero no e visto nada más abajo. El caso es que para aspirar muevo los muebles y aspiro debajo y sigo viendolos. Tengo un bebé que quiere empezar a gatearQ y que a su edad se lo lleva todo a la boca y eso es lo que más preocupada me tiene y llevo así unos 3 meses más o menos.Que insecticida puedo usar? NecesitoP deshacerme de la plaga. Comen madera? Mi techo es de madera (osb) y no sprensosbe si están en el techo o qué pero estoy desesperada ya.

  10. Anthrenus verbasci Responder a Anthrenus to Anthrenus verbasci" aria-label=' Responder a Anthrenus to Anthrenus verbasci'> Responder a Anthrenus
    17 de Noviembre de 2015 at 09:26

    Ángela
    Gracias por comentar tu experiencia.
    Estos insectos, aunque no nos guste verlos, son inofensivos para las personas. No picarán ni harán daño a tu bebé.
    No te recomiendo que uses insecticida para su control. Sigue con la limpieza. El insecticida podría ser mucho más peligroso para tu bebé que los propios insectos estén en la fase que estén (larvas o adultos).
    Por otro lado, y respondiendo a tu pregunta de si comen madera, la respuesta es no de manera categórica (aunque es habitual encontrarlos en las rendijas del parqué, tarima, etc).
    Recibe un cordial saludo

  11. Marta Responder a Marta to Marta" aria-label=' Responder a Marta to Marta'> Responder a Marta
    20 de Marzo de 2016 at 18:57

    Hola buenas,
    A mi también me tienen desesperada cuanto mas limpio y mato mas salen. Estan en una de las habitaciones y yo solo veo adultos por todo el suelo. los hay mas grandes y mas pequeños. el tema es que creo que salen de los rodapies de la pared y creo q sobretodo de los que estan debajo del radiador de la calefaccion. Vivo en una casa de alquiler y tengo calefaccion central, es decir que ha hecho calor durante todo el invierno y salen precisamente ahora en Marzo. me da miedo que se me infecte la ropa. ya que la vivienda no es mia no se que hacer. los rodapies por mucho q eche insecticidas sera dificil matar el foco.
    Algun consejo?
    Ps- aun no han llegado a mi cuarto (el cual tengo un nordico de plumas, cruzo los dedos por que la cosa no vaya a mayores)
    gracias,

  12. Anthrenus verbasci Responder a Anthrenus to Anthrenus verbasci" aria-label=' Responder a Anthrenus to Anthrenus verbasci'> Responder a Anthrenus
    28 de Marzo de 2016 at 08:52

    Hola Marta
    Utilizar insecticida en abundancia no es una buena práctica ya que seguramente no se consiga llegar al foco. Seguramente lo mejor sea insistir con medidas de limpieza y aspirado frecuente. Los insectos se refugian en ese lugar pues probablemente tengan alimento suficiente (pelusas y otras detritos que se cuelan a través de las grietas del zócalo o el parqué).
    Recibe un cordial saludo

  13. Santiago Responder a Santiago to Santiago" aria-label=' Responder a Santiago to Santiago'> Responder a Santiago
    18 de Mayo de 2016 at 22:43

    Buenas tardes,
    Yo lo empecé a ver la primavera del 2015, a los pocos meses de mudarnos. Contrate a Rentokil para una fumigación. Este año han vuelto a aparecer y he vuelto a fumigar… Ahora que vuelve a hacer calor, parece que están saliendo… Ha no sé qué hacer…
    En teoría deberían haber desaparecido…pero nada…
    Algún consejo?
    Muchas gracias

  14. Anthrenus verbasci Responder a Anthrenus to Anthrenus verbasci" aria-label=' Responder a Anthrenus to Anthrenus verbasci'> Responder a Anthrenus
    19 de Mayo de 2016 at 11:12

    Hola Santiago
    Gracias por comentar.
    Para combatir a estos insectos (tanto en su fase larvaria que es la más problemática como la de adulto) no caben soluciones únicas. Normalmente se combinan métodos químicos (los que podemos aportar nosotros) con métodos de limpieza. No cabe otra. El problema es que estos insectos muchas veces se ocultan en sitios a los que no es fácil llegar con el cepillo o el aspirador y es ahí donde se refugian aunque a veces los podamos ver en nuestras habitaciones, en las cortinas o las alfombras.
    Reiterar que en número escaso no suponen ningún problema para los bienes y tampoco para la salud de las personas, aunque es cierto que la lucha contra insectos también se realiza por que puedan resultar repulsivos para las personas.
    Incide especialmente en los rodapiés y huecos entre las maderas del parqué. Asegúrate de eliminar “pelusas” que quedan ocultas bajo los muebles o camas. También vigila que cerca de tus ventanas no existan nidos de pájaros en la fachada de tu edificio.
    Recibe un cordial saludo

  15. Ivy Responder a Ivy to Ivy" aria-label=' Responder a Ivy to Ivy'> Responder a Ivy
    20 de Diciembre de 2016 at 11:42

    Hola!
    Me mudé a un piso de alquiler en marzo, pero no recuerdo cuando empecé a ver ese bicho, en concreto la larva. Al principio pensé que era algo puntual y no le di importancia, pero se ha convertido en costumbre y me estoy poniendo de los nervios. No siempre estoy en el piso, porque es posible que me mude con mi pareja, pero me ha entrado el miedo con toda mi ropa. Sospeché de un cesto de mimbre que había ya, lo he sacudido, y salió una larva junto al cesto. Revisé en el armario empotrado junto al cesto, y encontré un par más sacudiendo la ropa colgada, así como dos larvas pegadas a una chaqueta de lana (casi todo lo que tengo es sintético). Aunque limpié el piso antes de entrar, había pelusas inaccesibles en un altillo y temo que hayan salido de ahí. Hace unos días, me salieron otros dos de unas botas de piel que tenía fuera del armario. No sé qué hacer, el dueño dice que nunca le había pasado y los anteriores inquilinos lo mismo. Me estoy volviendo loca, la verdad. No sé dónde está el foco. Aspirador en mano, voy a repasar absolutamente todos los rincones y por supuesto toda la ropa.

  16. Ivy Responder a Ivy to Ivy" aria-label=' Responder a Ivy to Ivy'> Responder a Ivy
    21 de Diciembre de 2016 at 17:12

    He seguido explorando la casa en busca de las larvas (en fase adulta no recuerdo haber visto ninguno), y el problema es que no termino de encontrar un único punto en el que se concentren, si no en sitios puntuales y dispersos, por ejemplo, sobre un abrigo de plumas en la entrada de la casa, bajo un mueble zapatero, uno metido en una bolsa de harina que tenía abierta (no me cabía todo en un bote cerrado), y así sucesivamente. Y ese es mi problema que no termino de ver el origen y me va a volver loca pensar que están por todas partes. ¿Qué me recomiendas?¿Hay remedio? Lo que sí es cierto que al final los acabo encontrado junto a cosas “naturales”: el cesto de mimbre, el abrigo de plumas, la chaqueta de lana, las botas de piel…

  17. Anthrenus verbasci Responder a Anthrenus to Anthrenus verbasci" aria-label=' Responder a Anthrenus to Anthrenus verbasci'> Responder a Anthrenus
    22 de Diciembre de 2016 at 14:13

    Hola Ivy
    Gracias por tus comentarios. En principio no debes obsesionarte con la presencia puntual de este insecto ya sea en fase adulta (escarabajo) o larvaria. Como puedes ver en comentarios anteriores su presencia en número escaso es normal y sólo cuando hay numerosos individuos llega a constituir un verdadero problema.
    Comentas que de momento sólo has visto larvas y no adultos. ¿sabes con seguridad que se trata de larvas de este insecto? ¿no podrían tratarse de larvas de polillas por ejemplo? Existen especies de polillas que atacan esos mismos materiales naturales y en este caso existen ciertos repelentes comercializados para colocar en los armarios roperos.
    En cualquier caso insistimos en la necesidad de limpiar pelusas y aspirar grietas y rendijas en las proximidades para minimizar la presencia y no obsesionarse en exceso si los niveles no son elevados. Recuerda que no son dañinos para las personas y que sólo infestaciones importantes provocan daños en los bienes.
    Un saludo

    • Ivy Responder a Ivy to Ivy" aria-label=' Responder a Ivy to Ivy'> Responder a Ivy
      23 de Diciembre de 2016 at 02:08

      Hola de nuevo,
      Muchas gracias por responder.
      Si, tengo la certeza de que se trata de esta larva. Tenía dudas pero la última vez, al “cazarlas”, les hice una foto, y el zoom no engaña: son clavaditos a los de hemeroteca que he podido ver en hilos y más hilos. Si pudiera adjuntaba imagen.
      Adultos no he visto o no me he percatado, y sigo teniendo pendiente revisar lo que tengo de punto en el armario.
      La verdad que nunca me había pasado algo así, intuyo que el problema como de pelusas no recogidas en el altillo sobre la cama, o que los inquilinos anteriores tenían animales. Pero bueno, infestacion grave como comenta algún caso no me pasa, no he visto más que de manera puntual.
      Gracias, espero no obsesionarme…

  18. Ivy Responder a Ivy to Ivy" aria-label=' Responder a Ivy to Ivy'> Responder a Ivy
    25 de Diciembre de 2016 at 13:10

    Noticias nuevas: hace un par de días me topé con un escarabajo adulto en un altillo de la cocina, dentro de un caso de plástico. Le hice foto y de cerca de observa el dibujo. Estaba muerto. No sé si habrá más, pero espero poder ir dando con las larvas antes que pasen a adultas. Mil gracias por tu atención. ¿Existevenenos específico? Estoy pensando poner trampas para atraer a las larvas.

  19. arturo Responder a arturo to arturo" aria-label=' Responder a arturo to arturo'> Responder a arturo
    21 de Febrero de 2017 at 14:38

    Yo tengo el problema de que tengo una buena colección de coleópteros y el año pasado me entró el dichoso bichito y casi todos los goliathus, mecynorrhinas y algunos más pequeños fueron infectados. Los llene de eter y luego me tocó ir pegandolos pieza por pieza. Conocéis algún producto q pueda meter en mis vitrinas pues cada dos o tres meses aparece el dichoso polvillo que me indica q ya hay larvas poniendose como el tenazas a consta de mis ejemplares. Muchas gracias

  20. Anthrenus verbasci Responder a Anthrenus to Anthrenus verbasci" aria-label=' Responder a Anthrenus to Anthrenus verbasci'> Responder a Anthrenus
    22 de Febrero de 2017 at 18:23

    Gracias por compartir tu experiencia Arturo.
    Efectivamente estos insectos pueden acabar con colecciones de diverso tipo, entre ellas las de insectos como la tuya.
    No conozco un producto que pueda colocarse en las vitrinas a manera de preventivo. Si que existen trampas de monitorización (y por tanto de detección temprana). Suelen ser “multiespecie” aunque quizá haya alguna marca que las comercialice exclusivamente para Anthrenus verbasci.
    Un saludo.

  21. Loli Responder a Loli to Loli" aria-label=' Responder a Loli to Loli'> Responder a Loli
    15 de Marzo de 2017 at 16:20

    Hola yo tengo escarabajos de alfombra desde hace años no me preocupaba porque cuando se acaba la primavera ya no habia más pero ahora tengo dos bebés el año pasado le quitamos la tela de abajo al sofá y encontramos que había pieles solo he visto adultos y nada de larvas ahora estoy buscando algún insecticida y no encuentro,tampoco encuentro donde están los huevos o las larvas y por más que limpio no da resultado estoy muy preocupada llevamos un montón de tiempo así cada vez que entra la primavera tiemblo necesito ayuda no se que más hacer

    • Anthrenus verbasci Responder a Anthrenus to Anthrenus verbasci" aria-label=' Responder a Anthrenus to Anthrenus verbasci'> Responder a Anthrenus
      15 de Marzo de 2017 at 20:31

      Hola Loli
      Mi consejo es que si tienes bebés en casa no abuses de los insecticidas sólo por este problema. Acentúa la limpieza para eliminar los restos de mudas y listo. No merece la pena correr el riesgo de una intoxicación por insecticidas (aunque sean domésticos) ya que estos insectos no son dañinos para las personas. Ten en cuenta que la mayoría de las intoxicaciones por insecticidas se producen en los domicilios particulares por un uso no adecuado de estos productos.
      Gracias por compartir tu experiencia y preocupación al respecto de este tema.
      Un saludo

      • Loli Responder a Loli to Loli" aria-label=' Responder a Loli to Loli'> Responder a Loli
        16 de Marzo de 2017 at 09:50

        Gracias por contestar ahora tengo una duda hemos pensado en tapar todos los huecos que hay en ventanas en los rodapiés pero mi marido dice que es mejor primero echar insecticida y luego taparlos para evitar que salgan por otro sitio y yo pienso que es mejor taparlos ya y tengo otra duda es que hay armarios que tengo hueco pero no se pueden mover para limpiar y claro hay polvo mi pregunta es aún sin moverlos si voy limpiando todo y mover los muebles que pueda llegarán a desaparecer o se meterán por esos muebles mil gracias otra vez

  22. Anthrenus verbasci Responder a Anthrenus to Anthrenus verbasci" aria-label=' Responder a Anthrenus to Anthrenus verbasci'> Responder a Anthrenus
    16 de Marzo de 2017 at 10:42

    Hola Loli
    El proceso de “sellado” para evitar que salgan al exterior está bien, pero tened en cuenta que por mucho que se sellen y tapen huecos, un domicilio nunca va a ser como una sala blanca de un laboratorio, es decir inaccesible para este tipo de insectos u otros que pudieran tener costumbres similares. Se pueden tomar medidas razonables de tapar huecos y sobre todo de limpieza de polvo y aspirado en juntas pared-suelo, hendiduras en parqué o tarima, debajo y tras los muebles, etc.
    Nuestro consejo sigue siendo no abusar del tema de los insecticidas ya que, aunque tengan uso doméstico y se puedan adquirir fácilmente en tiendas, su composición y dosificación paradójicamente resulta ser muy similar a los insecticidas de uso profesional y el riesgo de sufrir intoxicaciones por uso inadecuado es bastante frecuente tal y como te comentaba ayer.
    Un saludo

  23. Juan Responder a Juan to Juan" aria-label=' Responder a Juan to Juan'> Responder a Juan
    12 de Mayo de 2017 at 03:19

    Hola, he leído el artículo y todos los comentarios. Estoy sufriendo una plaga de estos bichitos desde hace muchos años, es desesperante, he tenido hasta crisis de ansiedad por ello. No suelo ver el bichito en sí sino muchas larvas (bajo un sofá, bajo una cama, en la tela de un somier, en el suelo simplemente) o lo que más veo son las mudas vacías en todas partes (entre ropas, dentro de zapatos, en cajones, cajas). A veces incluso no sé cómo han llegado ahí: como en una lata con guantes totalmente cerrada durante un par de meses, la abro y me encuentro mudas entre los guantes o en una manta envuelta en plástico totalmente hermética igualmente la desprecinto y encuentro mudas. No sé por donde entran al compartimento, me da por pensar que estuviesen ahí los huevos antes de meterlos en la lata o de precintar, no sé. No es un caso puntual de uno o dos o por temporadas, realmente es una constante en mi entorno en los últimos años. La causa es clara: mi compañero de piso (y dueño del mismo) actual lo tiene todo absolutamente lleno de cosas, peligrosamente saturado, y se hace imposible limpiar adecuadamente, por lo que proliferan estos bichitos y también polillas. Me voy a mudar dentro de poco con mi novia y el tema de limpiar se soluciona porque al fin podré limpiar a fondo con mucha frecuencia y tener un entorno con menos cosas. Pero el caso es que me preocupa que al mudarme y llevarme mis cosas y mi ropa, la plaga venga conmigo e infecte el piso de mi novia también y sea imposible. ¿Algún consejo para hacer una mudanza limpia? ¿Lavar bien todas las muchas prendas es suficiente? ¿Los huevos pueden estar adheridos en otras superficies como plástico o metal además de en telas? Muchas gracias por su atención.

    • Anthrenus verbasci Responder a Anthrenus to Anthrenus verbasci" aria-label=' Responder a Anthrenus to Anthrenus verbasci'> Responder a Anthrenus
      12 de Mayo de 2017 at 12:58

      Hola Juan
      Gracias por tu comentario.
      Puedo entender cómo te sientes ante la proliferación de estos insectos. En principio, se alimentan de pequeños restos, pelusas, tejidos de origen animal (pelo, plumas, cuero, piel, lana..).
      Seguramente cuando te mudes la situación será distinta a la actual. lava toda la ropa (si es posible) a 60ºC para eliminar tanto huevos como larvas o adultos.
      Estos insectos ponen sus huevos directamente sobre las fuentes de alimento o en sus proximidades, por lo que no hay que obsesionarse con tratar plástico y metal. Dales un repaso con trapo para arrastrar posibles restos o dales una pasada con el aspirador. No se puede hacer mucho más…
      En tu nuevo domicilio cuida la presencia de pelusas y pasa aspirador por juntas del parqué y uniones zócalo pared que son los sitios más habituales donde se refugian.
      Esperemos que la situación se corrija.
      Un saludo y de nuevo gracias por compartir tu experiencia

  24. Helena Responder a Helena to Helena" aria-label=' Responder a Helena to Helena'> Responder a Helena
    19 de Julio de 2017 at 10:48

    Hola, desde hace unas semanas empecé a encontrar estos bichitos en casa en su forma larvaria, de momento parece que no hay adultos … efectivamente he seguido las recomendaciones aspirar 1 o 2 veces al día. Los he localizado sobre todo en la cocina, en la parte baja de los muebles … de momento en las habitaciones donde hay textil no ha aparecido ninguno …
    Un par de preguntas … tengo dos gatos en casa y me preocupa que estos insectos puedan ser perjudiciales para ellos ? Además de las medidas de limpieza, es el ácido bórico efectivo para combatirlos ? he pensando en ponerlo debajo de muebles y esquinas de difícil acceso con el aspirador para evitar que se sigan reproduciendo.
    Muchas gracias!

    • Anthrenus verbasci Responder a Anthrenus to Anthrenus verbasci" aria-label=' Responder a Anthrenus to Anthrenus verbasci'> Responder a Anthrenus
      19 de Julio de 2017 at 12:16

      Gracias Helena por compartir tu experiencia con estos insectos.
      Efectivamente las medidas físicas como la limpieza y aspirado son las mejores.
      En cuanto a los gatos despreocúpate pues no les afectarán…y con respecto al ácido bórico pues es un remedio que puede ser efectivo para otro tipo de insectos como son las hormigas (que se ven atraídas y lo ingieren ya que normalmente se mezcla con azúcar), pero no creo que funcione con este tipo de insectos, los derméstidos, ya que se alimentan de otro tipo de sustancias y materiales…
      Muchas gracias otra vez por tus comentarios

  25. Silvia Responder a Silvia to Silvia" aria-label=' Responder a Silvia to Silvia'> Responder a Silvia
    1 de Julio de 2018 at 19:30

    Buenas tardes,
    Yo sufrí una mini invasión el verano pasado y llevo un año aspirando la casa todos los días.
    Hoy me encontré uno en estado Adulfo negro en una ventana y otro en otra, además de uno marrón claro detrás del mueble de la TV. Supongo que estarían refugiados en rendijas de parques o rodapiés, confío en q este año no volveré a ver tantos, de momento hace más de 2 meses que no veo ningún gusano pero es una exclavitud la lucha contra ellos.
    Tengo un bebé y se que no son dañinos para ella pero ojalá pudiera pensar que son mariquitas y vivir con ellos… Gracias por todos los consejos

  26. Jose Responder a Jose to Jose" aria-label=' Responder a Jose to Jose'> Responder a Jose
    2 de Noviembre de 2018 at 09:34

    Hola, nosotros también tenemos el mismo problema.
    Todo empezó en un piso de alquiler donde había muchas muchas larvas, a diario se veían y estaba por todos lados, incluida la ropa. Hicimos con vosotros un tratamiento de un mes y en principio parecía que habían desaparecido (lavamos toda la ropa con agua caliente). Nos ibamos a mudar a nuestro actual piso y los últimos días vimos una larva en la cocina, solo una, por lo que no nos preocupamos mucho.
    A los 15-20 días de mudarnos al nuevo piso empezamos a ver de nuevo larvas, debimos llevárnoslas junto con pececillos de plata (que también había en el anterior piso) En este piso nuevo ya hemos hecho 2 tratamientos en menos de 2 años, pero ayer mismo vimos otra larva (en los dos tratamientos hemos lavado ropa con agua caliente y secadora).
    La mayoría de las que vemos aparecen en el baño (encimera, lavabo, tapa del inodoro…) lo que nos resulta un sitio de difícil acceso. Por eso creemos que puedan estar en el falso techo (toda la casa tiene falso techo), aunque en el último tratamiento también le dieron en los techos.
    También decir que un día vi como la vecina de arriba sacudió una alfombra por la terraza y vi caer en el poyete de la mía una larva. Por esto creemos que también puedan venir de la vecina de arriba y estén pasando por el falso techo. Pero es una situación delicada, es una mujer mayor que vive sola y no tiene relaciópn con nadie.
    ¿Podemos echar algo en los techos para eliminar el problema? ¿Se puede hacer algo con el tema de la vecina por si fuera ella quien los tiene? Hemos hablado con otros dos vecinos de abajo y nadie ha visto nunca estos bichos
    Muchas gracias por todo

  27. fernando menendez rodriguez Responder a fernando to fernando menendez rodriguez" aria-label=' Responder a fernando to fernando menendez rodriguez'> Responder a fernando
    5 de Noviembre de 2018 at 07:34

    Hola José
    Gracias por tu comentario y compartir la experiencia.
    En cuanto a lo de instar a la vecina a hacer algo no estamos seguros que legalmente se pueda “forzar” a hacer algo…Creo que explicándolo en una junta de vecinos quizá tenga más efectividad…
    En cuanto a los falsos techos, no hay nada legalmente establecido que impida poder hacer algo en ellos, pero siempre teniendo en cuenta que primero hay que limpiar (si están allí es por que encuentran algo de lo que alimentarse) y segundo que se tienen controladas todas las posibles vías de “escape” del producto…No vaya a ser que provoquemos la intoxicación de alguien al perder el control del producto utilizado en el falso techo (rejillas, huecos a habitacuiones, etc).
    Recibe un cordial saludo

    • Jose Responder a Jose to Jose" aria-label=' Responder a Jose to Jose'> Responder a Jose
      5 de Noviembre de 2018 at 12:39

      Muchas gracias Fernando por la respuesta.
      Una última cosa ¿por algún medio se puede hacer llegar una foto? Es por escarabajos que hay en las ventanas y no estamos seguros que sean de alfombra o no

      Muchas gracias por todo

      • Jacinto Responder a Jacinto to Jacinto" aria-label=' Responder a Jacinto to Jacinto'> Responder a Jacinto
        8 de Noviembre de 2018 at 14:50

        Hola Jose, puedes enviar la foto a [email protected]

        Un abrazo

Escribe un comentario

Cancelar respuesta

¿Necesitas información?

Habla con nuestros expertos:

Llama gratis al

900834516

Suscríbete


Categorías

  • Arañas
  • Avispas
  • Carcoma
  • Chinches
  • Comando Avispas
  • Comando Chinches
  • Control de aves
  • Control de plagas
  • Control de plagas para empresas
  • Control Digital de Plagas
  • Cucarachas
  • Desinfección
  • El lado más divertido del control de plagas
  • Empleados Rentokil Initial
  • Higiene
  • Insectos de la madera
  • Legionella
  • Los consejos de los expertos
  • Marketing olfativo
  • Moscas
  • Mosquitos
  • Noticias sobre plagas
  • Novedades en Rentokil
  • Otros insectos
  • Otros roedores
  • Otros temas de Rentokil Initial
  • Picudo rojo
  • Plagas textiles
  • Prevención de riesgos laborales
  • Procesionaria del pino
  • Ratas
  • Ratones
  • Rentokil Initial
  • Roedores rebeldes
  • Termitas
  • Topos
  • Tratamiento de la madera
  • Un día en la vida de







© 2020 Rentokil Initial plc está sujeto a las condiciones legales establecidas Declaración Legal.

  • Administrar cookies
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • www.ambius.es www.ambius.es
  • www.initial.es www.initial.es
  • www.termitas-y-carcoma.es www.termitas-y-carcoma.es
  • www.rentokil-initial.es www.rentokil-initial.es