¿Insectos para comer?, en Rentokil Initial ya hemos tratado alguna vez este tema, pero cada día que pasa está más en boca de todos. Grandes superficies vendiendo insectos para comer, proyectos de granjas que se presentan como las proteínas del futuro, información sobre cómo sería más ecológica este tipo de opción…
Desde que se aprobara en la Unión Europea la autorización definitiva para poder comercializar insectos destinados a la alimentación humana, algunas cadenas de alimentación se han lanzado a esta novedad alimenticia.
Tal y como hemos comenzado diciendo, ya hemos tratado en otras ocasiones este tema, y es que cada vez es más recurrente precisamente por las necesidades que se van generando en la sociedad: se prevé que en 20 años habrá que alimentar a 9.000 millones de personas y para ello el volumen de producción cárnica no sería suficiente, por lo que los insectos constituirían una buena alternativa para el consumo.
En la cultura occidental los prejuicios hacia los insectos como alimentación siguen presentes, olvidando que constituye una gran fuente en otras zonas del mundo (mayoritariamente en Asia, África y parte de Latinoamérica).
Según una investigación de la FAO y la Universidad de Wageningen (Países Bajos) comentada en Verne, la carne de vacuno posee 6 miligramos de hierro por cada 100 gramos de peso, mientras que las langostas presentan entre 8 y 20 miligramos por cada 100 gramos.
Y es que según la FAO, el consumo de insectos es una importante fuente de proteínas, vitaminas B1, B2 y B3, Omega 3 y 6 y minerales como el hierro. Además, su producción implicaría un 99% menos de emisión de gases de efecto invernadero, disminuyendo por tanto la contaminación; y el consumo del agua, unas apreciaciones necesarias hoy más que nunca.
Lo cierto es que, probablemente, ya hayas comido algún que otro insecto sin siquiera ser consciente de ello. Como recoge El Confidencial, se estima que cada persona puede llegar a consumir medio kilo de insectos al año.
Hay listados de razones ya elaborados para convencer a los incrédulos y los “no iniciados”. En Rentokil en su día ya te dimos 6 razones para empezar a comerlos. Para que no te alarmes, te recordamos que pasó lo mismo con el sushi: generaba gran rechazo por elaborarse con pescado crudo y ahora hay pocos que no lo hayan probado y muchos que lo veneran.
En los últimos años también hemos integrado en nuestra dieta otros alimentos como la soja y o la quinoa y actualmente es como si siempre hubiera estado en nuestro mercado. En cualquier caso, de momento los insectos se integrarán como suplemento proteínico, incluidos en bebidas, salsas o barritas energéticas, por lo que apenas notarás su sabor.
Se puede llegar a hacer una buena dieta únicamente con insectos como principal ingrediente. Si no, que nos lo digan a nosotros, que realizamos un gran menú degustación gratuito en Londres en nuestro Pestaurante. Tarántulas cebra a la barbacoa o crisálidas de gusanos de seda bañadas en chocolate, ¡seguro que puedes encontrar tu plato-insecto favorito!
Escribe un comentario