• Blog
  • Página web
  • Contacta Con Nosotros
  • Autores
  • Vídeos
Desinfestados
  • Blog
  • Página web
  • Contacta Con Nosotros
  • Autores
  • Vídeos
Inicio  /  Termitas  /  Estacas, un termómetro contra las termitas
09 agosto 2023

Estacas, un termómetro contra las termitas

Publicado por Editorial Rentokil
Termitas control de termitas Dejar un comentario

Las termitas son una de las tres plagas más comunes en España. Aunque en nuestro territorio habitan varias especies diferentes, una de las más frecuentes es aquella cuyas colonias subterráneas se ocultan de la luz. Esto hace que sean termitas difíciles de detectar, pero dejan señales de su presencia y de los daños que ocasionan. Estas son algunas de esas señales:

  • Madera que suena a hueco: como consumen la madera por dentro, que suene a hueco puede ser señal de que la pieza esté infestada de termitas.
  • Túneles de barro: como las termitas no quieren salir al exterior, construyen túneles con tierra, saliva y excrementos para desplazarse sin exponerse a la luz.
  • Enjambrazón: durante su fase de expansión, que se produce entre abril y mayo, se pueden apreciar salidas masivas de termitas reproductoras aladas.

Pese a estos indicios y señales, saber con seguridad que existe un problema de termitas puede ser difícil. Por ello, existen sistemas que utilizan los técnicos y empresas cualificados y con amplia experiencia para buscar evidencias de la presencia de estos insectos o de los daños que ocasionan.

¿Cómo pueden a ayudar las estacas en la lucha contra las termitas subterráneas?

Las termitas no afectan por igual a todo un terreno —sobre todo si es muy vasto— y, por tanto, realizar un tratamiento en toda la extensión será más arduo y costoso, además de innecesario. Por eso, en estas ocasiones, en Rentokil Initial planteamos una motorización previa.

Para saber realmente dónde están las termitas se instala un programa de monitores por todo el espacio a proteger. Se utilizan estacas de madera de conífera con una serie de hendiduras que facilitan el acceso de las termitas y el consumo de la madera de la pieza. Estas estacas son revisadas cada dos meses aproximadamente, con el fin de comprobar la presencia o ausencia de termitas en ellas y poder actuar en consecuencia.

Al mapear toda la zona y tener un control de dónde están las infestaciones se puede trabajar sobre áreas concretas, ahorrando gastos para el cliente y siendo más eficientes y precisos en el tratamiento posterior, que seguramente sean cebos para la eliminación de las colonias de termitas. Conseguir acabar con una infestación de termitas es complejo y requiere de técnicos especializados y un seguimiento regular. Los tratamientos de cebos duran cinco años, con sus correspondientes revisiones; un primer año de localización y eliminación de la colonia de termitas, y cuatro años de seguimiento y monitorización para poder comprobar que no se ha producido una reinfestación. Después de ello se suelen hacer revisiones anuales.

Las termitas son un gran problema en toda España y, aunque son insectos que ayudan al ecosistema, pueden ser una amenaza incluso para la agricultura, ya que no solo están presentes en zonas urbanas y periurbanas. Ante la duda, lo mejor es contactar con un experto que lleve a cabo un primer análisis de la situación para, en caso de infestación, poder aplicar el tratamiento más adecuado. Contar con profesionales a los que recurrir puede hacer que la plaga de termitas se ataje a la mayor brevedad posible, evitando daños mayores.

Comparte en
Editorial Rentokil

Posts relacionados

  • ¿Por qué las termitas voladoras suponen un serio problema?

    3 de mayo de 2023
  • Presencia de plagas en reformas de edificios, uno de los retos de Rentokil Initial

    15 de abril de 2023
  • 7 evidencias para saber si tienes termitas

    11 de marzo de 2023

Escribe un comentario

Cancelar la respuesta

¿Necesitas información?

Habla con nuestros expertos:

Llama gratis al

900834516

Suscríbete


Categorías

  • Arañas
  • Avispas
  • Carcoma
  • Chinches
  • Comando Chinches
  • Control de aves
  • Control de plagas
  • Control de plagas para empresas
  • Control Digital de Plagas
  • Cucarachas
  • Desinfección
  • El lado más divertido del control de plagas
  • Empleados Rentokil Initial
  • Higiene
  • Insectos de la madera
  • Legionella
  • Los consejos de los expertos
  • Marketing olfativo
  • Moscas
  • Mosquitos
  • Noticias sobre plagas
  • Novedades en Rentokil
  • Otros insectos
  • Otros roedores
  • Otros temas de Rentokil Initial
  • Picudo rojo
  • Plagas textiles
  • Prevención de riesgos laborales
  • Procesionaria del pino
  • Ratas
  • Ratones
  • Rentokil Initial
  • Roedores rebeldes
  • Termitas
  • Topos
  • Tratamiento de la madera
  • Un día en la vida de







© 2020 Rentokil Initial plc está sujeto a las condiciones legales establecidas Declaración Legal.

  • Administrar cookies
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • www.ambius.es www.ambius.es
  • www.initial.es www.initial.es
  • www.termitas-y-carcoma.es www.termitas-y-carcoma.es
  • www.rentokil-initial.es www.rentokil-initial.es