• Blog
  • Página web
  • Contacta Con Nosotros
  • Autores
  • Vídeos
Desinfestados
  • Blog
  • Página web
  • Contacta Con Nosotros
  • Autores
  • Vídeos
Inicio  /  Los consejos de los expertos • Noticias sobre plagas • Procesionaria del pino  /  Endoterapia: tratamiento contra la procesionaria
Endoterapia contra oruga procesionaria del pino Rentokil
22 Septiembre 2020

Endoterapia: tratamiento contra la procesionaria

Publicado por Jacinto
Los consejos de los expertos, Noticias sobre plagas, Procesionaria del pino control de procesionaria, eliminar procesionaria del pino, endoterpia, oruga, procesionaria del pino, tratamientos procesionaria Dejar un comentario

El otoño es la época adecuada para realizar los tratamientos mediante endoterapia.

Hay cosas que no cambian: en el otoño los niños vuelven al cole y las temidas orugas procesionarias comienzan a preparar los bolsones para pasar el invierno. Es la época en que desarrollan una mayor actividad alimenticia y es por lo que es el mejor momento para realizar los tratamientos con endoterapia.

La procesionaria del pino- fácilmente reconocible por su pequeño tamaño, su color anaranjado y sus finos pelos urticantes- es una especie ampliamente extendida por toda España, sobre todo en las zonas de vegetación. Aunque afecta principalmente a los pinos, también suele encontrarse en otros árboles como cedros, abetos o robles, y tiene consecuencias importantes para la salud de las personas y las mascotas.

De hecho, los pelos que recubren a las orugas procesionarias -500.000 tricomas o finos pelos por cada ejemplar- pueden provocan irritaciones en el cuello, los brazos, las piernas y el torso, conjuntivitis, inflamación de la garganta y la boca, problemas respiratorios, fatiga, mareos y fiebre. Además, en el caso de las mascotas -sobre todo los perros- pueden generar necrosis en los tejidos de la garganta y la boca y reacciones anafilácticas que les pueden causar la muerte si no son tratadas a tiempo.

Conoce el ciclo biológico de la procesionaria.

En el verano las mariposas copulan y las hembras pueden depositar hasta 2.000 huevos en las copas de los árboles, que se transforman rápidamente en larvas. Cuando llega la primavera siguiente, ya han completado su desarrollo y por eso bajan de los árboles en forma de procesión para buscar un sitio donde enterrarse y formar la crisálida.

Las fases intermedias de otoño e invierno son, pues, el momento indicado para comenzar tratamientos con endoterapia en los pinos, pues en estas estaciones las orugas, comienzan a alimentarse de las acículas de los pinos e inician la construcción de sus característicos “bolsones” blancos de seda en las ramas soleadas de los árboles, para protegerse del frío invernal.

Debe tenerse en cuenta, además, que este año, debido al confinamiento por COVID-19, se han suspendido muchos tratamientos de control de plagas, por lo que muchas especies han podido desarrollarse sin mayores obstáculos y se espera que haya una mayor presencia de la oruga procesionaria del pino en los próximos meses.

Cómo acabar con las orugas antes de que se conviertan en una plaga.

Para controlar la población de oruga procesionaria es necesario tomar medidas durante todo el año, y en función del estadio del ciclo biológico en el que se encuentren, aplicar el tratamiento mas adecuado. Ante cualquier indicio de una posible infestación por orugas -por la presencia de posibles bolsones blancos de seda en los árboles- se debe recurrir a expertos profesionales y nunca tocar los nidos o aplicar remedios caseros.

Desde Rentokil Initial llevamos a cabo distintos tipos de tratamientos: endoterapia, trampas de feromonas, trampas físicas, o destrucción directa de los bolsones. Así, las trampas con feromonas se emplean en verano, al objeto de capturar a ejemplares machos y cortar el ciclo reproductivo, las trampas físicas a finales del invierno/inicio de la primavera, justo en el momento que comienzan su descenso a la tierra y la endoterapia en otoño/invierno.

Con la endoterapia inyectamos a presión un biocida en el tronco del árbol que se incorpora a su savia natural y llega a las hojas de las que se alimenta la procesionaria del pino.

Al introducir el biocida directamente en el sistema vascular de la planta, este se distribuye de forma homogénea por todo el pino. Se trata de un tratamiento que se realiza una sola vez y es recomendable realizarlo entre mediados de noviembre y finales de diciembre, periodo en el que hay una disminución drástica en la tasa de resinación del pino. Tiene bajo impacto ambiental y reduce los riesgos para las personas y los animales.

¿Vives en una zona de pinos y quieres eliminar cualquier riesgo de infestación de orugas que ponga en peligro a tus mascotas y seres queridos? Contáctanos y evaluaremos tu caso.

Comparte en
Jacinto

Aterricé en este mundo un 9 de enero de 1961, la verdad es que los terrícolas me parecíais un poquito raros al principio pero con el paso de los años os he ido tomando cariño. Le he cogido afición a eso de viajar, escuchar vuestra música y tambien a esa cosa tan primitiva que llamáis cine. También disfruto de lo lindo juntándome con mis amigos, soy especialista en buscar cualquier excusa para montar una buena fiesta.

Posts relacionados

  • 10 consejos para evitar plagas en zonas de basuras

    17 de Mayo de 2022
  • oruga procesionaria y perros

    La oruga procesionaria y los perros

    7 de Febrero de 2022
  • Siete maneras sencillas de prevenir los mosquitos en casa

    21 de Mayo de 2021

Escribe un comentario

Cancelar respuesta

¿Necesitas información?

Habla con nuestros expertos:

Llama gratis al

900834516

Suscríbete


Categorías

  • Arañas
  • Avispas
  • Carcoma
  • Chinches
  • Comando Avispas
  • Comando Chinches
  • Control de aves
  • Control de plagas
  • Control de plagas para empresas
  • Cucarachas
  • Desinfección
  • El lado más divertido del control de plagas
  • Empleados Rentokil Initial
  • Higiene
  • Insectos de la madera
  • Legionella
  • Los consejos de los expertos
  • Marketing olfativo
  • Moscas
  • Mosquitos
  • Noticias sobre plagas
  • Novedades en Rentokil
  • Otros insectos
  • Otros roedores
  • Otros temas de Rentokil Initial
  • Picudo rojo
  • Prevención de riesgos laborales
  • Procesionaria del pino
  • Ratas
  • Ratones
  • Rentokil Initial
  • Roedores rebeldes
  • Termitas
  • Topos
  • Tratamiento de la madera
  • Un día en la vida de







© 2020 Rentokil Initial plc está sujeto a las condiciones legales establecidas Declaración Legal.

  • Administrar cookies
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • www.ambius.es www.ambius.es
  • www.initial.es www.initial.es
  • www.termitas-y-carcoma.es www.termitas-y-carcoma.es
  • www.rentokil-initial.es www.rentokil-initial.es